José Francisco Amer (Frutas Plasencia): “El consumidor demanda fundamentalmente buen sabor”

Bayer cítricos
Bejo brásicas
Hispatec digitalización semilla
Fernández Cuqui
Nadorcott

Entrevista al Director comercial de Frutas Plasencia, José Francisco Amer Plasencia

José Francisco Amer Plasencia, director comercial de Frutas Plasencia, junto a su hija Luchy Amer. / ARCHIVO

Óscar Ortega. Redacción.

José Francisco Amer Plasencia, director comercial de Frutas Plasencia, destaca la importancia del sabor como un factor imprescindible para fidelizar a los clientes. Y en este sentido destaca que comercializar con marca propia supone adquirir un compromiso “para que el consumidor pueda disfrutar de un melón y sandía de calidad, con sabor, de buen comer, para que repita la experiencia”. Marca propia, socio productor y perspectiva de campaña son otros temas que comenta Amer.

Valencia Fruits. Cuentan con marcas propias para la comercialización de melón y sandía (y también naranja y mandarina). ¿Qué les aporta comercializar con marca propia?

José Francisco Amer. Comercializar bajo nuestra marca Plasencia significa para nosotros, sobre todo, mantener un compromiso con el consumidor, con el agricultor y con el cliente. Compromiso para que el consumidor pueda disfrutar de un melón y sandía de calidad, con sabor, de buen comer, para que repita la experiencia. Para nuestro cliente (fruteros, supermercados, comerciantes ambulantes…), no sólo es compromiso y calidad, también servicio, equipo, innovación y experiencia. Más de 50 años de experiencia avalan nuestra marca.

“El consumidor demanda sandías sin pepitas, más fácil y cómoda de comer”

“Disponer de marca propia en el mercado es una herramienta de diferenciación y exclusividad”

Disponer de marca propia en el mercado es una herramienta de diferenciación y exclusividad. Y completamos nuestra oferta con Diosur, marca de nuestro socio productor de melón y sandía, que sigue nuestros parámetros de calidad. 

VF. Entonces, ¿cuentan con un socio productor de melón y sandía?

JFA. Sí, así es. Contamos con un socio productor que se encarga del cultivo del melón y sandía de una manera eficiente y productiva, siguiendo pautas de buenas prácticas agrícolas que es sinónimo, entre otros aspectos, de una buena eficiencia en huella hídrica y de carbono, junto con una clara apuesta por la sostenibilidad.

En su proceso de producción cuenta con instalaciones y tecnologías adecuadas para ofrecer, como comentaba anteriormente, melón y sandía de calidad con sabor a los consumidores.

Nuestro socio productor cuenta con agricultores fieles a sus tierras que conocen y cultivan sus plantaciones en diferentes demarcaciones.

Con todo, cumplimos nuestra programación con nuestros clientes.

VF. ¿Qué variedades ofrecen y cuándo?

JFA. Tanto en melón Piel de Sapo, que es la variedad que comercializamos, como en sandía, con el grupo de sandías negra y rayada sin pepita, nuestro calendario de campaña de producción nacional abarca desde abril a septiembre aproximadamente. 

Hay variables incontrolables, especialmente las relacionadas con efectos climáticos, que pueden modificar este calendario por afectaciones en el cultivo.

VF. El consumidor, ¿qué variable considera imprescindible?

JFA. El requisito básico y esencial que demanda el consumidor es que la sandía tenga buen sabor y, obviamente, sin pepitas, es más fácil y cómoda de comer. 

“Durante el verano el melón y la sandía se convierten en nuestros productos estrella”

VF. En clave comercial, ¿qué previsiones manejan?

JFA. A pie de plantaciones los diferentes cultivos de melón y sandía se han desarrollado de forma óptima y todo apunta a una campaña con buenas perspectivas comerciales. Durante los meses de verano el melón y la sandía se convierten en nuestros productos estrellas.

Acceso a la entrevista en la página 14 del dossier de Melón y Sandía en el ejemplar de Valencia Fruits.

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.