La “meteorología hostil” urge reforzar el sistema de seguros agrarios

Bayer estrategia de cítricos
CAECV 2024 ECOAUTÉNTICOS

“El cambio climático facilita una meteorología cada vez más extrema y hostil, y el sistema de seguros agrarios debe estar preparado para hacerle frente”, han detallado desde UPA

Los agricultores se enfrentan a fenómenos meteorológicos extremos e imprevisibles que causan graves daños a los cultivos. / VF

Valencia Fruits. Redacción.

UPA ha solicitado mejoras en el sistema actual, y ha expuesto la necesidad de seguir defendiendo los seguros agrarios, así como su incremento presupuestario. Más, si cabe, en un contexto como el que están sufriendo los agricultores, con fenómenos meteorológicos extremos e imprevisibles que causan graves daños a los cultivos.

“Los seguros agrarios son fundamentales, es prioritario reconocerlo y tomarlo como un elemento más del día a día en el trabajo de los agricultores y ganaderos”, ha asegurado Alejandro García-Gasco Alcalde, miembro del grupo de Seguros Agrarios de UPA, que participó ayer en un seminario sobre el futuro de los seguros agrarios del Ministerio de Agricultura, enmarcado en el Acuerdo de 43 medidas de apoyo al campo.

“Los seguros agrarios son fundamentales, es prioritario reconocerlo y tomarlo como un elemento más del día a día en el trabajo de los agricultores y ganaderos”

En una semana donde episodios de tormentas, lluvias torrenciales y pedriscos se han cebado con algunos cultivos y comarcas de amplias zonas de España, UPA ha participado en el seminario sobre el futuro de los seguros agrarios, que se celebró en Madrid en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

La cita se enmarca dentro de la firma del Acuerdo de 43 medidas de apoyo al campo suscritas por UPA con el Ministerio, que entre las medidas incluye trabajar sobre el futuro del seguro agrario en España. Allí se han abordado aspectos relacionados con las buenas prácticas agronómicas, o con la investigación en cultivos orientados a convertirse en herramientas de protección frente al cambio climático para el agricultor.

“Los seguros agrarios tienen que ser un fuerte apoyo para la agricultura familiar”, han indicado desde UPA, e insisten en recodar que “defendemos la agricultura familiar porque es un segmento de población estratégico en el medio rural”

Así, tal y como se ha suscrito en el Acuerdo de 43 medidas con el Ministerio, se ha solicitado que se llegue el máximo permitido por la Unión Europea de la subvención del seguro agrario para esta agricultura familiar. Se ha reforzado este argumento en el sentido de que el seguro está viviendo grandes retos; entre ellos la alta siniestralidad y, por extensión. el gran presupuesto que se lleva la subvención con ello.

Desde la organización agraria recuerdan que en 2023 fueron 400 millones de euros por parte de la Administración; aunque UPA sigue reclamando más igualdad entre regiones, porque existen diferencias considerables que podrían derivar en agricultores de primera y segunda.

Es de sobra conocida la situación que atraviesa el sector, como el incremento de costes con los seguros agrarios, debido a las tasas, recargos y el incremento de la producción que ha provocado en algunas líneas una bajada de contratación, “hemos transmitido a ENESA que el agricultor que se va, es difícil volver a traerlo. Y esto está pasando en líneas importantes como la de frutos secos, que han sufrido grandes cambios con bajadas de garantizados e incrementos de franquicias”, ha indicado Alejandro García-Gasco Alcalde, responsable de seguros agrarios de UPA Castilla-La Mancha.

Asimismo, se ha recordado, incluido en las 43 medidas suscritas con el Ministerio, la necesidad de descubrir y definir los fenómenos que causan siniestralidad extraordinaria. Por ejemplo, en el año 2023 hubo un incremento de indemnizaciones de más de 400 millones de euros en España. UPA afirma que estos fenómenos extraordinarios deben sufragarse con fondos extraordinarios, y así repercutir el coste del seguro. “En definitiva, sería un beneficio para el agricultor”. Este beneficio y repercusión es importante porque, como ha defendido UPA desde hace años, hay que diferenciar, en la subvención o en el trato dentro del seguro tanto a los agricultores profesionales como a los jóvenes. “Es decir, a la agricultura familiar que defiende UPA”.

El responsable de Seguros Agrarios de UPA Castilla-La Mancha recuerda que el incremento de eventos climáticos adversos, tanto en intensidad como en frecuencia, así como su efecto sobre las explotaciones agrarias y el propio sistema de seguros, justifican la apuesta de esta organización por los seguros; así como las propuestas que se han realizado al Ministerio en esta mesa de trabajo enmarcada dentro del Acuerdo de 43 medidas de apoyo al campo.