La DOP Melocotón de Calanda incorpora dos nuevas variedades

DECCO PEPITA

El Consejo Regulador espera una cosecha excelente cercana a los cinco millones de kilos certificados

La DOP Melocotón de Calanda está en pleno embolsado. / ARCHIVO

Javier Ortega. Aragón.

La Denominación de Origen Protegida Melocotón de Calanda estrena dos nuevas variedades esta campaña que se prevé “excelente” con una producción cercana a los cinco millones de kilos certificados.

Las dos nuevas variedades, de las que ya hay plantaciones en producción, son la Calprebor y la 834, llamada así porque se produce en el mes de octubre en la semana 34 del año. Se trata de variedades autóctonas, que ya fueron seleccionadas por el Gobierno de Aragón al inicio de la denominación hace 25 años. Se han mejorado en producción y en pies y se ha comprobado que son óptimas para estar incluidas en la denominación ya que cumplen los parámetros de calidad.

Las dos nuevas incorporaciones las dio a conocer Ana Omedes, directora de Certificación del Melocotón de Calanda, durante una charla en el marco de la Feria de Productos de la Tierra de Maella.

Investigación

En el campo de experimentación de Puigmoreno, donde la denominación trabaja conjuntamente con el CITA, y en el que hay unos 80 clones, estudian distintas variedades para conseguir no sólo alargar la campaña de agosto a noviembre sino que durante la misma no se produzcan picos de producción.
Destacan dos nuevas variedades que harían que la campaña se adelante, ya que se producirían a mediados de agosto. Si en tres años esas variedades siguen cumpliendo con los parámetros que exige la DOP pasarían a formar parte de ella.

En la denominación están en pleno embolsado, una labor que se prolongará durante todo el mes de agosto. El Consejo Regulador, que preside Samuel Sancho, estima, que si la climatología acompaña, esta campaña habrá una producción excelente cercana a los 5 millones de kilos.

Será una cantidad similar a la obtenida el pasado año, en el que la denominación alcanzó la segunda mejor cosecha desde su creación, sólo superada por la de 2008 en que se cosecharon los 5,5 millones de kilos certificados.

Algunas variedades tempranas comienzan a recogerse en agosto pero el grueso lo hará en septiembre y la campaña se prolongará hasta noviembre.

Se calcula que cerca de 3.000 trabajadores se emplearán en las labores de aclarado, embolsado y recolección así como en las cooperativas y los almacenes que se reparten por los 44 municipios de la denominación en las provincias de Teruel y Zaragoza.