El grupo de distribución alemán. Edeka sustituirá la almendra californiana por productos hechos con almendra española y portuguesa

El sector confía en que otras cadenas europeas sigan la misma línea, reforzando la soberanía alimentaria de la UE / ARCHIVO
Valencia Fruits. Redacción.
El sector europeo de la almendra celebra la decisión del grupo de distribución alemán Edeka de vender en sus supermercados almendras ibéricas en lugar de californianas. La iniciativa busca responder a la demanda creciente de los consumidores de reducir las distancias de transporte y fomentar compras más sostenibles, contribuyendo además a valorizar la producción comunitaria, concentrada principalmente en España y Portugal.
Bajo sus campañas “Almendras hechas en Europa” y “Almendras de Europa: simple y sostenible”, Edeka destaca que su nueva línea “Herzstücke” está elaborada con almendras europeas. Comparadas con las importadas de Estados Unidos, las almendras de España y Portugal recorren trayectos mucho más cortos, lo que reduce la huella de CO2. Además, la producción dentro de la Unión Europea cumple estrictas normas medioambientales y sociales, aumentando la transparencia y la confianza de los consumidores. En 2023, Alemania importó 101.000 toneladas de almendra, de las cuales el 66% procedían de Estados Unidos y solo el 19% de España.
Fepex, la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas, valora y apoya esta iniciativa porque pone en valor la producción europea de frutos secos y, en particular, de almendra. La almendra ibérica se caracteriza por su alta calidad y por cumplir con estrictas normativas comunitarias laborales, sociales y medioambientales.
El sector confía en que otras cadenas europeas sigan la misma línea, reforzando la soberanía alimentaria de la UE, uno de los objetivos estratégicos de la Comisión Europea, aunque aún con acciones concretas limitadas.
España, tercer productor mundial de almendra, registró en la campaña 2024/2025 una producción de almendra en cáscara de 375.000 toneladas. El sector español de almendra agrupado en Fepex incluye a la Asociación de Frutos Secos Española (ASEFRUSE) y a Asociafruit, representando más de 38.000 hectáreas de cultivo de regadío.
