Entrevista a Jaime Mendizábal, director comercial de Maf Roda
Valencia Fruits. Berlín.
Fruit Logistica 2025 se consolida como el epicentro global del sector hortofrutícola, y Maf Roda lo aprovecha para presentar sus innovaciones en automatización y digitalización. Jaime Mendizábal destaca el creciente interés en soluciones basadas en inteligencia artificial y robótica, reflejo de una industria que busca mayor eficiencia. Además, la feria permite fortalecer relaciones con clientes y explorar nuevas oportunidades de negocio en un entorno estratégico.
“Fruit Logistica 2025 sigue siendo una referencia clave para el sector y un punto de encuentro global”
Valencia Fruits. ¿Cómo ve la feria este año?
Jaime Mendizábal. Fruit Logistica 2025 sigue siendo una referencia clave para el sector y un punto de encuentro global donde convergen todos los mercados. Para Maf Roda es una oportunidad única para reunirnos con clientes y colaboradores de todo el mundo en un mismo espacio. Este año hemos notado un gran interés por las soluciones de automatización basadas en inteligencia artificial y robótica, lo que confirma la apuesta del sector por la digitalización y la eficiencia. Además, hemos visto a clientes con proyectos más definidos y objetivos muy claros, lo que se traduce en resultados positivos tanto para ellos como para nosotros.
VF. ¿Qué implica para Grupo Maf Roda Fruit Logistica?
JM. Es, sin duda, una cita estratégica. Nos permite no solo mostrar nuestras últimas innovaciones, sino también escuchar de primera mano las necesidades del mercado y detectar nuevas tendencias que marcarán el futuro de la industria. Además, su alcance global nos ayuda a reforzar nuestra presencia internacional y a seguir posicionándonos como referentes en soluciones de automatización para el sector hortofrutícola.
VF. ¿Cuál era su principal objetivo este año? (presentar novedades, ver a clientes, buscar nuevas oportunidades de negocio…)
JM. Este año teníamos tres grandes objetivos. Primero, presentar nuestras últimas innovaciones en automatización y digitalización, demostrando cómo nuestras soluciones pueden optimizar el procesamiento de frutas y hortalizas. Segundo, fortalecer la relación con nuestros clientes y socios estratégicos, consolidando nuestra presencia en los distintos mercados. Y tercero, aprovechar este punto de encuentro global para reunir a nuestras más de 16 filiales y compartir experiencias y conocimientos. Este intercambio interno es clave para seguir desarrollando soluciones innovadoras adaptadas a cada mercado.
Por supuesto, también hemos utilizado la feria como plataforma para explorar nuevas oportunidades de negocio. Fruit Logistica reúne a los principales actores del sector a nivel mundial, lo que nos permite ampliar nuestra red de contactos y detectar nuevas sinergias.
VF. ¿Qué diferencias encuentra entre Fruit Logística y Fruit Attraction para su negocio?
JM. Ambas ferias son fundamentales para nosotros, aunque cada una tiene su propio enfoque y alcance. Fruit Logistica está totalmente consolidada como evento global y nos permite llegar a clientes de todos los continentes, incluyendo Asia y Oceanía. En cambio, en Fruit Attraction, aunque vemos un crecimiento internacional cada vez mayor, el perfil de cliente mayoritariamente se centra principalmente en Europa y Latinoamérica.
Para Maf Roda, con presencia en todos los continentes, ambas ferias son igual de estratégicas. Nos permiten estar cerca de nuestros clientes en diferentes regiones y adaptarnos mejor a sus necesidades específicas.
VF. ¿Volverá en 2026?
JM. Por supuesto. Fruit Logistica es una cita imprescindible para nosotros. Año tras año nos confirma su valor como punto de encuentro global, nos permite reforzar relaciones, generar nuevas oportunidades y mostrar nuestra tecnología de vanguardia. Ya estamos pensando en cómo sorprender en la próxima edición con nuevas soluciones innovadoras.
Acceso a la entrevista en la página 9 del dossier de Fruit Logistica II del ejemplar de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.