Entrevista al Director comercial de Frutas Plasencia, José Francisco Amer

José Francisco Amer Plasencia, director comercial de Frutas Plasencia. / ÓO
Óscar Ortega. Barcelona.
Para Frutas Plasencia esta campaña de cítricos viene marcada por la entrada en funcionamiento de su nuevo centro de confección en Benavites (Valencia). José Francisco Amer Plasencia, su director comercial, analiza las razones y también comenta otros aspectos particulares de la empresa y otros generales del Mercado Central de Mercabarna.
Valencia Fruits. Para ponernos en contexto, últimos días de la campaña de cítricos de producción nacional con su nuevo centro de confección en funcionamiento. Una valoración…
José Francisco Amer. Así es. Coincidiendo con el inicio de esta campaña de cítricos de producción nacional pusimos en marcha nuestro nuevo centro de confección, en Benavites, muy cerca del actual, en Faura, ambos en la demarcación de Valencia. Este nuevo centro nos ha permitido una nueva organización del trabajo en cítricos. Hemos reservado el centro de Faura para mandarina y el nuevo, para naranja.
VF. ¿Qué han conseguido con esta división del trabajo?
JFA. Con esta división hemos conseguido aumentar nuestra eficiencia y eficacia operativa y, en consecuencia, también aumentar nuestro servicio al cliente.
En otros palabras, con la cohabitación de los dos centros de confección en marcha y la nueva organización del trabajo conseguimos optimizar recursos, agilizar operatividad y maximizar capacidad de respuesta.
De hecho, uno de los objetivos con la incorporación de este nuevo centro era adsorber mayor volumen de producción, entre propia y de nuestros colaboradores, que desemboca directamente en mayor volumen de venta.
VF. Con todo ello, ¿un resumen de campaña desde el punto de vista de Frutas Plasencia?
JFA. Una campaña de naranja y mandarina positiva bajo nuestro compromiso de ofrecer productos de la más alta calidad —a pie de campo podemos definir la calidad desde la plantación hasta la recogida de la fruta—, el respeto por el tiempo y la estacionalidad de cada una de las variedades que permite ofrecer fruta en excelentes condiciones al consumidor, y en evolucionar para satisfacer las necesidades del cliente con la mayor eficiencia y eficacia.
VF. Cambiamos de tema, ¿qué compradores acuden al Mercado Central de Mercabarna?
JFA. Si echamos la vista atrás es fácil reconocer los perfiles de compradores que acudían a este mercado y que acuden en la actualidad.
Ahora podemos encontrar en los pasillos de los pabellones del Mercado desde un operador internacional hasta un detallista y entre medio todos aquellos perfiles de compradores que puedas imaginar. También según la tipología del comprador, desde aquellos que buscan un determinado producto —por ejemplo, IV gama— hasta una concreta variable —podríamos hablar de sabor—, pasando por aquellos que se centran en determinadas características —proximidad—.
VF. ¿Por qué está diversidad de compradores y, en especial, los internacionales?
JFA. Mi opinión es que el conjunto de mayoristas de Mercabarna ofrecemos una variada y completa oferta de fruta y hortaliza que se ajusta a cualquier tipo de comprador. Siempre hablamos de calidad de producto y de profesionalidad de los mayoristas que formamos este mercado.
Esa oferta variada y completa de fruta y hortaliza, con productos de la otra parte del mundo, como queda demostrado en las estadísticas del Mercado Central, es uno de los puntos de atracción para el comprador internacional porque sabe que en Mercabarna encontrará el producto que desea.
Luego, otros factores favorables es el horario diurno, que permite que en pocas horas esa mercancía ya esté en destino, y la evolución de los propios mayoristas hacia cubrir aquellas necesidades que demanda el cliente. Por ejemplo, en clave comprador internacional hablamos de grupaje, convirtiéndose en una opción muy flexible y fiable para este perfil de comprador.
VF. ¿Qué objetivos se plantean en Frutas Plasencia?
JFA. No variamos nuestra idea de los últimos años. Somos una empresa familiar que pretendemos continuar creciendo de la mano de los clientes que creen en nosotros y con quienes compartimos una máxima: la fidelidad del cliente se obtiene ofreciendo un producto de calidad. Obviamente, atraer nuevos clientes que también tengan la calidad como eje de su filosofía.
VF. Para finalizar, ¿preparando su participación en la edición de este año de Fruit Attraction?
JFA. Para nosotros Fruit Attraction es una ventana abierta a nuevos contactos y oportunidades del sector hortofrutícola nacional e internacional siempre que compartan con nuestra filosofía de empresa y, al mismo tiempo, es un punto de encuentro con clientes y proveedores.
También es un escaparate idóneo para impulsar y visualizar nuestra marca y nuestros valores.
Como es habitual en las últimas ediciones acudimos de forma conjunta con Diosur, nuestro socio productor en sandía y melón.
Acceso a la entrevista en la página 14 del dossier de Mercabarna en el ejemplar de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.