La producción hortofrutícola almeriense aumenta su valor hasta 2.319 millones de euros

DECCO PEPITA

El valor de la producción hortofrutícola almeriense en la campaña 2019/20 aumentó hasta alcanzar los 2.139 millones de euros, según el Grupo Cooperativo Cajamar

La producción se ha mantenido respecto al año pasado, con una ligera reducción del 1,2%. / ARCHIVO

Valencia Fruits. Redacción.

Todo ello pese a que, según ha informado la entidad financiera en una nota, la producción se ha mantenido respecto al año pasado, con una ligera reducción del 1,2%, registrando 3,7 millones de toneladas, mientras que la superficie crece un 3,1% y roza las 60.700 hectáreas.

El director de Innovación Agroalimentaria de Cajamar, Roberto García Torrente, ha resaltado el entorno económico “sin precedentes” a causa de la covid-19, que ha impulsado una mayor preocupación por la salud y la necesidad de comer en casa, lo que ha motivado “un incremento del consumo de frutas y hortalizas en los hogares, continuando la tendencia positiva iniciada el año anterior”.

Las cotizaciones en origen de la campaña 2019/2020 han registrado una evolución favorable en la mayoría de los productos, pues a pesar de que el comienzo se caracterizó por unos precios inferiores a la campaña anterior; el segundo tramo de la temporada contabilizó un aumento generalizado debido a la contracción de la oferta de lechuga, melón y sandía, así como por el aumento de la demanda que se produjo durante los meses del confinamiento por la covid-19.

Este análisis recoge el comportamiento positivo de las cotizaciones del pimiento, el pepino, el calabacín, el melón, la sandía y la lechuga, mientras que han registrado un descenso en el precio medio el tomate, la berenjena y la judía verde.

En cuanto a la superficie, la provincia cuenta con un total de 32.368 hectáreas de invernaderos, lo que supone un 1% más que el año pasado, concentrándose este aumento en el levante almeriense.

Destaca el aumento medio acumulado de un 1,54% registrado en el periodo de la última década. La superficie dedicada a la producción de frutas y hortalizas en la campaña 2019/2020 ha sido de 60.699 hectáreas, teniendo en cuenta los diferentes ciclos de cultivo, lo que significa un incremento del 3,1% respecto al curso pasado.

Por cultivos, sobresale el aumento de los dedicados a berenjena (+10,5%), pimiento (+7,3%), que mantiene la tendencia al alza iniciada hace diez años, así como el liderazgo que le arrebató al tomate en la 2018/2019, y pepino (+4,8%); mientras que desciende en tomate (-9,6%) y judía (-34,5%).

El volumen de la producción hortofrutícola se ha mantenido, con un ligero descenso (-1,2%), registrando un total de 3.721.118 toneladas, de las que 3.488.510 toneladas (-1%) corresponden a cultivos bajo plástico; la berenjena y el pimiento anotan los mejores comportamientos, con alzas del 13% y el 7,7%, respectivamente, mientras que cae la cifra en tomate y sandía (-10,3% en ambos casos), melón (-5,9%) y lechuga (-5%).

Por su parte, el valor de la producción ha crecido un 5,2% y ha contabilizado 2.319,5 millones de euros, de los que 2.291,6 millones provienen de la horticultura intensiva; en este caso, la sandía protagoniza la mayor subida de ingresos (+32,3%), seguida del pepino (+15,3%), el melón (+13,2%) y el pimiento (+9,1%), mientras que han mermado su facturación la berenjena (-13,1%) y el tomate (-10,8%).

Con una tasa de exportación del 80% del volumen de la producción, la comercialización de frutas y hortalizas almerienses en el mercado exterior, el volumen de toneladas exportadas ha registrado un incremento del 11,7% en los últimos cinco años. En la campaña 2019/2020, la horticultura almeriense ha enviado 2.723.195 toneladas, cifra muy similar al año anterior (+0,4%).