Jorge Baldoví, Co-dirección, responsable comercial y RRHH de Etygraf, comenta las novedades que presenta la empresa en su 40º aniversario

Jorge Baldoví: “Nuestro compromiso es contaminación cero” / ETYGRAF
Nerea Rodríguez. Redacción.
En su 40º aniversario, Etygraf es una empresa referente en el sector del etiquetado adhesivo, tanto en la Comunidad Valenciana, como en España. Su apuesta está basada en la optimización de todos sus recursos y procesos internos y se ha convertido en un proveedor capaz de ofrecer la más alta eficiencia y la mejor calidad. Jorge Baldoví comenta a continuación las novedades que presenta la empresa en este año tan especial como por ejemplo la adquisición de su primera máquina flexográfica MPS y su compromiso con la sostenibilidad y el movimiento bio.
Valencia Fruits. En este 2021 Etygraf celebra su 40º aniversario. ¿Cuál es el plan que han preparado desde la empresa para celebrar estos cuarenta años de historia?
Jorge Baldoví. Desde Etygraf hemos logrado plasmar nuestros 40 años de historia tomando la ilustración por bandera y para ello hemos realizado una batería de ilustraciones que están muy presentes en nuestro calendario de 2021 y en nuestra campaña de comunicación anual: #40añosdeetiqueta.
#40añosdeetiqueta es una campaña que pretende mostrar la experiencia de Etygraf y una apuesta por seguir posicionándose como empresa referente en el sector del etiquetado adhesivo, tanto en la Comunidad Valenciana como en España.
VF. Otro de los hechos importantes de Etygraf en 2021 es la conclusión del proceso de relevo generacional. ¿Cuál es la ‘hoja de ruta de la nueva dirección de la empresa?
JB. En una mirada puesta en un futuro, la apuesta de la empresa está basada en la optimización de todos nuestros recursos y procesos internos. En un mercado tan cambiante, dinámico e incierto como el actual, debemos enfocar nuestros esfuerzos en diferentes líneas de actuación, tales como el control de costes en las diferentes áreas de nuestro negocio, la optimización de equipos de producción a través de una inversión controlada pero constante y convertir la mejora continua en nuestra máxima. Todos estos aspectos están apoyados por una atención y asesoramiento comercial a medida con el cliente, lo que nos permitirán seguir siendo competitivos, ofreciendo no solo un producto de calidad, sino una gestión y atención de calidad. Debemos estar atentos a oportunidades a corto y medio plazo, pues las tendencias en el packaging y en concreto en lo que a etiquetas se refiere, están en constante evolución, como la interacción, la sostenibilidad o el diseño.
VF. Entre las novedades que presenta Etygraf para este nuevo ejercicio es la adquisición de su primera máquina flexográfica MPS. ¿Cuáles son las particularidades de esta nueva maquinaria? ¿Qué supondrá esta adquisición en la actividad y oferta de la empresa?
JB. La nueva máquina flexográfica MPS EFS dispone de ocho colores, multilaminador y dos estaciones de troquelado.
Se trata de una máquina muy eficiente y más amplia de lo que Etygraf acostumbra a trabajar, lo que se traduce en una mayor productividad.
La nueva máquina producirá etiquetas para el mercado de la alimentación y bebidas (vinos y licores).
“Este contexto ha dejado constancia de que el etiquetado es totalmente imprescindible, también para marcar la trazabilidad y transparencia en la información del alimento”
Queremos ser conocidos en el mercado como un proveedor capaz de ofrecer la más alta eficiencia y la mejor calidad para nuestros clientes. Esto es especialmente importante hoy en día. Por supuesto, pretendemos que nuestros clientes vean que implementamos nuevas tecnologías para mejorar continuamente nuestra oferta de productos
VF. Desde Etygraf se defiende que el etiquetado como elemento de marketing aún puede explotarse mucho más. ¿Cómo?
JB. Así es, el etiquetado es un elemento de marketing. Desde Etygraf hemos vivido la evolución de lo que se entendía como el diseño de una etiqueta, antes era algo mero informativo y con el paso de los años se ha producido un cambio de mentalidad por una notable apuesta por la personalización.

La sostenibilidad está marcando el rumbo del etiquetado, procedente de un cambio en la sociedad y el consumo. / ETYGRAF
En el punto en el que estamos, hoy por hoy, la sostenibilidad está marcando el rumbo del etiquetado, tanto en las nuevas marcas como en las ya existentes, que son conscientes de esta realidad marcada por un cambio en la sociedad y el consumo.
VF. Estos tiempos marcados por la pandemia, ¿cómo han afectado al día a día de Etygraf? ¿Han constatado cambios de tendencia en el mundo de etiquetado de frutas y hortalizas a raíz de la irrupción de la COVID-19?
JB. En los inicios de la pandemia registramos niveles de producción récord al estar tan ligados al sector alimentario, nuestro principal sector de trabajo. En cuanto a cambios, este contexto ha dejado constancia que el etiquetado es imprescindible, también para marcar la trazabilidad y transparencia en la información del alimento.
VF. La sostenibilidad y el movimiento Bio están dibujando la hoja de ruta del etiquetado, una tendencia imparable y necesaria, ¿cómo combina Etygraf ecología y sostenibilidad en sus etiquetas?
JB. Es cierto que la actualidad marca el futuro del etiquetado y ello nos obliga a adoptar medidas y/o líneas de actuación. El rumbo claro del etiquetado es la sostenibilidad.
Ya se están sacando muchos papeles compostables, el papel y el soporte, pero lo que nunca será es el adhesivo, no puede ser compostable por su composición. Sí que el papel soporte y el papel que hoy utilizamos están entre materiales muy reciclables.

La nueva máquina flexográfica MPS EFS dispone de ocho colores, multilaminador y dos estaciones de troquelado. / ETYGRAF
Nosotros apostamos siempre por controlar muy bien todos los residuos en empresas que puedan pasar a recoger los líquidos. No vertimos nada ni a la red pública ni a otros centros, vertido cero.
#40añosdeetiqueta es una campaña que pretende mostrar la experiencia de Etygraf y una apuesta firme y clara por seguir posicionándose como empresa referente en el sector del etiquetado adhesivo
Tenemos empresas que se dedican a recoger tanto envases vacíos, como incluso trapos sucios de tinta, líquidos residuales… Nuestro compromiso es contaminación cero. Tampoco tenemos máquinas que puedan desprender ninguna clase de gas u otros aditivos.
Además, formamos parte del comité de organización de los eventos que convoca AIFEC. Constantemente, en esas reuniones es donde estamos al día en todo lo que concierne a los residuos.
VF. ¿Cómo afronta Etygraf el 2021? ¿Cuáles serán las claves para llevar a buen puerto el presente ejercicio?
JB. Seguiremos manteniendo la hoja de ruta que nos ha acompañado durante estos 40 años: una apuesta firme por el diseño, la tecnología y nuestras raíces. Seguir como familia y mejorar como empresa.