Juan Pedro Madrigal: “Este año es más complicado tener una idea clara de cómo puede funcionar el consumo”

Bayer cítricos
Bejo brásicas
Hispatec digitalización semilla
Nadorcott

Juan Pedro Madrigal, jefe de Agrícola JJF, no las tiene todas consigo en esta nueva campaña en relación a la demanda que pueda haber de fuera de España

El equipo de Agrícola JJF volverá a estar presente en Fruit Attraction. / N. Rodriguez

Nerea Rodríguez. Redacción.

Juan Pedro Madrigal no las tiene todas consigo en esta nueva campaña en relación a la demanda que pueda haber de fuera de España. Con un aumento considerable en la cosecha de sandías en La Mancha, el jefe de campo de Agrícola JJF señala que el calor será el factor que determine el desarrollo de la temporada manchega. Todo está listo para comenzar una nueva campaña certificada Global GAP, en la que la empresa volverá a apostar por comercializar una parte de su cosecha con el sello de la IGP y ha confirmado su participación como expositor en Fruit Attraction por séptimo año consecutivo.

Valencia Fruits. A 12 de julio, ¿ya está todo preparado en Agrícola JJF para iniciar una nueva campaña comercial?

Juan Pedro Madrigal. Faltan 7 días para comenzar a cortar las primeras sandías y poco más de dos semanas para el melón. Estos días previos suponen un esfuerzo extra en la preparación del almacén y en el control de las plantaciones. En el campo, estos últimos días son momentos delicados para las plantas por lo que hay que estar más pendiente de los tratamientos, los riegos y el abonado.

VF. Hablando precisamente de las plantaciones, ¿cómo se ha desarrollado la fase de siembra y producción? ¿Han habido incidencias climáticas importantes?

JPM. La siembra ha ido según lo planificado en el mes de abril. Ha sido la fase de cosecha la que no ha ido todo lo bien que cabía esperar, precisamente debido a la climatología. El descenso de temperaturas que hubo en la víspera de San Juan, entre el 18 y 23 de junio y las lluvias ralentizaron el desarrollo normal de las plantas. También han habido rachas de viento, luego dos días de ola de calor… En definitiva, un compendio de factores climáticos poco beneficios para el desarrollo óptimo de la cosecha.

El resultado de todo esto será una ligera reducción de los calibres en las producciones más tempranas de sandía y melón.

VF. ¿Cuáles son las cifras en superficie y producción previstas por Agrícola JJF este año?

JPM. Hemos incrementado ligeramente la superficie de cultivo con cinco hectáreas más respecto al año pasado. En total tendremos 95 hectáreas cultivadas con melón, sandía y calabaza. La producción rondará los 6 millones de kilos.

VF. ¿Agrícola JJF también sigue la tendencia de la zona a cultivar más sandía?

JPM. En el caso de Agrícola JJF, todavía hay más superficie de melón que sandía, aunque la sandía le va ganando terreno. Precisamente, en esas cinco hectáreas de más que tenemos hemos sembrado sandías. Es una cuestión de mercado y demanda. En estos últimos años, la sandía está teniendo más demanda que el melón, especialmente en la exportación.

VF. ¿En el melón, Agrícola JJF sigue apostando por el Piel de Sapo? ¿Han pensado en diversificar con otros tipos más ‘exportables’?

JPM. Nosotros seguimos apostando por el melón Piel de Sapo. Es con el que vamos probando variedades nuevas que van saliendo. El año pasado se hizo una prueba con Almadén, que no fue del todo mal. Este año lo hemos vuelto a plantar, aunque el fuerte de la producción está centrado en los melones Cordial y Gran Riado, variedades Piel de Sapo, que es precisamente el que más demandan nuestros clientes europeos.

VF. El año pasado sus predicciones en cuanto a la exportación dieron en el clavo al decir que el consumo de melón sería mayor a pesar del coronavirus ya que el turista come más cuando está en casa que de vacaciones. ¿Qué augura para este año?

JPM. Este año es más complicado tener una idea más clara de cómo puede funcionar el consumo. La situación con la pandemia ahora mismo es muy cambiante. Hay ganas de salir, pero esta quinta ola que estamos sufriendo no beneficia al turismo extranjero. Nadie sabe qué va a pasar. Sea como sea, soy optimista por naturaleza, así que mantengo la esperanza de que la temporada se desarrolle con normalidad.

“Habrá fluidez y buenos precios al inicio de la campaña de La Mancha”

Espero un buen inicio para La Mancha ya que Murcia acabará su temporada de melón antes de tiempo por falta de producto, y Sevilla y Córdoba tampoco van a alargar mucho más su temporada de sandía. Por lo tanto, habrá fluidez en las ventas con una buena demanda para las primeras producciones de La Mancha, con precios buenos. ¿Qué pasará cuando llegue el grueso de la cosecha de sandía, a mediados de agosto? Esta es la gran incógnita. La clave será el calor. Un verano caluroso en Europa ayudaría a vender gran parte de la sandía que se ha puesto este año en La Mancha, que ha sido mucha.

VF. ¿Este año también hay intención de certificar una parte de la cosecha con el sello de la IGP Melón de La Mancha?

JPM. Sí. No será un gran volumen pero la idea es realizar esta certificación a una parte de la producción, de las que se seleccionarán las mejores partidas y se venderán en Europa con el sello de la IGP. Hasta ahora, estas partidas han tenido como destino la exportación, la novedad este año es el mercado nacional. No es un producto con mucha demanda y obtener rentabilidad con él resulta complicado. De todas formas, la empresa seguirá apostando por este sello de calidad.

VF. El año pasado, por estas fechas, finalizaron las obras de ampliación del almacén. ¿Qué ha supuesto esta remodelación para el día a día de Agrícola JJF? ¿Hay nuevas inversiones a la vista?

JPM. La ampliación del almacén el año pasado nos permitió trabajar más cómodamente y organizar mejor todo el trabajo con las medidas de seguridad y distanciamiento del protocolo anticovid. Este año hemos seguido equipando y remodelando el almacén incorporando maquinaria nueva para el lavado y secado de la fruta, se ha climatizado toda la nave para bajar unos grados la temperatura interior y mejorar la conservación de la fruta, y se ha ampliado la cámara frigorífica.

VF. ¿Agrícola JJF estará presente en Fruit Attraction el próximo mes de octubre?

JPM. Así es, Agrícola JJF ha confirmado su participación como expositor en la próxima edición presencial de Fruit Attraction. Para nosotros es un excelente punto de encuentro para reunirnos con nuestros clientes nacionales y extranjeros. Así mismo es una buena plataforma para darte a conocer y realizar nuevos contactos comerciales.

Premio Gran Selección

Por segundo año consecutivo, el melón de Agrícola JJF ha sido reconocido con el premio Gran Selección. Son premios que otorga el gobierno autonómico de Castilla-La Mancha y son sinónimo de excelencia en la calidad en productos de la tierra.

Imagen de la entrega del Premio Gran Selección en la edición de 2020. / JCLM

El producto premiado se trata de un melón Piel de Sapo cultivado bajo los estándares del certificado de calidad ‘IGP Indicación Geográfica Protegida melón de la Mancha’. “Para nosotros recibir este premio dos años seguidos es un reconocimiento a nuestra labor y el esfuerzo diario que hacemos para obtener los mejores melones y con el sabor dulce que siempre ha caracterizado a La Mancha”, señala Juan Pedro Madrigal.

Acceso a la entrevista de Juan Pedro Madrigal AQUÍ.

thumbnail of PS12_2947