Josep Presseguer (Fruits de Ponent): “Situamos al socio en el centro de nuestra labor empresarial”

Bayer estrategia de cítricos
CAECV 2024 ECOAUTÉNTICOS

Entrevista al Director general de Grup Cooperatiu de Fruits de Ponent, Josep Presseguer 

Josep Presseguer, director general de Grup Cooperatiu de Fruits de Ponent. / FDP

Óscar Ortega. Barcelona. 

Josep Presseguer, director general de Grup Cooperatiu de Fruits de Ponent, comenta algunos aspectos vinculados a la actividad de la cooperativa, como la labor para el socio y la creación de la sociedad compartida con Actel Grup, y también analiza aspectos sobre el desarrollo de campaña, como las previsiones y la calidad.

Valencia Fruits. ¿Qué esperan de esta campaña de fruta de hueso y en qué volúmenes se mueven?

Josep Presseguer. Tras dos años de descensos en el volumen de fruta causados por las condiciones climatológicas, podemos decir —a nivel sectorial— que recuperamos parte del potencial productivo. Esta campaña se espera óptima en cuanto a volúmenes y también en calidad. Habrá que esperar a finalizar la misma para tener una cifra exacta, ya que durante el verano pueden aún producirse episodios climatológicos como granizo y otros. 

VF. En cuanto a la sequía, ¿qué medidas han tomado?

JP. En Grup Cooperatiu Fruits de Ponent trabajamos desde hace años con un tipo de agricultura de precisión, que consiste en aplicar la última tecnología tanto en el campo como en la central. 

El uso eficiente del agua, a través de sistemas de riego por goteo y estaciones meteorológicas conectadas para determinar el estrés hídrico y actuar sólo en las zonas que necesitan agua, es crucial para el ahorro sistemático de este recurso. En nuestra central también disponemos de un circuito circular para reaprovechar el agua utilizada en usos industriales.

VF. Por mercados, ¿cuáles son los principales destinos de la fruta de hueso de Fruits de Ponent?

JP. Fruits de Ponent cuenta con clientes principalmente europeos (Alemania, Francia, países nórdicos…), aunque también exportamos fruta a Latinoamérica y algunas partes de Oriente Medio. Asimismo, contamos con un mercado interior (Cataluña y el resto de España) cada vez más atractivo y que valora nuestro producto. Nuestra fruta también se puede encontrar en nuestras agrotiendas para aquellos clientes que buscan un producto de proximidad. 

VF. Ustedes son una de las cooperativas de fruta de referencia en Cataluña, ¿qué aportan a sus socios?

JP. Nuestros socios son la razón de ser de nuestro negocio. El objetivo es hacer rentable su actividad agrícola para que las nuevas generaciones vean en la agricultura un negocio rentable y con futuro. Contamos con secciones que dan una atención personalizada a nuestros asociados, como el departamento de Promoción Agraria, y otra sección que les proporciona trabajadores para sus actividades agrícolas. En definitiva, el socio es el centro de nuestra labor empresarial.

VF. ¿Qué les ha impulsado a renovar la página web?

JP. Tener una buena presencia digital es crucial para transmitir el mensaje que como empresa queremos difundir y trabajar para una buena reputación de marca. 

Todos sabemos que el mundo digital cambia muy rápido y cada cierto tiempo hay que adaptarse a los estándares actuales. Hoy disponemos de una web más amigable y muy atractiva en cuanto a diseño e imagen, pero sobre todo, es una plataforma útil para nuestros socios y clientes.

VF. Para acabar, ¿en qué punto se encuentra la creación de la sociedad compartida con Actel Grup?

JP. Ambos grupos cooperativos estamos trabajando a nivel interno para avanzar en el proyecto agroalimentario común en forma de una nueva empresa SL cuyo nombre es Novacoop Mediterranea. Es un trabajo que necesita su tiempo dada la dimensión de ambas cooperativas. Novacoop Mediterranea es una empresa participada al 50% por Fruits de Ponent y Actel que aglutinará los negocios de fruta, aceite, almendras y también servicios al socio, además de toda la energía, tanto la de carburantes como la verde. 

Ahora mismo nos encontramos en el punto de trabajar coordinadamente los equipos profesionales para ir implementando los diferentes negocios. En este sentido, en esta campaña de la fruta ya estamos trabajando ambos equipos comerciales de manera coordinada y así sucesivamente lo iremos haciendo con el resto de negocios:  almendra, aceite….

Acceso a la entrevista en la página 10 del dossier de Lleida en el ejemplar de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.