La Junta de Andalucía confirma que el precio medio de la naranja en origen se sitúa en valores superiores a los registrados en las cuatro campañas anteriores

Las lluvias han dificultado las labores de campo, entre ellas la recolección de la fruta, mientras esta continúa madurando en el árbol. / ARCHIVO
Valencia Fruits. Redacción.
La meteorología de las últimas semanas ha generado dificultades en la producción de cítricos andaluces. Por un lado, el informe de seguimiento del sector de los cítricos, publicado por el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, señala que la fruta en árbol del levante andaluz registra daños por heladas como consecuencia de la tormenta Filomena, aunque es temprano para evaluarlos en su totalidad. Por otro lado, las lluvias caídas han dificultado las labores de campo, entre ellas la recolección de la fruta, mientras esta continúa madurando en el árbol. En próximas fechas se irán detectando los daños que estas lluvias han podido ocasionar tanto a la fruta como a las plantaciones. En el capítulo comercial se espera que se activen las operaciones de compraventa en campo, existiendo expectación entre los agricultores por las cotizaciones de las variedades más tardías de cítricos.
En origen, en la tercera semana del año (del 18 al 24 de enero), la recolección estuvo interrumpida por las precipitaciones caídas. En las plantaciones de cítricos andaluzas se continúa recogiendo las variedades de naranjas del grupo Navel y del grupo Blanca, concretamente, las naranjas Navelinas, Lane Late y Salustianas. En lo que respecta a las cotizaciones, aunque en algunas variedades de naranjas más tempranas —como las Navelinas— el precio medio de las últimas semanas ha seguido una tendencia negativa, el inicio de la campaña de las naranjas del grupo Navelate, cuyo valor comercial en el mercado es superior, ha tenido como resultado un incremento del valor medio alcanzado por todas las variedades de la naranja andaluza en árbol. Así, en la tercera semana del mes de enero, el valor medio de la naranja se ha incrementado un 3,7% con respecto a la precedente, pasando de 0,27 euros/kg a 0,28 euros/kg.
El informe de la Junta de Andalucía señala que, si se tienen en cuenta las cotizaciones medias de la naranja en las mismas semanas de las cuatro campañas anteriores, se observa que, en general, los precios alcanzados en estas últimas semanas de la temporada actual han sido superiores. En concreto, el valor medio de la naranja entre la semana 52 de 2020 y la semana 3 de 2021 (0,27 euros/kg) ha sido un 28,9% superior al registrado de media en las mismas semanas de los cuatro ejercicios anteriores (0,21 euros/kg).
Al igual que ocurre en la naranja, la recogida de mandarina se ha visto frenada en la tercera semana de enero, debido a las dificultades ocasionadas por las lluvias. Continúan recolectándose variedades de mandarina del grupo Clementina, como las Clemenules o las Oroval; así como, variedades de mandarina e híbridos, como las Nova o Clemenvilla. En lo que respecta a las cotizaciones medias en árbol, se aprecia una tendencia positiva de las mismas, debido, en parte, al comienzo de la campaña de las variedades más tardías, cuyas características físicas y organolépticas garantizan un mayor valor comercial que las primeras. Así, entre la semana 52 de 2020 y la tercera de 2021 se ha registrado un aumento medio semanal del precio de la mandarina andaluza en árbol del 4,8%. En la semana objeto de estudio el valor ha sido de 0,38 euros/kg, un 5,6% superior al registrado en la semana anterior (0,36 euros/kg).
No obstante, y teniendo en cuenta las cotizaciones medias de la mandarina en el mismo periodo de las cuatro campañas precedentes, se observa que el precio medio obtenido entre la semana 52 y la semana 3 de la campaña 2020/21 (0,35 euros/ kg) ha sido un 8,1% inferior al registrado de media en el mismo periodo de las cuatro temporadas precedentes (0,38 euros/kg).
