La OMC sanciona a EEUU y da argumentos a la UE para exigir el fin de los aranceles

DECCO PEPITA

La multa impuesta permite a la UE aplicar sanciones a Washington por valor de 4.000 millones de dólares

En España, tras el fallo de la OMC, hay voces que reclaman una suspensión “inmediata de los aranceles”. / ARCHIVO

La multa impuesta permite a la UE aplicar sanciones a Washington por valor de 4.000 millones de dólares, por lo que el sector agroalimentario español anticipa una negociación entre ambos bloques para evitar una guerra comercial.

La sanción aprobada este martes por la Organización Mundial del Comercio (OMC) está relacionada con los subsidios indebidos concedidos por Estados Unidos en favor de su constructor aeronáutico Boeing.

La Administración Trump impone desde 2019 aranceles a productos comunitarios -entre ellos el aceite, el vino y el queso español- debido precisamente a una decisión similar de la OMC, que permitió a EEUU aprobar sanciones de hasta 8.500 millones de dólares por unas ayudas ilegales al consorcio aeronáutico Airbus.

Desde Bruselas, el vicepresidente ejecutivo de la CE y titular de Comercio, Valdis Dombrovskis, ha avanzado nada más conocerse esta decisión de la OMC que la UE apuesta por un “acuerdo negociado”.

Reclaman una suspensión “inmediata”

De no llegar a un consenso “nos veremos forzados a defender nuestros intereses y responder de manera proporcionada”, ha advertido en un mensaje a través de Twitter.

En España, el sector agroalimentario ha considerado positivo el fallo de la OMC, y ya hay voces que reclaman una suspensión “inmediata de los aranceles”, antes incluso de que ambas partes se sienten a negociar debido a que las elecciones presidenciales en EEUU de noviembre retrasarán previsiblemente las conversaciones.

Responsables del sector agrario, del vino, el aceite y la aceituna han coincidido en reclamar actuaciones urgentes en este sentido a la diplomacia comunitaria, y han recordado el fuerte retroceso sufrido por sus exportaciones al país norteamericano.