El IVIA impulsa un proyecto para frenar el impacto del trips de las orquídeas

Bejo brásicas
Bayer cítricos
Hispatec digitalización semilla
Nadorcott

En 2017 se detectó un aumento significativo de los daños ocasionados por el trips de las orquídeas en varias zonas citrícolas de la Comunitat Valenciana

IVIA

Recientemente se ha realizado la primera prospección de varios campos seleccionados que se vigilarán en la campaña. / IVIA

El pasado año 2017 se detectó un aumento significativo de los daños ocasionados por el trips de las orquídeas (Chaetanaphothrips orchidii) en varias zonas citrícolas de la Comunitat Valenciana. Desgraciadamente se trata de una nueva plaga para los cítricos sobre la que se carece de la información necesaria para poder gestionar adecuadamente sus poblaciones en las condiciones de cultivo de agrios en la comunidad.

Dentro del proyecto “Control biológico de insectos plaga y de vectores asociados a la transmisión de enfermedades de los cultivos de la Comunitat Valenciana. Puesta a punto de programas GIP en cultivos hort€colas y frutales”, aprobado por el Consejo Rector para 2018, y con cofinanciación Feder, la Unidad de Entomología del Centro de Protección Vegetal y Biotecnología del IVIA ha puesto en marcha un proyecto de investigación cuyo objetivo principal es aumentar el conocimiento sobre esta especie y poner freno a los daños que produce. En concreto, el proyecto se centrará en varios aspectos. En primer lugar se realizará un estudio de la bioecología de Chaetanaphothrips orchidii en cítricos de la Comunitat Valenciana. Se pondrán a punto de métodos de muestreo, se establecerán los umbrales de intervención y los métodos de control químico.

Por otra parte, se estudiará el aumento de la biodiversidad funcional y las infraestructuras ecológicas para la mejora en la gestión de Chaetanaphothrips orchidii. Y se procederá a la búsqueda y selección de agentes de control biológico eficaces

Recientemente se ha realizado la primera prospección de varios campos seleccionados que se vigilarán durante toda la campaña. En este proyecto el IVIA ha buscado la colaboración directa con el sector, y son ya varios los productores que apoyan esta investigación.

El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) ha puesto información a disposición del público en su web GIP cítricos.