La mandarina se reafirma como opción premium entre productores, distribuidores y consumidores

Tanto la jornada de puertas abiertas de San Rafael del Río (en imagen) con la celebrada en Burguillos han sido un rotundo éxito con la participación de más de 100 agricultores. / RAQUEL FUERTES
Raquel Fuertes. San Rafael del Río.
Leanri, la variedad protegida de mandarina que destaca por su tamaño y sabor, sigue consolidando su presencia en el mercado con acciones que refuerzan su compromiso con los agricultores. Las recientes jornadas de puertas abiertas, celebradas el 14 de febrero en Burguillos (Sevilla) y el 19 de febrero en San Rafael del Río (Castellón), han sido “un rotundo éxito, con una excelente acogida por parte del sector. Entre ambas jornadas, asistieron más de 100 agricultores, lo que demuestra el interés y la implicación del sector en el desarrollo de esta variedad”, comentan desde la marca.
En Burguillos, los hermanos Muñoz Cabello recibieron a los agricultores en la finca El Marjal de San Cristóbal. Los asistentes pudieron conocer de cerca su trabajo y el entorno de cultivo de esta variedad protegida. Por su parte, en San Rafael del Río, Viveros Alcanar abrió las puertas de su finca, permitiendo a los asistentes descubrir en detalle el proceso de producción de Leanri.
Leanri es una variedad que ha despertado gran interés en la citricultura debido a sus excelentes cualidades organolépticas, su buena adaptación a diferentes patrones y su manejo agronómico eficiente
“La mandarina Leanri es una variedad que ha despertado gran interés en la citricultura debido a sus excelentes cualidades organolépticas, su buena adaptación a diferentes patrones y su manejo agronómico eficiente”, afirman desde ANBGCM Material Vegetal.
“Estas jornadas han sido muy enriquecedoras, ya que han permitido compartir consejos sobre el manejo de la variedad y experiencias sobre su cultivo, fomentando el intercambio de conocimientos”
En la finca de Alcanar, se han realizado diversas pruebas y experiencias que han permitido conocer mejor su comportamiento y su potencial productivo. Estas jornadas, destacan desde Leanri, “han sido muy enriquecedoras, ya que han permitido compartir consejos sobre el manejo de la variedad y experiencias sobre su cultivo, fomentando el intercambio de conocimientos entre todos los participantes”.
Experiencia en Viveros Alcanar
En la finca de San Rafael del Río de Viveros Alcanar, se ha trabajado con la mandarina Leanri desde 2016, realizando un seguimiento detallado de su desarrollo en distintos patrones (Carrizo, C35 y Forner Alcaide 5.) y diferentes condiciones climáticas.
Este es el primer año que la mandarina Leanri cotiza oficialmente en la Lonja de Cítricos de Valencia
En los cultivos de 2019 se inició la recolección en 2022, experimentando un incremento progresivo de la producción cada año. Así, se empezó con unas 20-22 toneladas por hectárea el primer año creciendo a 32-33 toneladas por hectárea en el segundo, y a 35 en el tercero. En el cuarto año hay una estimación de 32-33 toneladas por hectárea, debido a que se han visto afectadas por vientos fuertes de hasta 120 km/h que generaron pérdidas.
La variedad no se ha mostrado especialmente exigente en agua o nutrientes
En cuanto a la poda, “se ha optado por podas ligeras para minimizar el impacto del viento en la estructura de los árboles y se realizan intervenciones en momentos estratégicos para optimizar la floración y el crecimiento”, según explicó David Millán, director Técnico de Viveros Alcanar, quien explicó que en los aspectos de riego y nutrición se ha aplicado un plan de abonado similar al de la variedad Clemenules y que “la variedad no se ha mostrado especialmente exigente en agua o nutrientes”, regulándose la fertilización en función de la carga productiva.
Uno de los aspectos que mayor interés suscitó entre los agricultores presentes fue el manejo agronómico de la variedad y el control de enfermedades. Los asistentes comentaron que se ha identificado la presencia de alternaria, “aunque no representa un problema grave hasta el momento”, según detalló el director Técnico de Viveros Alcanar.
Para su manejo se han utilizado tratamientos preventivos basados en cobres y otros productos compatibles con la normativa vigente y se procede al monitoreo constante con el servicio de aviso para actuar en momentos de riesgo.
Se trata de una variedad que tiene una buena vida útil en postcosecha, sin problemas de piel ni de flor, incluso cuando se recolecta entre finales de febrero e inicios de marzo
La mandarina Leanri tiene una buena vida útil en postcosecha. No presenta problemas de piel ni de flor, incluso cuando se recolecta más tarde en la campaña, entre finales de febrero e inicios de marzo. Se ha observado que la fruta se mantiene en buenas condiciones incluso si se deja en el árbol durante más tiempo, aunque esto no debe hacerse de forma generalizada.
