La escasez de horas de frío retrasa la floración de los cerezos en el Valle del Jerte

ARTERO 2025 2
HERNANDORENA INVIERNO 25 2
Hispatec digitalización semilla
AGROPONIENTE MINDFUL AGRICULTURE
Vynyty Citrus Bayer

Durante el invierno, los cerezos necesitan de media entre 800 y 900 horas de frío, es decir, necesitan soportar durante ese tiempo temperaturas entre 0 y 7 grados centígrados para una correcta preparación de la floración

cerezo

La floración de los cerezos no se produce en una fecha fija, sino que varía dependiendo de las condiciones climatológicas que se produzcan durante el invierno y en las fechas próxima a la floración./ Archivo

Efeagro.

Los cerezos del Valle del Jerte (Cáceres) han acumulado en la actualidad unas 480 horas de frío, cantidades que se encuentran por debajo de la media de otras campañas y que, de momento, resultan deficitarias para conseguir una floración óptima y regular.

Así lo ha asegurado en declaraciones a los periodistas el presidente de la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte, José Antonio Tierno, que ha destacado que las horas frío es un parámetro importante a tener en cuenta pero no el único, ya que la floración y la polinización también son determinantes para el resultado de la cosecha.

Durante el invierno, los cerezos necesitan de media entre 800 y 900 horas de frío, es decir, necesitan soportar durante ese tiempo temperaturas entre 0 y 7 grados centígrados para una correcta preparación de la floración.

El número de horas de frío necesarias varía entre unas variedades y otras, de tal forma que las más exigentes, como pueden ser la burlat y las picotas, necesitan el máximo de horas posible. Asimismo, el cerezo es un frutal que en invierno no requiere demasiada agua, de ahí que sea más importante que desde finales de febrero la temperatura se vuelva estable.

“Este año hay muchísimas diferencias entre unas zonas y otras, entre las altas, bajas, medias, aunque si miramos la serie de los últimos veinte o treinta años, vemos que cada vez hay una mayor disminución de horas frío acumuladas”, ha apuntado Tierno

“Este año hay muchísimas diferencias entre unas zonas y otras, entre las altas, bajas, medias, aunque si miramos la serie de los últimos veinte o treinta años, vemos que cada vez hay una mayor disminución de horas frío acumuladas”, ha apuntado Tierno. De esta forma, en las zonas bajas se han contabilizado unas 480 horas frío “cuando normalmente estaríamos hablando en esas zonas de alrededor de 700 horas”.

La floración de los cerezos no se produce en una fecha fija, sino que varía dependiendo de las condiciones climatológicas que se produzcan durante el invierno y en las fechas próxima a la floración. Lo habitual es que se produzca durante la segunda quincena de marzo y primera semana de abril, suele durar unos 10 días, pero las fechas exactas de la floración no se saben casi hasta cuando empiezan a florecer los cerezos.

En cuanto a la fecha de la próxima floración en el Valle del Jerte, ésta resulta muy difícil de determinar, ya que entran en juego múltiples variables todas relacionadas con el clima.

La Mancomunidad y los once pueblos que la componen se afana estos días en diseñar los eventos y propuestas que conformarán la programación de su cita cultural y turística estrella, que engloba como pieza central la Fiesta de Interés Turístico Nacional del Cerezo en Flor.

Una fiesta cuya inauguración tendrá lugar en el municipio de Rebollar del 21 al 23 de marzo y se clausurará del 11 al 13 de abril en Cabrero, según ha adelantado la institución mancomunada.