Entrevista al gerente de Frutínter, Javier Usó
Valencia Fruits. Berlín.
Para Frutinter, la feria es clave para conectar con clientes internacionales y gestionar la importación y exportación de contenedores. Este año, su objetivo es globalizarse, consolidar productos y estar presentes todo el año a nivel mundial… tal y como dice su eslógan, “All Year Long, Play in Global”.
Valencia Fruits. ¿Cómo ve la feria este año?
Javier Usó. Mucha gente comenta que está un poco más relajada que el año pasado, pero desde mi punto de vista, veo que el pabellón donde está Valencia, que es donde parece haber un poco más de movimiento, sigue siendo un buen punto de encuentro.
VF. ¿Qué implica para Frutinter Fruit Logistica?
JU. La feria es clave para nosotros, ya que nos permite contactar principalmente con todo lo relacionado con ultramar, tanto para la recepción como para la exportación de contenedores. Además, es una oportunidad para estar en contacto con todos los clientes de los retailers europeos a los que exportamos, que también están presentes aquí.
VF. ¿Cuál era su principal objetivo este año? (presentar novedades, ver a clientes, buscar nuevas oportunidades de negocio…)
JU. Como dice el eslogan, “All Year Long, Play in Global”, nuestro objetivo es globalizarnos. Queremos ser una empresa con presencia internacional todo el año. Se trata de consolidar ciertas categorías de productos y asegurarnos de que estén disponibles durante todo el año. Lo que buscamos es que tanto nuestros clientes como nuestros proveedores reconozcan que estamos comprometidos con este objetivo: estar presentes todo el año, para todo el mundo, sin importar la región.
VF. ¿Qué diferencias encuentra entre Fruit Logística y Fruit Attraction para su negocio?
JU. En Fruit Attraction tenemos una isla mucho más grande, mientras que aquí en Fruit Logistica sólo tenemos un pequeño box. Sin duda, en Madrid tenemos más espacio y representación y, por lo tanto, más capacidad para generar negocio. Aunque la reducción del espacio entre las dos ferias es significativa, de los 128 o 130 m² en Madrid a los 6 o 7 m² aquí, eso no implica necesariamente una disminución proporcional en las ventas ni en nuestra capacidad para hacer negocio. La dinámica y el enfoque de cada feria son diferentes, pero seguimos siendo capaces de generar resultados positivos, independientemente del tamaño del stand.
VF. ¿Volverán en 2026?
JU. Sí, aunque estuve dudando un poco sobre si quedarme con este espacio o hacer un pequeño box con un poco más de metros, ya que aquí todo es bastante caro. Pero, en principio, sí, volveremos.
Acceso a la entrevista en la página 10 del dossier de Fruit Logistica II del ejemplar de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.