Leanri se ha consolidado como una opción muy interesante para la recolección tardía de mandarinas
Tras la charla, los agricultores pudieron concluir que Leanri se ha consolidado como una opción muy interesante para la recolección tardía de mandarinas (su calendario, teniendo en cuenta todas las zonas productivas, puede extenderse desde diciembre a marzo). “Su adaptabilidad, productividad y calidad la convierten en una excelente alternativa para citricultores que buscan ampliar su calendario de cosecha con una variedad de alta demanda en el mercado”, señalan desde la Compañía de Variedades Vegetales Protegidas (CVVP).
Según subrayan desde CVVP, “Leanri no es sólo una mandarina, sino una apuesta segura para productores, comercializadores y consumidores. En pleno crecimiento, esta variedad protegida ya cuenta con más de 3.000 hectáreas plantadas y un límite de producción establecido en 4.000 hectáreas”.
Leanri en el mercado
El periodo de recolección de la mandarina Leanri va desde diciembre hasta marzo, siendo febrero el mes más común para encontrar la mandarina en el mercado. En algunas zonas más tempranas, como Huelva, la recolección comenzó antes de Navidad, aunque el mejor momento para comercializar la fruta es entre enero y febrero. En el campo, la fruta puede aguantar hasta finales de marzo, lo que permite a los productores extender el periodo de cosecha.
La mandarina Leanri ha sido incluida este año en la Lonja de Cítricos de Valencia, “lo cual es un gran avance tras años de trabajo”, señalan los responsables de la marca. Este es el primer año que cotiza oficialmente, lo que le permite tener una referencia pública que puede ser utilizada tanto para tomar decisiones de cultivo como para cuestiones prácticas como procedimientos judiciales y con las peritaciones de Agroseguro. De hecho, durante las jornadas también se comentó que están realizando gestiones con Agroseguro para adaptar la cobertura de la mandarina Leanri a sus cualidades.
Las cotizaciones semanales de la mandarina Leanri disponibles (pueden consultarse en el apartado Agrocotizaciones de Valencia Fruits) arrojan unos precios de entre 60 céntimos y un euro de la mandarina en árbol, siendo el precio medio en este momento de la campaña de 80 céntimos.
“Este año marca un punto de partida positivo para esta variedad premium, con una cotización oficial y la posibilidad de un mejor tratamiento por parte de seguros y comercializadores en el futuro”, señalan desde la marca.
Apoyo de marketing
Estas jornadas de puertas abiertas forman parte de una sólida estrategia de marketing, desarrollada con la colaboración de la firma Don Pawanco, orientada a posicionar Leanri en el mercado y reforzar su compromiso con los agricultores. De hecho, a lo largo de esta temporada, Leanri ha decidido intensificar sus acciones para seguir construyendo una comunidad sólida alrededor del eslogan “Leanri, qué grande eres”.
Tras su paso por Fruit Logistica, para potenciar la visibilidad de la variedad, y las jornadas de campo, se ha programado un envío dirigido a los jefes de compra de los principales retailers de Europa
Entre el 5 y el 7 de febrero, Leanri también participó en Fruit Logistica (Berlín) para potenciar la visibilidad de la variedad, generar nuevos contactos estratégicos y reforzar su presencia en el mercado internacional.
Tras la feria y estas jornadas de campo, para estos días está programado un envío que llegará a los jefes de compra de los principales retailers de Europa. Una fórmula con la que se pretende explicar con el propio producto qué es Leanri, que aporta a los consumidores y qué beneficios les aporta a ellos, proporcionándoles argumentos para tomar la decisión de compra para sus cadenas de distribución, para sus supermercados. “La mandarina Leanri está revolucionando el sector con su propuesta única: sabor excepcional, textura crujiente y un calibre extraordinario”, comentan desde la agencia.
Las características de Leanri
Las cualidades que convierten a la mandarina Leanri en una de las opciones preferidas de compra tanto para consumidores como para distribuidores, impulsando su crecimiento y consolidando su posicionamiento en el mercado, pueden resumirse en las siguientes características:
–Sabor y textura: Presenta una calidad gustativa sobresaliente, con una textura suave y un equilibrio entre acidez y dulzura.
–Fácil de pelar: Su piel se desprende con facilidad, lo que la hace muy atractiva para el consumidor.
–Calibre adecuado: Tiene un tamaño adecuado para el mercado de consumo fresco.
–Color atractivo: Su coloración es intensa y llamativa.
–Baja presencia de semillas: El hecho de tener pocas pepitas, la convierte en una buena opción para mercados y consumidores que valoran la fruta sin semillas.
Acceso a la noticia en las páginas 44-45 del dossier de cítricos en el ejemplar de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.