Innovación y marca para liderar el futuro del sector

Bejo brásicas
Bayer cítricos
Hispatec digitalización semilla
Fernández Cuqui
Nadorcott

Patatas Beltrán busca posicionarse en el mercado de la patata gracias a la tecnología y la imagen de marca como factor diferencial

Pepe Beltrán explica que están apostando por la tecnología para “diferenciarnos y ofrecer un producto propio de calidad durante todo el año”. / G. Pignatelli

Nerea Rodriguez. Daya Vieja.

En el corazón de Daya Vieja, Alicante, se encuentra Patatas Beltrán, una empresa que ha sabido leer las tendencias del sector para posicionarse como referente en el mercado de la patata en España. Con una producción cercana a los 95 millones de kilos al año, la compañía liderada por Pepe Beltrán está realizando una fuerte apuesta por la tecnología, la conservación del producto y la construcción de una imagen de marca sólida para consolidarse en el mercado de la Gran Distribución Organizada (GDO).

La firma alicantina está invirtiendo en sistemas avanzados de clasificación y envasado

Patatas Beltrán ha comprendido que la clave del futuro está en la innovación tecnológica. La empresa controla todo el proceso, desde el campo hasta la venta, y está invirtiendo en sistemas avanzados de clasificación, envasado y logística. “El sector de la patata en España ha estado demasiado tiempo anclado en lo tradicional. Nosotros hemos apostado por la tecnología para diferenciarnos y ofrecer un producto propio de calidad durante todo el año”, explica Pepe Beltrán.

La conservación, asignatura superada

Uno de los grandes retos del sector en España ha sido la conservación de la patata. La variabilidad climática y las condiciones de almacenamiento han supuesto un obstáculo para garantizar un producto de calidad durante todo el año. Sin embargo, Patatas Beltrán asegura haber encontrado la solución.

“Hemos dado con la clave para mantener la patata en condiciones óptimas durante más tiempo. Esto nos permite ofrecer un suministro continuo y homogéneo, algo fundamental para la gran distribución”, destaca Beltrán.

Pero, ¿qué hace especial su sistema de conservación? “La conservación de la patata es muy complicada. Me ha llevado años de trabajo y experimentación desarrollar el método adecuado. Al ser productor, no tenía más remedio que encontrar la solución por mí mismo. Ha sido un proceso largo, pero al final lo hemos conseguido”, explica Beltrán, poniendo en valor el conocimiento adquirido a lo largo de su trayectoria.

El lado positivo de las restricciones fitosanitarias

Aunque pueda sonar sorprendente, Pepe Beltrán asegura que las restricciones en el uso de productos fitosanitarios para combatir plagas y enfermedades, lejos de ser un obstáculo, “nos benefician”. En el pasado, era posible cultivar patatas en terrenos de tercera o cuarta. Sin embargo, hoy en día, sólo se pueden criar patatas en tierras de primera. Para acceder a estos terrenos, “es necesario contar con la capacidad de negociar y ganarse la confianza de los propietarios, quienes valoran las garantías que ofreces en todos los aspectos”.

En estos suelos de alta calidad, la rotación de cultivos, que incluye patata, cebolla y otros, es clave para mantener el control de plagas como el gusano del alambre. Así, “se garantiza un cultivo sano y rentable”.

La apuesta por el marketing

Más allá del producto, Pepe Beltrán tiene claro que el futuro del sector también pasa por la construcción de una marca fuerte. En un mercado dominado por la venta a granel y la percepción de la patata como un producto básico, Patatas Beltrán ha apostado por la diferenciación a través del branding y la comunicación. “El consumidor debe reconocer nuestra patata, confiar en ella y elegirla. Para eso, es fundamental crear una imagen de marca potente”, afirma.

Una de las estrategias clave ha sido la evolución del packaging. “Empezamos con el diseño de cajas, pero la tendencia es ir a formatos más pequeños. Este año hemos lanzado el de 12 kilos y ha tenido muy buena acogida. Sin embargo, para poder ofrecerlo necesitamos aumentar la automatización: hace falta incorporar tres o cuatro robots más para mantener la productividad”.

