La Unió pide aplicar el tratamiento en frío a las importaciones israelíes para evitar riesgos en cítricos y otros cultivos

Las pruebas indican que Israel no ha cumplido con sus obligaciones y demuestran el riesgo latente con las seis interceptaciones de agosto. / LA UNIO
Valencia Fruits. Redacción.
La Unió Llauradora ha alertado de que Israel suma ya seis interceptaciones en envíos de granadas por presencia de Thaumatotibia leucotreta (falsa polilla), según el sistema de alerta rápida de la Comisión Europea. Se trata de una plaga de cuarentena para la Unión Europea, con un fuerte impacto en el comercio internacional y especialmente peligrosa para cultivos valencianos como cítricos, caqui, granada, frutales de hueso o aguacate.
La falsa polilla es una plaga de cuarentena para la Unión Europea, con un fuerte impacto en el comercio internacional y especialmente peligrosa para cultivos valencianos como cítricos, caqui, granada, frutales de hueso o aguacate
Ante esta situación, la organización agraria reclama al Gobierno de España que exija a Bruselas la aplicación del tratamiento de frío (cold treatment) a todas las frutas y hortalizas procedentes de Israel, igual que se impone a países como Sudáfrica o Zimbabue. Carles Peris, secretario general de La Unió, advierte: “La Thaumatotibia es una de las plagas más preocupantes a nivel mundial, y el riesgo de su introducción en la Comunitat Valenciana sería desastroso para los productores”.
Israel fue eximido en 2022 de la obligación de aplicar el tratamiento en frío en naranjas dulces (Citrus sinensis), tras el reconocimiento de un sistema alternativo por parte de la Comisión Europea. Sin embargo, las seis interceptaciones registradas en agosto ponen en cuestión la eficacia de ese mecanismo.
La Unió critican que, mientras se endurecen las exigencias en sostenibilidad y fitosanitarios a los agricultores europeos, se siga permitiendo la entrada de productos con un historial recurrente de plagas
Los datos de agosto también revelan nuevas amenazas: detecciones de Phyllosticta citricarpa (mancha negra de los cítricos) en cargamentos de Sudáfrica y Argentina, y de Xanthomonas citri (cancro de los cítricos) en envíos de Brasil y Uruguay. Estas plagas y enfermedades de cuarentena reavivan el debate sobre los riesgos de las importaciones de terceros países, justo cuando la UE avanza en el acuerdo con Mercosur.
Desde La Unió critican que, mientras se endurecen las exigencias en sostenibilidad y fitosanitarios a los agricultores europeos, se siga permitiendo la entrada de productos con un historial recurrente de plagas. “Las autoridades europeas tienen fácil actuar y evitar un desastre económico y medioambiental para el campo europeo”, subraya Peris.