La recuperación hídrica impulsa la producción de aguacate por encima de las 100.000 toneladas y mejora el rendimiento de mango y chirimoya, mientras las exportaciones continúan al alza

La producción de aguacate superará las 100.000 toneladas, en un contexto marcado por la recuperación del riego y el crecimiento del comercio exterior.. / ARCHIVO
Valencia Fruits. Redacción.
La mejora en la disponibilidad de agua gracias a las lluvias de los últimos meses ha dado un respiro al sector español de frutas tropicales, que avanza “bastante bien” esta campaña. Según las previsiones de la Asociación Española de Tropicales (AET), la producción de aguacate superará las 100.000 toneladas, en un contexto marcado por la recuperación del riego y el crecimiento del comercio exterior.
El presidente de la AET, José María López, ha explicado a Efeagro que la campaña está mostrando un comportamiento positivo “dentro de lo que se puede”, después de varios años en los que la sequía golpeó duramente a los cultivos tropicales. Las campañas anteriores, ha recordado, “rozaron el desastre”, obligando incluso a cortar árboles en algunas explotaciones. Este año, la mejora del agua ha permitido que los cultivos lleguen en buen estado.
La campaña está mostrando un comportamiento positivo “dentro de lo que se puede”, después de varios años en los que la sequía golpeó duramente a los cultivos tropicales
Además del fuerte incremento en la producción de aguacate, el mango también ha tenido una campaña mejor que la anterior gracias a unas condiciones climáticas favorables, aunque marcada por precios irregulares. La chirimoya mantiene sus volúmenes habituales, algo inferiores a los de mango y aguacate, pero con una calidad “muy buena”, según la organización.
No obstante, López advierte de que el sector sigue pendiente de dos factores clave: la disponibilidad de agua y la mano de obra. El presidente de la asociación asumió el cargo el pasado mes de julio, en sustitución de Álvaro Palacios.
En relación con los precios, la AET reconoce que han sido irregulares a lo largo de la campaña. Mientras agricultores y productores se han visto obligados a ajustarse a subidas y bajadas derivadas de la oferta y la demanda, la distribución ha mantenido precios “más estables”. Los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) indican que el precio del aguacate en origen se situó entre 1,67 €/kg y 1,59 €/kg entre finales de octubre y mediados de noviembre, cifras inferiores a las del mismo periodo del año anterior, cuando oscilaron entre 2,3 €/kg y 1,76 €/kg. Para López, estos márgenes resultan “ajustados” para el agricultor, por lo que considera “fundamental” reforzar la planificación y la promoción conjunta del sector con el fin de poner en valor el esfuerzo del campo y lograr precios más justos.
El comercio exterior continúa mostrando una evolución favorable. Las exportaciones de frutas tropicales españolas “siguen creciendo”, especialmente hacia la Unión Europea, aunque el sector empieza también a ganar presencia en países terceros. Para la AET, diversificar mercados es “clave” para mejorar la rentabilidad y garantizar que los productos lleguen en las mejores condiciones, algo que exige avanzar en logística y promoción.
Las exportaciones de frutas tropicales españolas “siguen creciendo”, especialmente hacia la Unión Europea, aunque el sector empieza también a ganar presencia en países terceros
Pese a las dificultades derivadas de los últimos años de sequía, el cultivo de frutas tropicales mantiene una tendencia estructural de crecimiento en España. Los datos del MAPA reflejan que el país concentra el 2,2% de la superficie mundial de aguacate y el 85,2% de la superficie de la Unión Europea. Además, la producción nacional de este cultivo ha aumentado un 53% entre 2010 y 2022, consolidándose como uno de los motores emergentes de la agricultura española.