Levante, nacida para triunfar

Otra de las áreas clave en la estrategia ‘marca-variedad’ de Patata Beltrán es el desarrollo de nuevas variedades, investigación que realiza junto con Agrico y Stet Holland. Una de las novedades en este apartado es la variedad Levante, “una propuesta que, sin lugar a dudas, tiene todo el potencial para triunfar”. Esta variedad destaca por “su sabor excepcional y su apariencia atractiva, con una forma alargada y un color visualmente cautivador. Además, el nombre Levante le otorga un toque especial, reflejando la esencia de su calidad”. Beltrán añade además que es una variedad que “se cultiva con facilidad y la patata se mantiene firme, lo que le permite freír de manera impecable. Visualmente, es simplemente hermosa”. Propiedad de Agrico, esta variedad de nueva generación es asimismo resistente al mildiu, lo que la convierte en una opción beneficiosa para los productores y los consumidores, así como para los envasadores “al presentar un mínimo de desperdicio y una excelente capacidad de conservación”. El éxito de Levante no se ha hecho esperar, “está funcionando de maravilla y nuestros clientes siguen repitiendo. Esta es, sin duda, nuestra apuesta más firme dentro de la línea de marca-variedad”.

En este proceso, la filosofía de la empresa es clara: “Nos guiamos por el modelo de prueba y error. No todo funciona, pero lo importante es seguir innovando hasta dar con las claves del éxito”.

La apuesta por la V gama

Beltrán comparte la visión de Juan Roig sobre el futuro de las cocinas, señalando que para 2050 desaparecerán. “La gente busca optimizar su tiempo, y por eso la industria del producto transformado está experimentando un auge”, comenta.

Afortunadamente, la industria en España está comenzando a despegar. En Europa, las french fries son una referencia consolidada, pero en España, la verdadera revolución la está liderando la industria de la tortilla de patata, un producto autóctono de nuestro país. Empresas como Palacios o Elaborados Naturales están creciendo rápidamente en este sector. “Aquí, por ejemplo, el subproducto de la patata que no nos sirve, pero que tiene un valor perfecto para otros, puede convertirse en una sinergia. Sin embargo, esto requiere de una inversión inicial en tecnología para formar parte de este engranaje.

En Patatas Beltrán, lo más complicado ya lo hacemos: cultivar las patatas. El resto es cuestión de invertir en la última tecnología”. 

Patatas Beltrán está preparada para dar el salto definitivo a la gran distribución, un desafío estratégico que la compañía afronta con total confianza. “Nuestra nueva estructura nos permite garantizar volumen, calidad y una respuesta ágil a las demandas de la GDO”

Rumbo a la gran distribución

Patatas Beltrán está preparada para dar el salto definitivo al canal de la Gran Distribución Organizada (GDO), un desafío estratégico que, según Pepe Beltrán, la compañía afronta con total confianza. “Estamos listos para competir en este mercado. Nuestra nueva estructura nos permite garantizar volumen, calidad y una respuesta ágil a las demandas del sector”.

Gracias a la fuerte inversión en la modernización y mecanización de los almacenes, Patatas Beltrán se sitúa al nivel de las grandes firmas patateras nacionales. Sin embargo, la ventaja competitiva radica en un producto de excelente calidad, una conservación eficiente y, sobre todo, en el control total del proceso. “Ante todo soy productor, un productos que domina el cultivo y con las últimas inversiones también domino todo el apartado postcosecha con óptimos resultados gracias a nuestra apuesta por las nuevas tecnologías. Esta es, según Beltrán, la gran diferencia entre su empresa y el resto del mercado. Mientras otros hablan de una disminución del consumo, él sigue viendo cómo sus ventas crecen, porque su enfoque se basa en la diferenciación, la capacidad de almacenamiento, la apuesta por la tecnología de vanguardia y una estrategia de marketing efectiva.

Acceso a la entrevista en las páginas 6-7 del dossier de Patatas, Ajos y Cebollas en el ejemplar de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.