Julio López (JAP Data Control): “Avocado Intelligence facilita información a los responsables de negocio del aguacate”

Bejo brásicas
Bayer cítricos
Hispatec digitalización semilla
Fernández Cuqui
Nadorcott

Entrevista al responsable comercial de JAP Data Control, Julio López

Julio López analiza las ventajas que ofrece la herramienta Avocado Intelligence. / JDC

Óscar Orzanco. Redacción.

JAP Data Control es una compañía que ofrece soluciones que facilitan información del mercado a los productores y exportadores para optimizar los resultados. Y, en concreto, Avocado Intelligence aglutina en una misma herramienta los datos de todo lo que ocurre a lo largo de la cadena de suministro. Permite conocer que volumen de aguacate hay en el mercado, que volumen habrá en las próximas semanas o que precios se están pagando en los principales supermercados. Esto facilita la toma de decisiones a los operadores del sector.

Valencia Fruits. A modo de introducción, ¿cuándo y cómo surgió JAP Data Control? ¿Cuál es su misión y principal actividad?

Julio López. JAP Data Control nace en el 2024 de la unión de un equipo de personas ligado al sector agro y que, tras muchos años de conversaciones y compartiendo inquietudes sobre cómo poder aportar valor a este sector, deciden que ha llegado el momento de dar un paso adelante.

La empresa nace con la misión de aportar valor a la cadena de suministro del sector, desde el productor hasta el consumidor final, y en la búsqueda de esa misión vamos integrando herramientas y soluciones que nos ayuden a conseguirla.

VF. ¿Con qué soluciones cuentan para el sector del aguacate?

JL. Dentro del conjunto de soluciones que disponemos, hay cuatro que destacaría sobre el resto, porque creo que son las que más encajan en este sector. Por un lado, están los termógrafos para el control de la cadena de frío, tanto en envíos como en cámaras. También disponemos de filtros de etileno para evitar la sobre maduración del producto. Por otro lado, disponemos de una herramienta para hacer controles de calidad que funciona con IA (capaz de determinar color y calibre de manera automática). Finalmente, y es en la herramienta que me gustaría centrarme, una herramienta de Business Intelligence, con datos relativos al mercado del aguacate a nivel mundial.

VF. ¿Por qué destaca y qué ofrece una herramienta como Avocado Intelligence?

JL. Avocado Intelligence busca facilitar información de mercado a los responsables de negocio de las empresas del aguacate, de manera que en una misma herramienta tengan datos de todo lo que ocurre a lo largo de la cadena de suministro. De este modo, pueden conocer quiénes son los principales importadores de países como Perú y Colombia, quiénes están comprando en esos destinos, que volumen de aguacate hay en el mercado y que volumen habrá en las próximas semanas…

VF. ¿Cuáles son las funcionalidades clave de esta solución?

JL. Las funcionalidades principales de nuestra herramienta son el volumen en el mercado europeo (datos semanales de volumen de aguacate en el mercado); datos del mercado de Perú y Colombia (quién compra y quién vende en esos países); precios de los supermercados (precios semanales del aguacate en los principales supermercados de Europa).

VF. Desde su lanzamiento, ¿en qué aspectos han ido mejorando el funcionamiento de Avocado Intelligence?

JL. La mejora ha ido siempre de la mano de nuestros clientes. Una parte muy importante de mi trabajo consiste en escuchar lo que los clientes necesitan y, dentro de nuestras posibilidades, ir añadiendo funcionalidades a nuestras herramientas. En este caso, hemos trabajado en la obtención de diferentes fuentes para ampliar el volumen de datos disponibles.

VF. A nivel europeo, ¿qué grado de aceptación tiene Avocado Intelligence?

JL. Avocado Intelligence nació de la necesidad de una de las empresas exportadoras e importadoras más grandes a nivel mundial que pidió ayuda a nuestro equipo para recopilar toda la información de mercado en una sola herramienta. Junto a esta compañía rápidamente se han ido adhiriendo otras muy importantes en Reino Unido, Francia, Países Bajos…

VF. ¿Y en España?

JL. Al principio nos tocó comprender más en profundidad el sector del aguacate en España, porque la herramienta nació con un enfoque de empresa gigante con oficinas en UK, Francia y Países Bajos. Una vez comprendido que había que hacer algunos ajustes para adaptar la herramienta, el nivel de aceptación ha sido muy bueno.

VF. ¿Qué ventajas ofrecen la implantación de las soluciones de JAP Data Control en un sector como el aguacate?

JL. La principal ventaja que ofrecemos desde JAP Data Control es la tranquilidad y la seguridad. Nuestras soluciones van muy enfocadas a garantizar que la calidad del aguacate sea la mejor cuando llegue a la mesa del consumidor y brindar toda la información del mercado a los productores y exportadores para optimizar los resultados.

VF. Para concluir, ¿qué objetivos se han marcado para el ejercicio 2025?

JL. Nuestro principal objetivo para el ejercicio 2025 es consolidar nuestras soluciones en el sector del aguacate. Creemos que podemos aportar mucho a nivel de calidad y de información a nuestros productores y exportadores para que sigan siendo empresas líderes a nivel mundial. 

Acceso a la noticia en la página 13 del dossier de Aguacate en el ejemplar de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits