La plaga de la rosquilla del arroz reaparece en la Albufera

AGROPONIENTE FA
DECCO PEPITA

Las larvas, que miden entre dos y tres centímetros, devoran sobre todo en su etapa inicial la parte vegetativa superior de la planta, lo que ocasiona una pérdida de la futura producción de arroz

Sanidad Vegetal y UPV confirman que la plaga detectada es Mythimna sp, la cual ya causa graves daños en arrozales de Sueca, Albalat, Corbera y Cullera. / AVA

Valencia Fruits. Redacción.

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha alertado de la reaparición de forma súbita de la plaga de la rosquilla del arroz, que devora la parte vegetativa superior de la planta y que ya ha causado daños en arrozales de la zona alta de Sueca, Albalat de La Ribera, Corbera y Cullera.

El Servicio de Sanidad Vegetal de la Conselleria de Agricultura y la Universitat Politècnica de València han confirmado que se trata de la plaga del género Mythimna sp., seguramente de la especie Mythimna unipuncta, conocida como la rosquilla del arroz, y se ha descartado que se trate de Spodoptera frugiperda, una de las 20 plagas de cuarentena prioritarias para la Unión Europea.

Sanidad Vegetal está pendiente de conocer la evolución de las larvas a adultos para poder confirmar la especie, pero el género está corroborado, señala la asociación.

Las larvas, que miden entre dos y tres centímetros, devoran sobre todo en su etapa inicial la parte vegetativa superior de la planta, lo que ocasiona una pérdida de la futura producción de arroz.

Incluso hay campos donde la plaga ha destrozado amplias zonas de la parcela, hasta el extremo de sustituir el tradicional manto verde que presentan los arrozales en esta época del año por un panorama desértico y desolador, según AVA.

La asociación ha reclamado a las administraciones que pongan en marcha soluciones urgentes para minimizar los daños en parcelas que ya tienen presencia de la plaga y para prevenir la llegada a otras explotaciones cercanas.

En concreto, pide autorizaciones excepcionales de materias activas que permitan prevenir y combatir esta plaga, así como un mayor seguimiento en el parque natural para mejorar la detección precoz y adelantar futuras medidas.

AVA también expresa su preocupación por las dificultades para hacer frente a la piricularia oryzae, la enfermedad más dañina del cultivo del arroz en La Albufera, y pide al Ministerio de Agricultura la autorización de materias activas que sí están permitidas en países terceros e incluso en otros Estados miembros de la UE como Italia o Portugal.