El sector agroalimentario supone ya el 28,6% de las ventas al exterior de la Comunitat y contribuye con 2.120 millones al superávit comercial: las frutas lideran con 2.300 millones, seguidas de productos transformados y hortalizas

El conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, durante su visita a Clasol. / GVA
Valencia Fruits. Redacción.
Las exportaciones agroalimentarias de la Comunitat Valenciana alcanzaron en el primer semestre de 2025 un máximo histórico de 5.500 millones de euros, un 9,3% más que un año antes. El sector ya representa el 28,6% del total de las ventas al exterior y sostiene el superávit comercial autonómico con un saldo de 2.120 millones, en un contexto en el que el conjunto de exportaciones de la Comunitat retrocedió un 0,8%.
Durante una visita a las instalaciones del Grupo Clasol, el conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, puso en valor el buen comportamiento del sector citrícola en la primera mitad del año y subrayó el liderazgo de las frutas dentro del comercio exterior agroalimentario.
Por partidas, las frutas encabezan las ventas con 2.300 millones de euros, seguidas por los productos transformados (1.500 millones) y las hortalizas (695 millones). “El esfuerzo y el trabajo de nuestros agricultores y productores permite que las frutas lideren las exportaciones”, apuntó Barrachina.
El conseller defendió que “la calidad de nuestros productos es la mejor carta de presentación que podemos tener y, por esta razón, desde este Consell trabajamos para ayudar a nuestros agricultores y productores a poner en el mercado un producto extraordinario”. Además, hizo hincapié en que “todos los productos deberían cumplir con las mismas reglas en los mercados internacionales para garantizar la competitividad de la agricultura y de la industria agroalimentaria de la Comunitat Valenciana”.
Sobre Clasol —dedicada a la producción, envasado, comercialización y transporte de frutas y verduras, especialmente cítricos, fruta de hueso y frutos rojos— destacó su expansión, la integración entre cooperativas y empresas privadas, y su papel en innovación, sostenibilidad y empleo. La firma tiene presencia en más de 17 países europeos, ejemplo, dijo, de cómo las exportaciones agroalimentarias continúan siendo motor económico de la Comunitat.