La campaña de fruta de hueso coge ritmo y avanza con buen producto

Bayer estrategia de cítricos
CAECV 2024 ECOAUTÉNTICOS

Los productores prevén que la cosecha nacional se sitúe en unas 1,5 millones de toneladas de melocotones, nectarinas y paraguayos, un 1% más que en 2023

melocotón

En líneas generales, “hasta ahora” la calidad de la fruta está siendo “correcta” y “hay suficiente agua para ir aportando a la tierra”. / Archivo

Efeagro.

La cosecha va a ser “buena” y sin apenas solapamientos entre las distintas zonas productoras, ha asegurado el responsable de fruta de hueso de la organización Cooperativas Agro-Alimentarias, Javier Basols.

En líneas generales, para Basols “hasta ahora” la calidad de la fruta está siendo “correcta” y “hay suficiente agua para ir aportando a la tierra” y, en cuanto a la comercialización, el sector ha registrado unas “cotizaciones aceptables”.

Las regiones que ya están en campaña son Andalucía, en la que se encuentra “muy adelantada”; Murcia, una de las “más importantes” en cuanto a producción; Extremadura, que ha comenzado esta semana la recolección, y Valencia.

En total, los productores europeos han estimado que la campaña se sitúe en 3,4 millones de toneladas, un 4% más que en 2023, ya que no se han registrado incidencias meteorológicas “importantes”

Una primera impresión que comparten los principales países productores de la Unión Europea (UE), que han participado esta semana en el foro ‘Europech’, en el que han puesto en común las previsiones de la campaña.

En total, los productores europeos han estimado que la campaña se sitúe en 3,4 millones de toneladas, un 4% más que en 2023, ya que no se han registrado incidencias meteorológicas “importantes”.

Así lo ha detallado en un comunicado la federación de productores hortofrutícolas Fepex, que valora la recuperación de las cosechas después de tres años (2020, 2021 y 2022) marcados por un déficit “significativo” de la producción.

También confirma esta buena tendencia el responsable de fruta de hueso de la organización agraria COAG, Osvald Esteve, quién ha apuntado que no se han registrado dificultades a la hora de encontrar mano de obra y que los precios en origen están siendo óptimos.

“No es una campaña para tirar cohetes, pero vamos evolucionando bien”, ha afirmado Esteve, tras advertir, como ya hizo al comienzo de la campaña, que el precio de estos productos en los lineales de los supermercados es más elevado que el de origen.

Las previsiones, fruta a fruta

Por producciones, la nectarina es la fruta con mayor volumen, con 590.896 toneladas, un 1 % más que la campaña anterior, seguida del paraguayo, del que se estima que baje un 4 % su producción, con un total de 310.873 toneladas.

Para la pavía se prevé un volumen de 307.542 toneladas, un 6 % más de que en 2023, con un incremento de 17.000 toneladas.

Cooperativas ha destacado la “particular” situación de la ciruela, que por falta de cuajado registrará una significativa disminución de la producción respecto a 2023, un 14 % menos, fundamentalmente en Extremadura, Aragón y Cataluña.

El melocotón mantiene prácticamente las mismas cifras que la campaña pasada y pondrá en el mercado 292.367 toneladas, según los datos de Cooperativas Agro-Alimentarias expuestos en el encuentro por los productores europeos.

Para la organización, estas cifras se deben al buen desarrollo alcanzado por los frutos, al no haberse registrado ningún accidente meteorológico grave en primavera que haya impedido una floración y cuajado correctos.