Entrevista al presidente del sector de Fruta de Hueso de Asociafruit, José Rodríguez
Julia Luz. Redacción.
Las intensas lluvias registradas durante el pasado mes de marzo han tenido un impacto inevitable en la fruta de hueso andaluza. Según el presidente de la sectorial de Asociafruit, los efectos se han concentrado principalmente en las variedades más tempranas, que presentan un menor tamaño y una calidad algo limitada. Sin embargo, se prevé que hacia finales de mayo la situación se estabilice y que la cosecha alcance niveles adecuados en términos de calibre, sabor y condición general. Debido a la escasa disponibilidad actual y al buen clima en los mercados de destino, la demanda ha superado la oferta en las últimas semanas, lo que ha mantenido los precios en niveles elevados. Aunque se espera que la producción pronto logre equilibrarse con el consumo, José Rodríguez Carrascal confía en que los precios continúen siendo favorables.
Valencia Fruits. En marzo, los datos que tenía de fruta de hueso en Andalucía eran positivos, sobre todo por la acumulación de las horas de frío. Dos meses despúes, ¿cómo ha evolucionado?
José Rodríguez Carrascal. El tiempo inestable de marzo, el frío y, en consecuencia, la poca luz han afectado a las variedades más tempranas, provocando una merma en cuanto a la calidad.
VF. ¿Cómo han afectado las intensas y continuadas lluvias?
JRC. Cierta parte de la producción sufre debilidad en la piel, cracking y hueso abierto, siendo estas las principales consecuencias de los episodios de lluvia continuados.
VF. ¿Ha habido problemos agronómicos en cuanto a plagas o sanidad vegetal?
JRC. Las lluvias han condicionado todo. Si bien los productores se ven obligados a usar más fungicidas de lo habitual por el exceso de precipitaciones, este año las plagas no están siendo el principal problema, las lluvias han retrasado su aparición.
VF. ¿Ya hay fruta andaluza en el mercado? ¿Cómo llega la campaña en cuanto a calibres y calidad?
JRC. Las variedades tempranas son las que más han sufrido el tiempo inestable, por lo que llegan al mercado con menos calibre y la calidad justa. No obstante, las variedades que comenzamos en la semana 20 ya vienen con sus características habituales, sabor, calibre y calidad.
VF. ¿Cómo ha arrancado desde el punto de vista comercial el presente ejercicio?¿Cómo se están moviendo los precios?
JRC. Al contrario de lo que ha sucedido en las zonas productoras de fruta de hueso, en los lugares de destino el tiempo ha sido bueno. De esta manera, la escasa oferta ha provocado que los precios sean altos y, de momento, se sigue con esa tónica.
VF. En este sentido, ¿el comportamiento de la demanda es bueno?
JRC. La demanda está siendo firme y con un nivel de pedidos por encima de la capacidad de la oferta. Aunque esperamos que esta situación se estabilice y sea más “normal” de cara a la semana 22, cuando las producciones de Andalucía, Murcia y Badajoz puedan cubrir con creces todos los programas.
VF. ¿Cuál es la situación actual en otros países europeos cuyas producciones compiten en los mercados con la fruta española?
JRC. Grecia y Turquía han sufrido fuertes heladas, y su fruta de hueso se ha visto gravemente afectada. No serán rivales ni ahora, ni durante el verano. Por contra, Italia sí tendrá una producción correcta, la habitual de los últimos años.
VF. Hace unos años afirmaba que “en España y en Andalucía, tenemos tres grandes retos: la escasez de agua, la falta de mano de obra y el relevo generacional”. ¿Sigue siendo así? ¿Ha cambiado algo?
JRC. Por desgracia. Poco ha cambiado. La falta de mano de obra y de relevo generacional son dos asignaturas pendientes que tiene al agricultura española. En cuanto a la sequía, las lluvias de estos meses nos han dado una tregua, pero eso no quita que se sigan necesitando —y con urgencia— inversiones para mejorar el aprovechamiento del agua.
VF. ¿Cuál es la hora de ruta de cara al futuro?
JRC. Abordar los retos que tenemos sobre la mesa. Buscar soluciones al problema de la mano de obra y, paralelamente, promover campañas de comunicación para fomentar y mejorar los niveles de consumo per cápita.
Acceso a la entrevista en la página 6 del dossier de Fruta de Verano II en el ejemplar de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.