La provincia de Jaén lideró en 2019, con 466 toneladas, la producción de pistachos en Andalucía, un cultivo alternativo y complementario al olivar

El pistacho es un cultivo alternativo a la aceituna en Andalucía. / ARCHIVO
Así lo ha indicado el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, tras la firma de un convenio de colaboración con el presidente de la Asociación de Productores de Pistacho y Comercializadores de Jaén (Appistaco), Julián Navarro.
Reyes ha asegurado que el cultivo de pistacho en la provincia de Jaén “es ya una realidad” y el convenio firmado hoy persigue seguir facilitando su implantación, como “cultivo alternativo y complementario al olivar”.
Mediante la firma de este acuerdo, a la que también ha asistido el diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno, la Diputación de Jaén colabora con Appistaco en la realización de distintas jornadas de formación.
Se trata de cursos de poda; de injerto, para aprender técnicas de reproducción vegetativa; de manejo de explotaciones agrícolas; y cursos de iniciación al cultivo, en los que se abordan las características generales desde el punto de vista agronómico, económico y de rentabilidad.
“Este convenio es un paso más en el trabajo colaborativo que la Diputación de Jaén y Appistaco venimos desarrollando desde el año 2015, desde entonces, hemos apoyado el desarrollo socioeconómico del sector pistachero mediante distintos convenios que suman una aportación por parte de la Administración provincial de 60.000 euros”, ha recordado Francisco Reyes.
El presidente de la Administración provincial ha subrayado que “el pistacho es una oportunidad para la provincia de Jaén, dado que nuestro principal cultivo, el olivar, provoca un paro estacional, por eso necesitamos estos cultivos alternativos”, como el espárrago o cultivos como la almendra.
Solo al cultivo del pistacho, la Diputación de Jaén ha concedido ya cerca de 260.000 euros, cifra que se incrementará cuando se resuelva la convocatoria de 2020.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Productores de Pistachos y Comercializadores de Jaén (Appistaco), Julián Navarro, ha agradecido estos 5 años de colaboración y ha puesto en valor las características climatológicas y agronómicas de la provincia para el desarrollo de este cultivo.
“Es curioso que Jaén, con menos hectáreas que otras provincias, ya tenga más producción, y es que Jaén, junto a Albacete y Ciudad Real, son las tres provincias con mejor clima para este cultivo, por eso, vamos a ser un referente a nivel nacional” ha expresado.
La provincia de Jaén ha pasado de tener una superficie dedicada al pistacho de 77 hectáreas en producción en 2012; a contar con 432 hectáreas en 2019.
Además, el pistacho está presente ya en 65 municipios de la provincia, mientras que Appistaco cuenta en la actualidad con 310 socios de los que 212 son de la provincia de Jaén.
Por producción, el presidente de esta asociación ha destacado la comarca de El Condado o la Sierra Sur, precisamente es en Navas de San Juan donde se va a construir una planta de procesado de pistacho.
La idea es iniciar las obras de adecuación antes de que acabe el año y que para la campaña siguiente, que será en septiembre, estén terminadas y se pueda procesar la primera gran cosecha, en unas instalaciones que van a ser pioneras en España, con maquinaria andaluza de última generación, según ha adelantado Navarro.