La campaña 2023-2024 de cítricos en Andalucía se cierra con un volumen de cosecha cercano a dos millones de toneladas

La producción de esta campaña supone una reducción del 16,4% respecto a la medida obtenida en las últimas cuatro temporadas. / ARCHIVO
Valencia Fruits. Redacción.
La sequía no está permitiendo a los citricultores andaluces desarrollar todo su potencial, atendiendo a la superficie plantada en esta comunidad, y este ejercicio va a cerrarse con mermas en sus cosechas. Según el balance de la Mesa Andaluza de los Cítricos, la producción final citrícola en la campaña 2023-2024 se acerca a dos millones de toneladas, una cantidad similar a la obtenida en la temporada anterior. Este volumen supone una reducción del 16,4% respecto a la medida obtenida durante las últimas cuatro temporadas y se debe, principalmente, a los efectos provocados por la falta de disponibilidad de agua.
Por especies, la producción de naranja dulce desciende un 2% respecto a la campaña pasada; la mandarina se mantiene en niveles similares; y el limón aumenta un 31% frente al año anterior. Por provincias andaluzas, se registran descensos en las producciones de Sevilla (12,7%) y Córdoba (3%); mientras que Málaga y Almería aumentan en más de un 30% respecto a la temporada 2022-2023. En el caso de Huelva, la producción aumenta un 5%.
Estos datos se dieron a conocer en la reunión de las organizaciones y asociaciones que conforman la Mesa Andaluza de los Cítricos con la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y en la que acordaron impulsar un grupo de trabajo encaminado a constituir una interprofesional andaluza de este sector.
Andalucía produce actualmente más de un tercio de los cítricos de España y cuenta con 90.000 hectáreas y más de 6.000 explotaciones agrícolas dedicadas al cultivo de cítricos, principalmente en las provincias de Huelva, Sevilla y Córdoba. En 2020, este sector generó cerca de seis millones de jornales; y la producción de 2022 alcanzó un valor de 670 millones de euros que aportó el 45% de toda la rama agraria de Andalucía. Con una vocación claramente internacional, esta región exporta cítricos por valor de más de 325 millones de euros cada año y entre los principales destinos de estas frutas andaluzas destacan Alemania, Francia y Portugal.