Innovación al servicio del campo: el sector hortofrutícola se transforma

KANZI POWER TO GO
Gustavo Ferrada FA 25
AGROPONIENTE FA

Soluciones sostenibles, nuevos productos y envases inteligentes protagonizan Fruit Attraction 2025

uva de mesa

El agro innova con uvas rojas sin pepitas, fertilizantes orgánicos y envases impermeables. / ARCHIVO

Efeagro.

El sector de frutas y hortalizas continúa evolucionando a un ritmo acelerado para responder tanto a las exigencias de los consumidores como a los desafíos que enfrentan los propios productores. De esta dinámica surgen innovaciones como las uvas rojas sin semillas, fertilizantes orgánicos o embalajes impermeables y sostenibles.

Estas novedades pueden descubrirse esta semana en Fruit Attraction, la feria internacional del sector hortofrutícola que se celebra en Ifema Madrid. El evento reúne a más de 120.000 visitantes, quienes tienen la oportunidad de conocer de cerca las principales innovaciones que las empresas han desarrollado para afrontar retos como el cambio climático.

Uno de los problemas más relevantes que también aborda el sector es el del desperdicio alimentario, según ha explicado Jonathan Marañón, responsable de Cuentas y Negocio Agrícola de Smurfit Westrock para España, Marruecos y Portugal. Marañón destaca que la mitad de los consumidores valora positivamente que las frutas y hortalizas se presenten en envases sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

En respuesta a esta demanda, la compañía ha lanzado AquaStop, un tipo de papel para embalaje resistente al agua que mantiene su integridad en condiciones húmedas y en productos refrigerados. A pesar de su resistencia, el material sigue siendo reciclable, gestionándose como cualquier otro papel convencional.

“El embalaje ha dejado de ser solo una protección del producto; ahora es una herramienta esencial para extender su vida útil, mejorar su presentación y reforzar la imagen de marca”, añade Marañón.

Reconocimiento a la innovación

La apuesta por la transformación del sector se refleja también en los pasillos de la feria, donde vitrinas exponen las soluciones que han llevado a varias empresas y entidades a ser finalistas de los Innovation Hub Awards, unos galardones que premian el espíritu emprendedor y las iniciativas innovadoras.

Entre los productos destacados se encuentra la uva Boombitestm, la primera variedad de uva negra sin semillas con pulpa de color rojo, desarrollada por la empresa Bloom Fresh.

También se presenta The Frost Box, una herramienta creada por The Climate Box que permite a los agricultores predecir heladas en distintas zonas microclimáticas dentro de sus fincas, mejorando así su capacidad de respuesta.

Otro ejemplo de innovación lo ofrece la empresa Atami, que ha diseñado una línea de fertilizantes líquidos orgánicos en línea con las crecientes preocupaciones de los consumidores por la sostenibilidad ambiental. Su propuesta incluye un potenciador de floración y un suplemento de calcio y magnesio, pensados para afrontar uno de los principales retos del sector: producir más con menos impacto ambiental.

El futuro del campo, marcado por la sostenibilidad

Estos productos y herramientas son prueba de cómo los productores de frutas y hortalizas están adaptando sus procesos a las nuevas demandas del mercado, especialmente en lo que respecta a sostenibilidad. Al mismo tiempo, estas innovaciones les permiten mejorar su competitividad, reducir el impacto medioambiental y ofrecer soluciones más eficientes y respetuosas con el entorno.