Italia, primer país productor de Europa, prevé una buena campaña de uva de mesa

Cuqui
DECCO PEPITA

Las previsiones apuntan a una cierta normalización de los rendimientos productivos, con la recuperación de Sicilia y la región de Puglia

La producción italiana cuenta actualmente con unas 41.000 hectáreas de producción de uva de mesa: 23.400 en la Puglia, 16.200 en Sicilia y 1.400 en otras regiones, entre ellas Basilicata, Lacio y Piamonte. / COMMISSIONE UVA DA TAVOLA

Nerea Rodriguez. Redacción.

La temporada productiva de la uva de mesa italiana se presenta bastante regular desde el punto de vista agronómico, según comunicó a finales de junio la Commissione Uva da Tavola (la asociación de operadores del sector de la uva de mesa italiana). En algunas variedades de media estación y tardías, la floración aún está en curso, por lo que no es posible hacer estimaciones realistas. Observando las zonas productoras —desde Sicilia hasta Basilicata y Apulia— las perspectivas son buenas.

La producción italiana, según la Commissione Uva da Tavola (CUT, por sus siglas en italiano), cuenta actualmente con unas 41.000 ha (23.400 en Apulia, 16.200 en Sicilia y 1.400 en otras regiones, entre ellas Basilicata, Lacio y Piamonte). En cuanto a los volúmenes, la CUT detecta una diferencia entre lo observado sobre el terreno y las cifras reportadas por el Istat: estima que la producción de 2024 sufrió una contracción significativa, que se suma a la de las campañas anteriores, situándose en torno a las 730.000 toneladas (–14% respecto a 2023 y –26% respecto a 2022), de las cuales el 42% se destinó al mercado exterior, el 48% se vendió en el mercado interno y el 9% fue a la industria de transformación.

Previsiones 2025

Para 2025, las previsiones apuntan por fin a una cierta normalización de los rendimientos productivos: este año se espera recuperar parte del volumen tanto en Sicilia como en Apulia. Las variedades tempranas están mostrando muy buena calidad, gracias a un excelente desarrollo desde el brote y a la ausencia de choques climáticos relevantes durante la floración, que para estas variedades se ha completado satisfactoriamente. Las posibles enfermedades han sido gestionadas de forma completamente normal por el sistema productivo, sin problemas destacables. Hay gran expectativa con las variedades sin semillas. La variedad Victoria ha tenido un buen arranque. En todas las zonas productoras se registra actualmente un retraso medio de entre 6 y 10 días en la maduración respecto a la campaña anterior.

Dinámicas de mercado

Desde la CUT, han hecho hincapié en que el sector sea especialmente cuidadoso en este arranque de la campaña 2025-2026, para evitar “falsos arranques” en el suministro, motivados por presiones comerciales. “Es necesario realizar una buena evaluación y selección del producto para evitar que se ofrezca a un precio justo a una uva que no cumple las expectativas de calidad y sabor, lo que podría provocar una reacción negativa del consumidor, alejándolo del producto y haciendo que no lo vuelva a elegir en el lineal durante un largo periodo”. 

Massimiliano Del Core, presidente de la CUT: “La palabra clave de la oferta italiana debe ser calidad. Sólo así nuestro producto será competitivo y recompensado por el consumo en el mercado”

Según la información recogida en los mercados, todavía se encuentra a la venta uva procedente de India y Egipto, y en breve llegará también la oferta española. “Una vez más, la palabra clave debe ser calidad. Las perspectivas de la temporada lo permiten. Sólo así nuestro producto será competitivo y recompensado por el consumo en el mercado”, afirma Massimiliano Del Core, presidente de la CUT. 

Según los datos del catastro varietal de la uva de mesa, elaborado por la misma CUT, el nivel de innovación varietal y en técnicas de cultivo de la cadena italiana es muy alto, con más del 60% de las superficies actualmente cultivadas con nuevas variedades sin semillas.

La campaña que se avecina tiene además todos los elementos para ser positiva también para las más tardías: el estado actual de las plantaciones que darán fruto en la segunda parte de la campaña —en otoño— es prometedor, aunque posibles anomalías térmicas y la escasez de recursos hídricos en algunos territorios durante la campaña podrían provocar aumentos inevitables en los costes de manejo del viñedo.

Incluso entre las variedades tardías se esperan resultados importantes con las nuevas sin semillas, que parecen estar desarrollándose muy bien a pesar de la reciente ola de calor, con temperaturas claramente por encima de la media estacional. La variedad Italia presenta actualmente una fertilidad satisfactoria y buena homogeneidad productiva, y a pesar de la amplísima expansión de las seedless en el último trienio, sigue manteniendo el liderazgo en superficie cultivada en el país (23% del total).

Acceso a la noticia en las páginas 10 del dossier Digitalización y Nuevas Tecnologías en el ejemplar de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits