Entrevista al gerente en Reyes Gutiérrez, Juan Antonio Reyes Gutiérrez

Juan Antonio Reyes Gutiérrez lleva más de 40 años ligado al mundo del aguacate. / RF
Raquel Fuertes. Redacción.
Una experiencia personal de décadas, centenares de hectáreas cultivadas y millones de kilos comercializados cada año dan idea del conocimiento del aguacate de Juan Antonio Reyes Gutiérrez en un proceso “desde el árbol a tu plato” que cubre los 365 días del año con producto de primera calidad. Reyes Gutiérrez repasa las claves del mercado del aguacate encarado a un futuro que pasa por la sostenibilidad y que debe dar suministro a un consumo que no deja de crecer.
Valencia Fruits. ¿Cuántos años lleva Reyes Gutiérrez produciendo y exportando aguacates?
Juan Antonio Reyes Gutiérrez. Yo personalmente llevo 45 años dedicado al aguacate/mango y en Reyes Gutiérrez desde su fundación, llevamos más de 33 años dedicándonos en exclusiva a la producción, trasformación y comercialización del aguacate y el mango.
VF. ¿En qué zonas se ubican sus cultivos?
JARG. Contamos con más de 70 hectáreas en la zona de la Axarquía en Málaga, 150 en Cádiz y 305 en Portugal.
VF. ¿Qué variedades cultivan y comercializan?
JARG. En aguacates cultivamos y comercializamos las diferentes variedades de aguacate como el Hass, Fuerte, Bacon, Lamb Hass y nuestra última y maravillosa incorporación, el aguacate Luna. En mango estamos muy bien posicionados con las mejores plantaciones de Osteen/Palmer/Kent y Keitt.
VF. ¿Con qué otros países trabajan para seguir ofreciendo servicio todo el año?
JARG. Trabajamos para que nuestros clientes tengan aguacates y mangos de la mejor calidad durante todo el año. Para ello trabajamos con países como Perú, Chile, Colombia, Brasil, Sudáfrica, Kenia, Tanzania, Marruecos, Senegal, Costa de Marfil, Israel, entre otros.
“Francia significa para el grupo Reyes el 25% de sus ventas”
VF. ¿Cuáles son sus mercados prioritarios?
JARG. Desde nuestros inicios, hemos enfocado nuestros esfuerzos en mercados con alta demanda y buen posicionamiento para el aguacate y el mango. Nos centramos en mercados como España, Francia, Alemania, Holanda o Inglaterra.
VF. ¿Cuál ha sido el motivo que les movió a abrir sede en París?
JARG. Principalmente por la buena demanda de productos de entonces tres cadenas de supermercados francesas, que nos hizo plantearnos una mejora cualitativa estando lo más cerca posible de su mercado natural, y así lo hicimos. A día de hoy, Francia significa para el grupo Reyes el 25% de sus ventas.
VF. ¿Qué importancia tiene la marca en un producto tan premium como el que comercializan?
JARG. La marca es fundamental, y conseguirlo es un verdadero reto. La cadena intenta apagarnos con la marca blanca, pero nosotros intentamos ser necesarios y aparecer con nuestro nombre. Se hace muy difícil, pero seguimos luchando por ello.
VF. ¿Cómo han visto evolucionar el mercado del aguacate? ¿Cómo se explica la eclosión del consumo que estamos viviendo?
JARG. La verdad que es una satisfacción trabajar dos productos tan demandados, y que cada año crezcamos alrededor de los dos dígitos. Pero esto no ha hecho más que empezar y sabemos que con promoción, los consumos actuales se acercan hoy día a los 2 kilos per cápita. Van a crecer mucho en los próximos 10 años, y veo que los 4/5 kilos de USA no son un espejismo y por ello trabajamos día a día. He de deciros que todo el sector se ha unido a través de la Interprofesional con la promoción como principal objetivo.
VF. ¿Cuál cree que debería ser el siguiente paso de la producción de aguacate español para afrontar el reto del crecimiento de la demanda, pero también de la sostenibilidad?
JARG. El éxito está en producir cada vez mejor y con menos. Tenemos que ser sostenibles y productivos, y uno de los pilares es el aprovechamiento del agua y de los nutrientes, creemos que la I+D+ I, la IA, el 4.0… están para ayudarnos a ser cada vez más sostenibles y eficaces y así lo hacemos.
VF. ¿Qué medidas están adoptando en Reyes Gutiérrez para afrontar los años de sequía?
JARG. Como te comentaba, nuestra lucha está en el ahorro y en el manejo del agua y los nutrientes, mejorando día a día, las técnicas de cultivo y manejo hídrico.
VF. ¿Qué otras amenazas se presentan en el horizonte del aguacate?
JARG. La falta de profesionalidad de determinada parte del sector, donde no quieren ser conscientes de cumplir con los mínimos estándares de calidad, especialmente lo relacionado con la materia seca y materia grasa mínima, así como la falta de inversión en el caso de comercializadores en instalaciones adecuadas para garantizar una premaduración/maduración y poder tener en las lineales frutas lista para comer (ready to eat).
VF. Trabajan con producto de primera calidad y cuidan al detalle la confección, ¿es esa la vía para diferenciarse en el mercado o es, simplemente, su forma de entender el negocio del aguacate?
JARG. Como hemos comentado anteriormente, el compromiso y responsabilidad de nuestro grupo es comercializar lo que producimos de forma que podamos hacer realidad lo tanto dicho de “desde el árbol a tu plato”. Por ello queremos llegar en los próximos 3 años a tener 1.000 hectáreas propias en la península ibérica que, junto a los acuerdos con nuestros socios productores especialmente en Perú, hace posible que podamos cultivar y confeccionar nuestras frutas los 12 meses del año ofreciendo la mayor calidad organoléptica.
En nuestro caso, cerramos el ciclo del aguacate ofreciendo nuestra gama de IV y V gama, donde nuestras diferentes mezclas nos permiten adaptarnos al creciente consumo de estos productos según las distintas especificaciones de nuestros clientes. Para ello estamos rematando una importante inversión en nuestra filial Avomix, la cual está en condiciones de producir guacamoles entre las primeras empresas europeas.
VF. ¿Por qué característica le gustaría que fuesen conocidos y reconocidos en el mercado los aguacates de Reyes Gutiérrez dentro de cinco años?
JARG. El poder seguir siendo reconocidos por nuestro compromiso, profesionalidad sabor y calidad los 12 meses del año, tal y como viene siendo desde hace más de 30 años, con la diferencia de haber podido multiplicar nuestras producciones originales y llegar a la cifra de 50.000 millones de kilos en los próximos años.
Acceso a la noticia en la página 18 del dossier de Aguacate en el ejemplar de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.