José Francisco Nebot: “Los fondos de inversión están comprando grandes explotaciones citrícolas y empresas de renombre”

DECCO PEPITA

El responsable de cítricos de La Unió en Castellón describe cómo se está desarrollando la actual campaña y el papel que juegan los fondos de inversión en la provincia

José Francisco Nebot dice que las variedades con mejor comportamiento son aquellas que “tienen un gran aprovechamiento en almacén y en el lineal”. / GG

Gonzalo Gayo. Castellón.

José Francisco Nebot, responsable de cítricos en Castellón en La Unió confirma que la fiebre en la compra de campos continua con fuerza, “los fondos de inversión están comprando grandes explotaciones y empresas de renombre. Esto nos indica que hay margen de beneficio si se cumple la ley de la cadena alimentaria y todos los eslabones son solidarios, porque de lo contrario siempre nos toca perder a los mismos, los productores” señala.

Valencia Fruits. ¿Qué balance hace sobre la campaña actual, en estos momentos?

José Francisco Nebot. Ha sido en general una campaña aceptable en la provincia de Castellón en cuanto a precios percibidos, por tener aforos bajos tanto en España como en el resto de los países competidores. Se ha cumplido así la ley de la oferta y la demanda. El principal, pero lo pondría en los grandes problemas de plagas (araña y mosca del mediterráneo) que han derivado en grandes destríos para nuestras clementinas, la principal variedad en nuestras comarcas.

VF. ¿Qué variedades tienen un mejor comportamiento en los mercados?

JFN. Las variedades con mejor comportamiento son aquellas que tienen un gran aprovechamiento en almacén y en el lineal. Suelen ser las que conocemos como de “royalty”, ya que, en la mayoría de los casos, además, tienen producciones controladas.

VF. ¿Qué incrementos de costes sufren en la producción y qué ayudas solicitan?

JFN. Los incrementos están siendo realmente insostenibles, ya que nuestros costes van ligados a los carburantes (gasoil, fertilizantes y fitosanitarios) y al suministro eléctrico (comunidad de regantes). Los citricultores no queremos vivir subvencionados, queremos tener unos precios dignos para nuestras cosechas y así hacer sostenible nuestra profesión. Estos altos costes de producción nos lastran la viabilidad de las explotaciones.

Seguimos pidiendo ayudas y medidas para compensar los costes de producción. Y que están adaptadas a la realidad de nuestro territorio. No es de recibo que las ayudas del Gobierno para paliar el alza de los fertilizantes no lleguen ni al 65% de los agricultores de Castellón. Peor no se pueden hacer las cosas.

VF. ¿Continúa registrándose un incremento de compras de grandes explotaciones citrícolas en Castellón?

JFN. Sí claro, los fondos de inversión están comprando grandes explotaciones y empresas de renombre. Esto nos indica que hay margen de beneficio si se cumple la ley de la cadena alimentaria y todos los eslabones son solidarios, porque de lo contrario siempre nos toca perder a los mismos, los productores.

VF. ¿Cómo ve el futuro del sector y qué piden a las administraciones los citricultores castellonenses?

JFN. Lo veo con optimismo y a la vez con incertidumbre. La Unión Europea no está tan unida y no es nada solidaria, ya que prevalecen los intereses de unos pocos (importadores) sobre la seguridad alimentaria de los consumidores europeos. Prevalece la economía por delante de la salud de los ciudadanos. Todos los acuerdos que firmamos con terceros países favorecen al que importa a Europa y perjudican a nuestras exportaciones. Pedimos a las administraciones que estén al lado del agricultor y que legislen en consecuencia. Y que cuando no tengan claro qué posición tomar, consulten a los profesionales (a las organizaciones profesionales agrarias, entre ellas la nuestra) antes de tomar decisiones equivocadas.

Necesitamos más apoyo y sensibilidad para seguir manteniendo nuestras explotaciones. La citricultura castellonense es una parte importante de su paisaje, además de fijar CO2 y liberar oxígeno, ayuda a prevenir incendios, evita la erosión, contiene la fauna salvaje y sobre todo, reparte riqueza. Qué administración inteligente sería capaz de destruir las tradiciones de un siglo, de un territorio.

Acceso a la entrevista a José Francisco Nebot aquí

Acceso al suplemento de Cítricos de Valencia Fruits aquí. 

Acceso íntegro al ejemplar de Valencia Fruits aquí. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits aquí.