La inestabilidad climática provoca un descenso de la cosecha europea de pera

Bayer estrategia de cítricos
CAECV 2024 ECOAUTÉNTICOS

Las incidencias meteorológicas han afectado de manera especial al norte de Europa con una importante bajada de producción en Bélgica y Países Bajos

Valencia Fruits. Redacción.

Los datos presentados hoy en el marco del Congreso Internacional de la Pera, Interpera, que este año se celebra en Portugal, confirman la tendencia bajista en las estimaciones de la producción europea de pera. Las incidencias climatológicas han afectado de manera especial al norte de Europa con una importante bajada en la zona de Bélgica y Países Bajos, principal zona productora del continente.

Bélgica ha sufrido daños ocasionados por heladas, granizadas y lluvias duraderas y abundantes y calcula una producción global de 241.000 toneladas, lo que supone una reducción del 30% respecto a la cosecha de la pasada campaña, que ascendió a 345.000t.

En cuanto a Países Bajos, los daños han sido causados por un invierno relativamente caluroso, que ha provocado una floración muy precoz, y la incidencia de las granizadas. Aunque los representantes del sector no han avanzado datos concretos de previsión, consideran que no podrá ser un año de cosecha completa. En 2023 cosecharon 358.000 toneladas de pera. Ambos países han experimentado una abundante caída de la floración en su variedad estrella que es la pera Conference.

En España, la cosecha global descenderá un 25% por los efectos del estrés hídrico que sufrieron los árboles en la pasada campaña y que han afectado al nivel de floración y cuajado. La cosecha de este año asciende a 141.000 toneladas frente a las 164.000 del pasado ejercicio. Esta cifra soló contempla los datos de Cataluña y La Rioja, principales zonas productoras. También se observa buena calidad y calibre de frutos.

Por lo que respecta a Portugal, Francia e Italia, los tres prevén recuperar producción respecto a la pasada campaña.

Portugal ha tenido pocas horas de frío este invierno y ha vivido una floración tardía y muy larga lo que, junto a la alternancia de algunas plantaciones, dejarán su cosecha por debajo de su potencia productivo. Portugal cosechará 123.000 toneledas, un 15% más que en 2023 (107.000t).

Francia incrementa un 28% sus previsiones de cosecha y pasa de 104.000 toneladas a 133.000, recuperándose de la pasada campaña, un año en el que la producción fue muy escasa. El clima en el territorio francés ha sido frío y húmedo en la floración y se ha registrado alguna helada.

Italia, a pesar de haber sufrido alguna incidencia de fuertes lluvias y cambios de temperatura durante la primavera que han provocado la caída de frutos, mejorará también la cosecha de la pasada campaña, que ascendió a de 184.000 toneladas. La estimación es de recuperación a pesar de que sigue disminuyendo su superficie en pera lo que contribuye a limitar su potencial productivo.

En la configuración del mapa varietal europeo, la Conference sigue dominando. Con una cosecha en 2023 de cerca del millón de toneladas, es la principal pera que se produce en Europa, con especial preponderancia en Bélgica, Países Bajos y España.

El segundo lugar lo ocupa la pera Williams producida principalmente en Italia, Francia y España; y en el tercer lugar se sitúa la pera Rocha que está producida el 100% en Portugal, siendo la hegemónica en este país.