La avispilla provoca pérdidas en la castaña gallega

AGROPONIENTE MINDFUL
Laiguant Prime
ENTRADAS FRUIT ATTRACTION
ETYGRAF WEB
ECOLOGIZATE CAECV

Castaña de Galicia vaticina pérdidas superiores al 30% por efecto de la avispilla

castaño

“La situación es muy complicada, porque es una plaga extensiva y devastadora que llegará, presumiblemente, a todas las zonas de Galicia en las que hay castaño”.

El presidente del consejo regulador de la IXP Castaña de Galicia, Jesús Quintá, reconoció que las pérdidas provocadas por la incidencia de la plaga conocida como avispilla del castaño podrían superar “un 30% de la producción estimada” para la comunidad autónoma.

Según indicó Quintá en declaraciones a EFE, “la situación es muy complicada, porque es una plaga extensiva y devastadora que llegará, presumiblemente, a todas las zonas de Galicia en las que hay castaño”.

Para combatir la plaga, la fórmula más efectiva es la suelta del parásito Torymus Sinensis, otro insecto que se utiliza a modo de “lucha biológica”.

Dicho himenóptero parasita las puestas de huevos de la avispilla y limita su proliferación en los bosques de castaños.

“Es efectiva pero no acaba con ella de inmediato, es a largo plazo”, apuntó Quintá.

En Galicia, por el momento, se ha conseguido lograr una suelta parcial de este insecto.

“Esperamos tener el beneplácito para obtener una suelta total; se soltaron 700.000 unidades y esperamos alcanzar el millón y medio”, indicó el presidente de Castaña de Galicia.

En lo relativo a las pérdidas, Quintá precisó que en otros países mediterráneos como Italia acabó “con un 90% de la producción”.

“Si aquí en Galicia el total de perdidas supone un 30%, para nosotros sería un éxito, pero vaticinamos que va a ser mucho más”, apuntó.

En el conjunto de España, la plaga ha afectado de manera considerable a comunidades como Cataluña o Andalucía y también a la comarca del Bierzo, en León.

“Lo peor es que no va a tardar en llegar a Extremadura y otras zonas”, señaló Quintá.