Proexport prevé una sensible disminución de las cantidades de producto disponibles para su comercialización en las próximas semanas

Las inundaciones han afectado a la producción hortícola del Campo de Cartagena. / @JDavidLorente
Los desbordamientos de los cauces por las intensas lluvias anegaron parte de los cultivos murcianos y una de las zonas más afectadas por las precipitaciones ha sido el Campo de Cartagena. La Asociación de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport) ya ha confirmado que se prevé una sensible disminución de las cantidades de producto recolectadas de cara a Navidad. Desde la entidad se señala además que en los próximos días será inevitable que aparezcan hongos en plantas debido al exceso de humedad.
Las fuertes lluvias están impidiendo que se pueda recolectar con normalidad en los campos cubiertos por el agua, debido a las dificultades para que maquinaria y trabajadores puedan operar y a la pérdida de parte de la producción por podredumbres y tierra en las hojas.
“La tierra ha podido absorber las lluvias caídas en la última semana, pero no puede con el elevado volumen de agua que reciben por el desbordamiento de los cauces que ha acabado anegando los campos”, advierte el director de Proexport, Fernando Gómez.
El directivo de la asociación cita como ejemplo que durante 24 horas, la rambla del Albujón recibió 77,4 litros por metro cuadrado en Fuente Álamo. Estas cantidades descargadas en zonas altas alejadas del Mar Menor son muy superiores a las que cayeron en zonas más cercanas a la laguna, como en Pozo Estrecho, donde se registraron 47 litros. Esas aguas, unidas al efecto arrastre tantas veces denunciado por el desvío del curso natural de ramblas por la construcción de urbanizaciones, han ocasionado de nuevo las inundaciones de campos de cultivo, que en muchas ocasiones supondrán la pérdida de cosechas.
Proexport recuerda que el Estudio de Impacto Ambiental elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica señala expresamente que “los cauces que vierten al Mar Menor tienen su origen en la sierra de Carrascoy y otras sierras situadas al norte de la cuenca, y en otras elevaciones alejadas de la laguna”.
Por eso desde Proexport solicitan a Ministerio y CHS que “se ejecuten cuanto antes las infraestructuras previstas en dicho Estudio para proteger el Mar Menor, esto es, construcción de estructuras de tierra para la retención de escorrentías, estructuras de obra para la retención de sedimentos (plazoletas de sedimentación) y diques de retención de sedimentos y laminación de avenidas, entre otras medidas”.
Proexport señala asimismo que como ya advirtieron los regantes de la zona la prohibición vigente de extraer aguas subterráneas para regadío ha producido que el acuífero esté colmatado, por lo que su capacidad de absorción de lluvias torrenciales es muy

Daños en los cultivos hortícolas murcianos. / CARM
Pérdidas de cosechas y aparición de hongos
Mientras que las primeras lluvias registradas la pasada semana resultaron beneficiosas para el campo y significaron prácticamente un riego, los productores señalan que las fuertes precipitaciones están impidiendo que se pueda recolectar con normalidad en los campos cubiertos por el agua, debido a las dificultades para que maquinaria y trabajadores puedan operar y a la pérdida de parte de la producción por podredumbres y tierra en las hojas.
Desde Proexport se señala además que en los próximos días será inevitable que aparezcan hongos (botritis, mildiu, etc…) en plantas por el exceso de humedad. Ambos factores afectarán especialmente a los cultivos de hortalizas al aire libre (lechugas, escarolas, espinacas, apio, brócoli y alcachofa, fundamentalmente) y hacen prever una sensible disminución de las cantidades de producto que habrá disponibles para su comercialización en las próximas semanas.
“La lógica preocupación de los agricultores y empresas agrarias alcanza en las últimas horas también a los clientes, dada la cercanía de la campaña prenavideña”, según señala la Asociación de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport). A todos ellos se está informando de la situación a la espera de evaluar con más precisión los daños.