La Universidad de Murcia trata de dar alternativas sostenibles y soluciones innovadoras ligadas al desarrollo del sector agroalimentario y a esta industria para hacerla más sostenible

Entre los proyectos que va a presentar la Universidad de Murcia destacan algunos como el desarrollo de nuevos envases bioplásticos elaborados a partir de residuos de algas marinas. / Archivo
Efeagro.
Fabricar bioplásticos a partir de algas, mejorar el perfil nutricional de la proteína de habas o utilizar la inteligencia artificial en la elaboración de quesos son algunos de los proyectos innovadores se presentan en la Universidad de Murcia (UMU) en el marco de unas jornadas de investigación, desarrollo e innovación del sector agroalimentario.
Durante la jornada, media docena de investigadores del Grupo de Transferencia de Conocimiento «ALITECNO Agrofood» de la UMU, liderado por María Dolores Garrido Fernández, expondrán las diversas líneas de I+D+i especializadas en el desarrollo de avances tecnológicos o científicos dentro del sector agroalimentario en las que se está trabajando en la actualidad desde la institución docente.
Se trata de dar alternativas sostenibles y soluciones innovadoras ligadas al desarrollo del sector agroalimentario y a esta industria para hacerla más sostenible.
Entre los proyectos que se van a presentar destacan algunos como el desarrollo de nuevos envases bioplásticos elaborados a partir de residuos de algas marinas y que se pueden aplicar a la industria agroalimentaria, o la búsqueda de estrategias de revalorización de subproductos agroalimentarios.
Se expondrán asimismo las últimas investigaciones en aplicación de la termo extrusión para la obtención de un texturizado de proteína de haba con un perfil nutricional mejorado y potencialmente funcional; la producción de bioconservantes, o los avances en la aplicación de la inteligencia artificial en la elaboración de quesos.
La jornada, que es de acceso libre, se lleva a cabo en el Salón de Actos del Centro de Investigación de Carácter Mixto del Edificio VITALYS, en el campus de Espinardo.