La diversidad y dinamismo de los supermercados en los Países Bajos

Bayer estrategia de cítricos
CAECV 2024 ECOAUTÉNTICOS

Desde los gigantes como Albert Heijn y Jumbo hasta las cadenas de descuento como Lidl y Aldi, pasando por las cooperativas locales como PLUS, el retail neerlandés ha demostrado una gran capacidad para evolucionar y satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores

Albert Heijn, la cadena de supermercados más grande y antigua de los Países Bajos, ha sido un pilar fundamental del comercio neerlandés durante más de 130 años. / ALBERT HEIJN

Nerea Rodriguez. Redacción.

El mundo de los supermercados en los Países Bajos ha vivido una notable transformación y consolidación en las últimas dos décadas. Este país, conocido por su eficiencia y organización, ha visto cómo dos gigantes del retail han dominado casi el 60% del sector. Albert Heijn y Jumbo, las dos principales cadenas de supermercados, son actualmente los líderes indiscutibles en este segmento de las distribución, además de ser fiel ejemplo del carácter competitivo y evolutivo del comercio minorista neerlandés.

Albert Heijn, la cadena de supermercados más grande y antigua de los Países Bajos, ha sido un pilar fundamental del comercio neerlandés durante más de 130 años. Fundada en 1887 en Oostzaan, esta cadena ha evolucionado hasta contar con casi 1.200 tiendas repartidas en diversos formatos, adaptándose a las necesidades de distintos perfiles de consumidores. Desde las tiendas AH en los centros urbanos hasta los enormes AH XL en zonas suburbanas, Albert Heijn ha sabido diversificar su oferta. Además, las tiendas AH to Go, ubicadas estratégicamente en estaciones de tren y otros puntos de alto tráfico, reflejan su capacidad de innovación y adaptación. Su tienda online complementa su presencia física, permitiendo a los consumidores acceder a una amplia gama de productos, incluyendo opciones para dietas especiales. Con una cuota de mercado del 37,1% en 2023, Albert Heijn continúa siendo el referente indiscutible en el sector.

Jumbo no sólo se mantiene como un fuerte competidor sino que también marca tendencias en el mercado neerlandés

Jumbo, fundado en 1979 en Tilburg, ha crecido a gran velocidad hasta convertirse en el segundo supermercado más grande del país. Su éxito se debe a una combinación de crecimiento orgánico y adquisiciones estratégicas, lo que le ha permitido expandirse a casi 700 tiendas. Los formatos de tiendas Jumbo, que incluyen Supermarket, FoodMarket y City, están diseñados para satisfacer diversas necesidades, desde compras grandes hasta opciones rápidas en entornos urbanos. La integración de productos de La Place y HEMA en sus estanterías ha añadido valor a su oferta, atrayendo a un público más amplio. Con una cuota de mercado del 21,1% en 2023, Jumbo no sólo se mantiene como un fuerte competidor, sino que también marca tendencias en el mercado neerlandés.

Lidl que llegó a los Países Bajos en 1997 ha capturado el 10,6% de las ventas con su enfoque en productos frescos de alta calidad a precios bajos

Aldi centra su modelo de negocio en minimizar costes operativos y ofrecer productos básicos a precios muy competitivos

Las cadenas de descuento alemanas Lidl y Aldi, por su parte, han encontrado un nicho significativo en el mercado neerlandés. Lidl, que ingresó al mercado neerlandés en 1997, ha capturado el 10,6% de las ventas con su enfoque en productos frescos de alta calidad a precios bajos. Aldi, presente desde 1973, sigue siendo una opción popular con su modelo de negocio simplificado que minimiza costos operativos y ofrece productos básicos a precios muy competitivos. Estas cadenas no sólo han atraído a consumidores conscientes de los precios, sino que también han elevado los estándares de calidad en el segmento de descuento.

Plus, el modelo cooperativo

PLUS, una cooperativa de supermercados con casi un siglo de historia, ha demostrado ser una opción confiable para los consumidores neerlandeses. Tras su fusión con Coop en 2021, PLUS opera cerca de 400 tiendas y tiene una sólida reputación por su excelente surtido de vinos y opciones de servicio a domicilio. Su membresía en la cooperativa de compras SuperUnie le permite ofrecer productos de alta calidad a precios competitivos, manteniendo una cuota de mercado del 7,8%.

La experiencia de compra

Los supermercados neerlandeses han evolucionado para ofrecer una experiencia de compra integral que va más allá de la mera transacción. Las tiendas como Hoogvliet y Vomar, aunque más pequeñas, han logrado capturar una parte del mercado al centrarse en la calidad y la comodidad del cliente. Hoogvliet, con más de 70 tiendas, y Vomar, con una fuerte presencia en la provincia de Holanda Septentrional, han demostrado que las cadenas más pequeñas también pueden competir efectivamente ofreciendo productos frescos y servicios convenientes.

Los mercados de agricultores

Además de los supermercados tradicionales, los mercados de agricultores se han mantenido como una opción popular para los consumidores que buscan productos frescos a precios razonables. El Haagse Markt en La Haya es uno de los mercados más grandes y ofrece una amplia variedad de productos, desde frutas y verduras hasta artículos no alimentarios. Estos mercados no sólo apoyan a los productores locales, sino que también ofrecen una alternativa económica y culturalmente rica para los compradores.

Retos y oportunidades

La Gran Distribución Organizada en los Países Bajos enfrenta varios desafíos, desde la inflación hasta la falta de personal. Las empresas han tenido que adaptarse a un entorno económico cambiante, donde los costos de personal, alquileres y energía han aumentado considerablemente. Sin embargo, estas cadenas han encontrado formas innovadoras de gestionar estos desafíos, desde la automatización hasta la diversificación de sus servicios.

El futuro de los supermercados en los Países Bajos también está marcado por la innovación y la sostenibilidad. La adopción de tecnologías verdes, como la instalación de placas solares en los techos de las tiendas y la implementación de prácticas de reciclaje eficientes, son pasos importantes hacia un modelo de negocio más sostenible. Estas iniciativas no sólo reducen costos operativos, sino que también responden a las crecientes expectativas de los consumidores sobre la responsabilidad ambiental de las empresas.

Acceso a la noticia en la página 16 del ejemplar de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.