La Junta de Andalucía señala que los problemas meteorológicos en España han incrementado la importación europea de cítricos procedentes de otros países productores como Egipto
Como en el resto de los cítricos, en limón las tareas en campo han estado condicionadas por las precipitaciones. Continúa la campaña de limón Fino y se espera que pronto comience la campaña de Verna, cuyo calibre está llegando al tamaño definitivo en algunas zonas de producción, como es Almería. En lo que respecta a las cotizaciones, estas se mantienen estables en la semana 3 de 2021. El limón Fino ha alcanzado un valor medio de 0,28 euros/kg en árbol en las dos últimas semanas analizadas.
Si se tiene en cuenta el valor medio alcanzado por el limón en- tre la semana 52 y la semana 3 de la campaña 2020/21 (0,29 euros/ kg) y se compara con el precio medio registrado en el mismo periodo de las cuatro campañas precedentes (0,32 euros/kg), se observa que en el ejercicio actual el valor medio del limón ha sido un 9,7% inferior.
Centros de manipulación
En general, desde el inicio de la campaña existe una demanda inestable de cítricos en el mercado, lo que se ha mantenido también en las últimas semanas. La Junta de Andalucía señala que los problemas meteorológicos en España han incrementado la importación europea de cítricos procedentes de otros países productores como Egipto.
En lo que respecta a las cotizaciones medias de la naranja andaluza a la salida de la central de manipulación, se aprecia una tendencia positiva, como consecuencia de la entrada en el mercado de variedades más tardías cuyo valor comercial es superior. No obstante, aunque entre las semanas 52 de 2020 y la semana 2 de 2021 se registró un incremento medio semanal de 3,8% en el valor de este cítrico, en la tercera semana las cotizaciones medias han permanecido estables. En concreto, el precio medio de la naranja envasada en la semana 2 y 3 de la temporada actual ha sido de 0,56 euros/kg.
Si se tiene en cuenta el precio medio alcanzado por la naranja envasada entre la semana 52 y la semana 3 de la campaña actual (0,55 euros/kg) y se compara con el valor medio registrado en las mismas semanas de las cuatro campañas precedentes (0,51 euros/kg) se observa que las primeras son un 7,6% superiores.
Las cotizaciones de mandarina siguen una tendencia positiva en las últimas semanas y se espera que se mantengan, como viene ocurriendo en esta segunda parte de la campaña que ahora se inicia. En las últimas cuatro semanas de la campaña 2020/21, concretamente entre la semana 52 y la semana 3, se ha registrado un crecimiento medio semanal del 3,5% en el valor medio alcanzado por este cítrico a la salida de la central de manipulación. En la tercera semana de 2021, el precio medio de la mandarina envasada ha sido de 0,83 euros/kg, frente a los 0,80 euros/kg registrado en la semana anterior.
Comparando el precio medio alcanzado por la mandarina entre la semana 52 y la semana 3 de la campaña actual (0,79 euros/ kg), con el valor medio obtenido en el mismo periodo de las cuatro campañas precedentes (0,76 euros/kg) se obtiene que el valor en estas semanas de la campaña actual ha sido un 3,1% superior al de las temporadas previas.
En limón, la demanda se ha visto afectada por las restricciones impuestas en lo que se refiere al cierre de establecimientos Horeca y los mercados tradicionales. En general, las cotizaciones medias del limón a la salida de la central de manipulación han seguido una tendencia relativamente estable en las últimas semanas. En la semana 3 el valor medio del limón Fino se ha mantenido igual al registrado en la semana 2, así como en las dos últimas semanas del mes de diciembre de 2020 (0,70 euros/kg). Se acerca el inicio de la campaña del limón Verna y, tanto los agri- cultores como los almacenes, se encuentran expectantes al precio medio que alcanzará este cítrico en el mercado.
El informe de la Junta refleja que el precio medio del limón Fino envasado en estas últimas cuatro semanas ha sido de 0,70 euros/kg, un valor un 2,8% superior al registrado en las mismas semanas de las cuatro campañas precedentes, (0,68 euros/kg).