La producción de miel no superará el 50 % de una campaña normal

KANZI POWER TO GO
Gustavo Ferrada FA 25

Apaex estima que la producción de miel en Extremadura no superará el 50 por ciento de una campaña normal y ha advertido de que el sector sufre una caída de precios en origen “sin precedentes”

El sector apícola extremeño “se encuentra sumido en una crisis sin precedentes en relación a los precios que percibe por la miel y el polen”. / ARCHIVO

La intensa enjambrazón natural (cambio de reinas) de las colmenas durante abril y mayo, que ha favorecido la recuperación del censo apícola extremeño “muy diezmado” en 2019, ha provocado también la bajada de producción de miel durante la primavera, según recoge en un comunicado de prensa.

La actual campaña apícola de miel de primavera de 2020, que ha contado con una climatología más favorable que en campañas anteriores, ha sido “relativamente corta” como consecuencia de las continuas lluvias acaecidas a lo largo de todo el mes de abril, aunque irregulares y dispersas en el conjunto de la región.

Y también, ha añadido, por la “práctica ausencia” de floraciones muy importantes durante el mes de mayo, como es el caso de la retama, con la que las abejas finalizan la producción de miel de primavera.

El dato “más positivo” de este período ha sido el altísimo número de enjambres artificiales y naturales que los apicultores extremeños han conseguido obtener en sus explotaciones apícolas y el elevado porcentaje de reinas nuevas fecundadas gracias a una menor presión del abejaruco en el campo.

Sin embargo, ha explicado, las colmenas se encuentran con “una tasa de infestación muy alta de Varroa”, que exige aplicar de forma inmediata tratamientos autorizados, siendo -ha lamentado- la mayoría de ellos “ineficaces”.

Además, APAEX ha alertado de que el sector apícola extremeño “se encuentra sumido en una crisis sin precedentes en relación a los precios que percibe por la miel y el polen”.

La venta de miel milflores está “muy parada” y a precios por debajo de los costes de producción en España “(MAPA = 2,92 euros el kilogramo) y el polen seco, que se ha estado pagando a 2, es muy probable que apenas suba durante 2020 (MAPA = 6,68 euros el kilo)”.

Ante esta “grave” situación, el presidente de APAEX, Ventura Gil Redondo, urge al MAPA y a la Junta de Extremadura a tomar medidas que “influyan en el mercado para normalizar los precios en origen, así como mantener y aumentar el actual sistema de ayudas que recibe el sector para que no desaparezca”.