La balanza comercial agroalimentaria eleva un 34% su superávit en 2020

FERTIBERIA IMPULSE

La balanza comercial agroalimentaria de España arrojó en 2020 un saldo positivo de 17.336,8 millones de euros

El buen comportamiento de la balanza agroalimentaria contrasta con el déficit registrado en cifras generales. / ARCHIVO

Efeagro.

La balanza comercial agroalimentaria de España arrojó en 2020 un saldo positivo de 17.336,8 millones de euros, el 33,9 % más que en 2019, según datos difundidos este viernes por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

El último Informe Mensual de Comercio Exterior recoge los datos acumulados de enero a diciembre de 2020, que reflejan un aumento de 5,5% en tasa interanual de las exportaciones de productos de alimentación, bebidas y tabaco, hasta los 51.304,1 millones de euros (el 19,6% del total de las ventas).

Por el lado de las importaciones, su valor descendió el 4,8% el año pasado y se establecieron en 33.967,2 millones de euros (el 12,4% del total de las compras).

El buen comportamiento de la balanza agroalimentaria contrasta con el déficit registrado en cifras generales, que fue de 13.422,1 millones de euros, el 58% menos que en 2019.

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha señalado en un comunicado que la recuperación de las exportaciones está siendo “más dinámica que la de las importaciones”, después de que las ventas disminuyeran el 10% y las compras lo hicieran un 14,7%.

Para la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, el sector exportador ha demostrado ser “resiliente y muy competitivo”, y “ha recuperado en diciembre por completo su nivel de actividad previo a la pandemia, tras la intensa caída de las exportaciones entre marzo y mayo”.

Entre las ventas, las principales contribuciones positivas procedieron de los productos cárnicos (en 0,5 puntos), debido sobre todo a las mayores ventas a China; y de las frutas, hortalizas y legumbres (0,4 puntos), por el incremento de las ventas a Alemania y, a gran distancia, a Francia, Reino Unido y Suiza.

La exportación de productos cárnicos creció el 16,2% anual entre enero y diciembre, hasta los 9.842,5 millones de euros, mientras que la mayor partida fue la de frutas, hortalizas y legumbres, que se elevó el 6%, hasta los 19.559,6 millones.

El mayor descenso se produjo en la venta de tabaco, que se contrajo el 16,6% anual y obtuvo un valor de 211,5 millones de euros; seguido de las recortes del 5,4% en los productos pesqueros (3.815,3 millones) y del 3,3% en las bebidas (4.073,5 millones).

En particular, el informe destaca las menores ventas de productos pesqueros a Estados Unidos, Portugal, China e Italia.

El mayor alza de las importaciones lo registró el subgrupo de aceites y grasas, un +21,7%, hasta los 2.986,5 millones de euros.

Y cayeron sobre todo las compras de bebidas (el 21,5%, por un valor total de 1.411,8 millones de euros) y las de productos pesqueros (el 11,2%, 6.269,1 millones).

Comercio exterior agroalimentario (enero-diciembre 2020)

SECTOR EXPORTACIÓN

Millones €

TVA

(%)

SALDO

Millones €

TVA

(%)

Productos cárnicos 9.842,5 16,2 7.822,0 25,7
Productos pesqueros 3.815,3 -5,4 -2.453,8 18,8
Frutas, hortalizas, legumbres 19.559,6 6,0 13.620,8 7,5
Aceites, grasas 4.208,5 1,8 1.222,0 -27,2
Azúcar, café, cacao 1.832,9 3,6 -1.042,0 13,5
Lácteos, huevos 1.571,9 2,2 -350,6 32,6
Otros alimentos 6.188,5 7,3 -2.875,2 26,1
Bebidas 4.073,5 -3,3 2.661,7 10,2
Tabaco 211,5 -16,6 -1.268,1 9,5
Total alimentación, bebidas, tabaco 51.304,1 5,5 17.336,8 33,9
Total animales, vegetales 2.763,7 -3,2 -55,6 84,6
Total abonos 825,5 -5,6 -57,5 36,9
TOTAL COMERCIO ESPAÑA 261.175,5 -10,0 -13.422,1 58,0

TVA: tasa de variación anual

Fuente: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo