La UE reconoce que la retirada de fitosanitarios sin alternativas puede afectar a la producción agroalimentaria

HERNANDORENA INVIERNO 25 2
ARTERO 2025 2
Hispatec digitalización semilla
Vynyty Citrus Bayer
AGROPONIENTE MINDFUL AGRICULTURE

Bruselas estudiará con detenimiento cualquier nueva prohibición de plaguicidas si no existen opciones viables

El comisario de Agricultura, Christophe Hansen, fue el encargado de presentar la Visión para la Agricultura y la Alimentación en su viaje a España, junto al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. / FEPEX

Valencia Fruits. Redacción.

En la “Visión de la Agricultura y la Alimentación”, presentada en Bruselas y en Madrid por la Comisión Europea, se ha reconocido que la retirada de fitosanitarios sin disponer de alternativas puede afectar a la capacidad de la UE para garantizar la producción de alimentos. Ante esta situación, la Comisión ha señalado que “estudiará detenidamente cualquier nueva prohibición de plaguicidas si aún no se dispone de alternativas”, respondiendo así a una de las preocupaciones del sector agrícola representado por Fepex, que advierte sobre los efectos negativos de la falta de productos fitosanitarios en las explotaciones.

En el apartado relativo a Agricultura y la naturaleza, la Comisión Europea subraya que la reducción de plaguicidas nocivos es esencial para la resiliencia del sector agrícola y la protección del medio ambiente. Sin embargo, reconoce que “la introducción de alternativas en forma de productos biológicos o fitosanitarios innovadores de bajo riesgo no ha seguido el mismo ritmo que la retirada de las sustancias activas del mercado de la UE”. Esta tendencia, de mantenerse, podría comprometer la capacidad de producción alimentaria en la región.

La Comisión Europea subraya que la reducción de plaguicidas nocivos es esencial para la resiliencia del sector agrícola y la protección del medio ambiente. Sin embargo, reconoce que “la introducción de alternativas en forma de productos biológicos o fitosanitarios innovadores de bajo riesgo no ha seguido el mismo ritmo que la retirada de las sustancias activas del mercado de la UE”

Por ello, el organismo comunitario insiste en que evaluará cualquier nueva restricción a los plaguicidas salvo que estos representen una amenaza para la salud humana o el medio ambiente. Asimismo, se ha anunciado que en 2025, dentro del paquete de simplificación previsto para el cuarto trimestre, se presentará una propuesta destinada a acelerar el acceso de los bioplaguicidas al mercado europeo.

Desde Fepex, se advierte que la reducción de materias activas disponibles ha sido progresiva desde la aplicación de la Directiva 2009/128, lo que ha generado una carencia de alternativas eficaces para muchas de ellas. Esta situación, según la organización, está llevando a cambios en los planteamientos productivos y a una tendencia a la reducción de la producción.

Desde Fepex, se advierte que la reducción de materias activas disponibles ha sido progresiva desde la aplicación de la Directiva 2009/128, lo que ha generado una carencia de alternativas eficaces para muchas de ellas

El comisario de Agricultura, Christophe Hansen, fue el encargado de presentar la Visión para la Agricultura y la Alimentación en Bruselas, basada en el informe del Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Agricultura de la UE, cuyo objetivo es garantizar la competitividad y sostenibilidad del sector agrícola y alimentario. En su viaje a España, presentó también el documento junto al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.