La Región de Murcia es la cuarta comunidad autónoma que más almendra con cáscara produce

El consejero destaca el potencia productivo de Murcia. / CARM
Según las primeras estimaciones, la Región de Murcia espera una producción que rondará este año 6.300 toneladas de pepita de almendra. Este volumen supone un incremento del 9,8% respecto a los datos de 2018. El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Miguel Ángel del Amor, asistió ayer al V Encuentro de la Almendra y la Avellana, donde destacó que “a pesar de las heladas y las bajas temperaturas que tuvieron lugar el pasado mes de marzo, se prevé que no provocarán una gran incidencia en la producción de este cultivo”.
La Región de Murcia cuenta con 74.274 hectáreas de almendro, lo que la convierte en la cuarta productora a nivel nacional. De total de superficie, “el 91% corresponde a cultivos de secano, con 67.635 hectáreas, y el 9% restante a plantaciones de regadíos, con 6.639 hectáreas”, precisó Miguel Ángel del Amor.
Por otra parte, la comunidad cuenta con una superficie de agricultura ecológica de unas 82.594 hectáreas, de ellas, el 37,28% corresponden a frutos secos. “La almendra es el cultivo predominante con una extensión de más de 30.000 hectáreas, donde cabría destacar Lorca, Mula y Jumilla, con el 63,5% del total de producción ecológica”, concretó el consejero de Agua de Murcia. Asimismo, el titular de Agricultura destacó que “el almendro es fundamental para evitar la desertificación de la Región y fomentar el mantenimiento del paisaje”.
Murcia es la séptima provincia que más almendras sin cáscara exporta a otros países, por detrás de Alicante, Tarragona, Albacete, Almería, Valencia y Granada. En concreto, el pasado año se comercializaron en el exterior más de 5.100 toneladas principalmente a Alemania, Francia, Suiza y Estados Unidos.
Durante el V Encuentro de la Almendra y la Avellana se celebraron distintas mesas redondas sobre el sector, así como diferentes ponencias acerca de las particularidades de los usos menores en fitosanitarios y sobre herramientas agrícolas innovadoras. Asimismo, se trató sobre innovación y eficiencia energética en invernaderos y se estudió la visión del cliente sobre los mercados de la almendra y la avellana.