Kinnow LS, la nueva mandarina de primavera de Eurosemillas

Fernández Cuqui
Bayer cítricos control total
Nadorcott
Diego Martínez

La Universidad de California ha obtenido esta mandarina de excelente sabor y buen calibre. Además, es muy productiva, casi sin semillas y madura de febrero a abril, llegando hasta mayo en zonas tardías

Eurosemillas. 

La variedad originaria de esta nueva mandarina de primavera —Kinnow, ahora mejorada por la Universidad de California Riverside (UCR)— fue descubierta por este centro en las primeras décadas del pasado siglo. Su excelente condición y sabor no fueron rasgos suficientes para que el cítrico pudiera aprovecharse en el mercado norteamericano porque presentaba demasiadas semillas. En 2011 la UCR patentó la nueva Kinnow Low Seed (LS), que conserva todas las virtudes del cítrico originario pero con dos características diferenciales que la habilitan para que Eurosemillas —quien explota la variedad más allá de EEUU— apueste porque tendrá un papel protagonista: ahora presenta un contenido de semillas muy bajo (extra low seed) y permitirá estirar la campaña de recolección de las mandarinas tardías como mínimo hasta abril —en zonas precoces— y llegar incluso a primeros de mayo en las más tardías.

La mandarina ha sido presentada en diversos foros durante los últimos meses y despertó un gran interés durante la celebración de la última edición de Fruit Attraction. Eurosemillas ha comenzado, de hecho, a prelicenciarla para algunos operadores que ya han decidido apostar en un futuro por ella. Con protección comunitaria desde el año pasado, tras ser ‘limpiada’ y liberada por el IVIA, en estos momentos las yemas de la misma se encuentran en los viveros autorizados por la compañía española para multiplicarla. Conforme se vaya avanzando en este proceso se irán satisfaciendo los pedidos ya realizados. En esta primera fase de comercialización, Eurosemillas espera cubrir una superficie mínima ya determinada en España. 

Hueco de mercado

Más allá del hueco objetivo de mercado existente entre las mandarinas que maduran en esos meses, hay otras razones que animan a pensar que la Kinnow LS vaya a tener buena aceptación. Según los ensayos extensivos realizados por la UCR en EEUU primero y por Eurosemillas más recientemente en Andalucía y Valencia, esta mandarina tiene mayor calibre que la mayor parte de las pocas nuevas variedades tardías ‘de autor’ que han ido irrumpiendo recientemente en el mercado —68 mm de diámetro medio—; como se avanzaba, mantiene el buen sabor de la variedad original (especialmente destacable en cuanto a dulzura) y goza de una piel anaranjada y muy lisa —es pues tan easy peeler como se exige en Europa o Norteamérica—. 

Para el agricultor resultará especialmente interesante por su alta productividad —entre 55/60 toneladas por hectárea—, porque se cosechan muchos frutos en el interior de la copa del árbol y porque no requiere un manejo especialmente cuidadoso, ni durante la cosecha (no necesita tratamientos hormonales para el cuajado) ni después de la recolección (para evitar que se reseque la corteza). Presenta una alterncia similar a la Kinnow originaria, una cuestión ésta que es ciertamente compartida por la mayor parte de variedades que se recogen en esta época. “Se trata de un factor controlable. Conviene prestar atención a la poda, cuidar la fertilización, tener muy claro el patrón sobre el que se injerta y la zona, más precoz o tardía, donde se planta para no retrasar demasiado la recolección”, matiza a este respecto el Dr. ingeniero agrónomo y director de Innovación de Eurosemillas, José María Fontán, quien recuerda que, con todo la empresa hace un seguimiento de los productores licenciados y los asesora para mejorar la productividad y calidad.

Kinnow LS, como en el caso de Tang Gold, tampoco necesita de ser plantada en parcelas aisladas ni ser cubierta por mallas para evitar los efectos de la polinización cruzada en otros cítricos —porque no provoca la presencia de semillas en clementinas vecinas— por lo que también contribuiría a evitar la pinyolà en zonas productoras como la valenciana. 

‘Global’

Teniendo como antecedente el caso de éxito de Tang Gold, no es difícil intuir que la variedad esté llamada a ser también una ‘mandarina global’. Las pruebas realizadas por Eurosemillas con tres patrones distintos —Carrizo, C35 y FA-5— en zonas especialmente tempranas de Andalucía confirmaron que la fruta no sufría alteraciones muy significativas en cuanto a la relación de azúcar/acidez si la recolección se realizaba a comienzos de febrero, finales del mismo mes o finales también de marzo. Se analizó también la evolución del fruto en su acidez con una conservación en cámara a 4 grados durante 15, 30, 45, 60 e incluso 75 días y tampoco se observaron grandes diferencias en este parámetro en ninguno de los tres pies citados. Incluso se comprobó cómo incidía en la condición de la fruta la aplicación de un cold treatment como el que exige EEUU para prevenir la entrada de la ‘Falsa polilla’ (más exigente que el tratamiento que ahora reclama la UE para las naranjas donde esta plaga está presente) y se comprobó que tampoco incidía en exceso en los grados brix.

“Por lo que hemos podido comprobar en los primeros datos que vamos teniendo en España,  Kinnow LS aguanta perfectamente en cámara, al menos, hasta 60 días después de cosecharla y tampoco sufre un deterioro relevante si se le somete a tratamiento de frío, lo que la convierte en una excelente mandarina para la exportación tanto al mercado europeo como a destinos mucho más lejanos, como Asia o EEUU, con protocolos fitosanitarios de importación muy exigentes”, aclara a este respecto Fontán. 

Aguanta perfectamente en cámara, al menos, hasta 60 días después de cosecharla y tampoco sufre un deterioro relevante si se le somete a tratamiento de frío, lo que la convierte en una excelente mandarina para la exportación incluso a destinos lejanos y con protocolos exigentes

Acceso a la noticia aquí. 

Acceso al suplemento de cítricos de Valencia Fruits aquí. 

Acceso al último ejemplar de Valencia Fruits aquí.