Josep Llorens (Ilerfred): “La tendencia actual es lograr una eficiencia energética óptima en las instalaciones frigoríficas”

Bayer estrategia de cítricos
CAECV 2024 ECOAUTÉNTICOS

El gerente de Ilerfred, Josep Llorens, comenta diversas iniciativas en la refrigeración industrial y atmósfera controlada para lograr una mayor eficiencia energética

Josep Llorens, gerente de Industrial Leridana del Frío SLU. / ILERFRED

Óscar Ortega. Barcelona.

Industrial Leridana del Frío SLU, con nombre comercial Ilerfred, cuenta con una trayectoria de casi 40 años en el sector de la refrigeración industrial y la atmósfera controlada. En los últimos años, la tendencia se ha orientado hacia la consecución de una adecuada eficiencia energética en las instalaciones frigoríficas, completada con la aplicación de la inteligencia artificial para el control y la gestión de las instalaciones. Este enfoque se vislumbra como el futuro de la autogestión inteligente de las instalaciones frigoríficas. Para alcanzar estos objetivos, Ilerfred cuenta con departamento de I+D+i propio, creado desde hace ya cinco años, que es clave en su progreso y evolución como empresa.

“Ilerfred cuenta con una trayectoria de casi 40 años en el sector de la refrigeración industrial”

Josep Llorens, su gerente, comenta en referencia a la industria hortofrutícola que “uno de los principales objetivos a cumplir por las empresas del sector hortofrutícola es la sensibilización por el cuidado del medioambiente y la necesidad de optimizar el consumo de energía y realizar instalaciones frigoríficas más eficientes”.

En esta línea de pensamiento surge el interrogante sobre la idoneidad de emplear evaporadores impelentes o aspirantes en cámaras de conservación hortofrutícola. 

“Los sistemas de preenfriado aportan un ahorro energético a las centrales hortofrutícolas”

Llorens apunta que “esta elección no sólo se ve influenciada por consideraciones económicas, sino también por criterios de eficiencia energética y calidad del producto”. Del mismo modo que los sistemas de enfriamiento rápido, tanto por ducha de agua fría (hydrocooling) como los túneles de aire forzado, permiten un ahorro energético significativo en la instalación frigorífica.

Evaporadores

En cuanto a los evaporadores aspirantes, el gerente de Ilerfred describe que “en este tipo de evaporadores, el ventilador se instala posterior al serpentín de enfriamiento, impulsando el aire directamente sobre el producto. El flujo de aire generado por el ventilador resulta turbulento, dado que penetra en la cámara a través de las aspas del mismo. Adicionalmente, el calor generado por el ventilador se introduce directamente en el interior de la cámara, lo que puede ocasionar un aumento de la temperatura del aire en un rango de 1 a 2 ºC. Además, parte de la humedad relativa del aire se adhiere a las tuberías de la batería enfriadora y no se introduce en el interior de la cámara”.

Por el contrario, en relación con los evaporadores impelentes explica que “el ventilador se sitúa antes del serpentín de enfriamiento, impulsando el aire a través de la batería. Este último método produce un flujo de aire con características más laminares, ya que se extrae a través de la superficie del serpentín. Asimismo, al ubicarse el ventilador antes del serpentín, la contribución de temperatura por parte del ventilador se reduce a un rango de 0.2 a 0.3 ºC y contribuye al deshielo que pudiera formarse en el serpentín. Esto puede resultar en un aumento de la humedad relativa de la cámara en un rango de 3 a 5%”.

En resumen, el gerente de Ilerfred analiza que “la elección entre evaporadores impelentes y aspirantes implica consideraciones múltiples, incluyendo el rendimiento de enfriamiento, los valores de humedad y temperatura deseados”.

Sistemas de enfriamiento

El hydrocooling, sistema de enfriamiento rápido por ducha de agua fría, permite eliminar el calor 10 veces más rápido que una cámara de frío convencional debido a que el medio de transferencia de calor es agua. De igual forma en el enfriamiento por túneles de aire forzado se consigue enfriar aproximadamente dos veces más rápido, que, en una cámara convencional, al forzar la totalidad del aire frío lanzado por el evaporador a pasar a través del producto.

Industria 4.0

Después de casi 40 años, esta empresa cuenta con una gran experiencia sobre todo tipo de sistemas de para la industria hortofrutícola. Como relata Llorens, “las instalaciones son cada vez más sofisticadas, disponen de una gran cantidad de sensores y software especializado para realizar una gestión, control y mantenimiento eficiente de la instalación”. En esta línea de proceder, argumenta que trabajan “con el concepto de industria 4.0 y con la finalidad de automatizar todos los procesos mediante tecnología de vanguardia asociada a la inteligencia artificial, evolucionando hacia la eficiencia global de las instalaciones e implementamos nuevos softwares desarrollados in-house para derivar la producción de la instalación fotovoltaica a la generación de frío, ‘Módulo Green’, y otro para el control y la gestión eficiente de los distintos procesos de la instalación, “Isycad”. 

Por otro lado, Ilerfred dispone de un software para el control del proceso de maduración de frutos climatéricos, en concreto para la maduración del plátano, la banana, el aguacate y el mango, y todos aquellos frutos que se deseen en su punto óptimo de consumo después de largos períodos de refrigeración como, por ejemplo, en manzanas y peras”.

Objetivos

Josep Llorens resume los objetivos de Ilerfred manifestando que “velamos por satisfacer los intereses de nuestros clientes durante todo el proceso desde el diseño inicial hasta el servicio postventa y de acompañamiento. Para ello, disponemos de un departamento de Ingeniería y Oficina Técnica donde se ofrecen soluciones industriales innovadoras, eficientes energéticamente y adaptadas a las necesidades de nuestros clientes” o, en otras palabras, “en Ilerfred procuramos la máxima satisfacción del cliente a través del desarrollo y ejecución de un diseño detallado de la instalación, utilizamos productos de calidad y un servicio postventa esmerado y eficiente”.

Acceso a la entrevista en la página 12 del dossier de Lleida en el ejemplar de Valencia Fruits.

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.