La Comunitat Valenciana espera la cosecha de cítricos más corta de la última década

Gustavo Ferrada FA 25
Livingstone
AGROPONIENTE FA

Se esperan 2.509.950 toneladas de cítricos valencianos, un 8 % menos que la campaña anterior y un 23 % por debajo de la media de los últimos diez años

Las condiciones meteorológicas y la situación sanitaria de los cultivos han vuelto a castigar la producción. / ARCHIVO

Valencia Fruits. Redacción.

Las primeras estimaciones para la campaña citrícola 2025/2026 apuntan a una producción de 2.509.950 toneladas, lo que supone una reducción de 217.126 toneladas respecto a la campaña anterior, equivalente a un 8%. En comparación con la de hace dos años, la caída es de 376.043 toneladas, un 13%, mientras que frente al promedio de las últimas cinco campañas el descenso se sitúa en 547.893 toneladas, un 17,9%. La diferencia con la media de la última década es todavía más acusada, con 759.351 toneladas menos, es decir, un 23,2%. Si la cosecha anterior ya había sido la más baja de los últimos 40 años, la actual retrocede todavía más.

Las condiciones meteorológicas han vuelto a castigar la producción. Las temperaturas anormalmente altas, las intensas lluvias de marzo y los episodios de granizo registrados durante mayo, julio y agosto han reducido de nuevo las expectativas de cosecha. La floración había sido abundante aunque llegó con retraso por las lluvias y el ambiente fresco de marzo. Sin embargo, el calor extremo a finales de ese mes provocó la caída o pudrición de muchas flores. A ello se sumaron los pedriscos de mayo y junio que perjudicaron el cuajado de la fruta. En junio, el más caluroso desde al menos 1950 según la AEMET, la caída de frutos fue muy elevada y los que permanecieron en el árbol no crecieron al ritmo esperado. Los granizos y las altas temperaturas posteriores de julio y agosto también tuvieron efectos negativos aunque en menor medida.

El limón Verna sufrió una notable reducción de rendimiento debido a la vecería y a las heladas de febrero, que se vieron agravadas por las lluvias coincidentes con la floración y el cuajado

El panorama sanitario del cultivo tampoco ha acompañado. Se ha detectado un incremento de plagas en un contexto de dificultades para encontrar productos fitosanitarios eficaces. La araña roja, (Tetranychus urticae), ha aumentado su presencia y a ella se suma la proliferación de la araña asiática, (Eutetranychus asiaticus). Las lluvias persistentes, unidas a temperaturas elevadas y a la humedad relativa, han favorecido la expansión de alternaria. En algunas parcelas se ha registrado una mayor incidencia del cotonet de Sudáfrica, mientras que la mosca blanca se mantiene bajo control gracias a las estrategias de manejo aplicadas.

A todo ello se añade la reducción de superficie de cultivo registrada en 2025. En la provincia de Valencia influyó especialmente la DANA de octubre de 2024, que afectó a explotaciones próximas a barrancos y ríos. En esas zonas se ha constatado un aumento de cursos fluviales, torrenteras y obras de construcción, lo que ha contribuido al retroceso de la citricultura.

Compras adelantadas

Las menores previsiones de fruta han propiciado que el inicio de las compras se haya adelantado unas cinco semanas en relación con la campaña previa comenzando en la semana 30, cuando el año pasado comenzaron en la 35 con unos precios, en general, similares. Los episodios de pedrisco acaecidos en julio y las posibles consecuencias en la merma de la producción han incrementado el interés por encontrar parcelas con mayor calidad. Así, las compras se han acelerado especialmente para las variedades Clemenules y Navelina. Durante agosto, las cotizaciones de estas dos variedades se han situado por encima de las registradas en las dos campañas anteriores y también de la media de las cinco últimas campañas.

Por variedades

Las primeras estimaciones indican que la producción de naranja dulce esta campaña se situará en 1.226.399 toneladas (-4,4% que la campaña pasada, -5,1% que la de hace dos, -15,2 % que la media de las cinco precedentes y -21,8% que la media de las diez previas), la de mandarinas en unas 1.047.086 toneladas (-9,3% que en la 2024/2025, -14,3% que en la 2023/2024 y -19,8% y -25,2% que la media de las cinco y diez previas, respectivamente), la de limones en 209.051 toneladas (-21,8% que la campaña previa,-40,6% que hace dos y -27,0% y -25,2% que la media de las cinco y diez anteriores, respectivamente) y la de pomelos en unas 25.954 toneladas (+25,4% que la campaña previa, +43,1% que hace dos, un 44,1% superior a la media de las cinco previas y un 31,1% mayor que la de diez).

Por provincias

La campaña citrícola 2025/2026 apunta a descensos generalizados en las tres provincias productoras, aunque con diferente intensidad.

En Alicante la cosecha se reducirá un 15,2% y se situará en 486.409 toneladas, lo que supone 87.133 toneladas menos que en 2024/2025 y 139.260 menos que la media de las últimas cinco campañas (-22,3%). La caída más destacada corresponde al limón, con 57.730 toneladas menos (-21,9%), especialmente en la variedad Verna (-34,1%) y también en el Fino (-14,0%). Las mandarinas retroceden un 16,5% (-23.266 t), sobre todo por la menor producción de Clemenvilla, Marisol, Oronules y satsumas. Las naranjas bajan un 6,0% (-9.579 t), con descensos en Navel, Salustiana (-36,3%) y Sanguina (-35,3%). Solo el pomelo crece, con 3.452 toneladas más (+39,8%).

En Castellón la producción será de 542.671 toneladas, un 9,4% menos que la pasada (-56.326 t) y un 14,7% por debajo de la media de las cinco previas (-93.859 t). El descenso se debe sobre todo a las mandarinas (-8,0% y -36.599 t), en especial a las clementinas de media temporada (-23.479 t) y a los híbridos (-20,5% y -17.855 t). Las satsumas también caen, mientras que las clementinas tempranas suben un 15,4% (+6.549 t). En naranjas la bajada afecta al grupo Navel, en particular a las tardías (-15.805 t). Entre las Blancas, el aumento de Valencia Late (+9,5% y +2.911 t) compensa la caída de Salustiana (-29,2% y -742 t).

En Valencia la previsión es igualmente negativa, con un descenso del 4,7% respecto a 2024/2025 y del 17,5% frente a la media de las cinco últimas. Se esperan 956.000 toneladas de naranjas y 508.363 de mandarinas. La bajada es significativa en los híbridos (-16,5% y -36.102 t), en especial la Clemenvilla (-37,4% y -17.294 t), así como en satsumas (-18.521 t). Las clementinas crecen un 3,0% (+7.236 t), aunque siguen muy por debajo de la media quinquenal (-28,9% y -48.178 t). En naranjas, la recuperación de Valencia Late (+17,2% y +20.038 t) no compensa la caída del grupo Navel (-4,9% y -40.052 t), que se concentra en variedades tardías y de media estación.

Tabla elaborada a partir de los datos proporcionados por la Conselleria de Agricultura. / VF