Los arroceros de Sevilla prevén una cosecha de 300.000 toneladas en 2025

DECCO PEPITA

La producción crecerá un 50% respecto a 2024 gracias a la siembra completa de las 36.500 hectáreas

arroz de Camboya y Birmania

Las buenas expectativas llegan tras varios años complicados. / Óscar Orzanco

Valencia Fruits. Redacción.

Los arroceros de la provincia de Sevilla esperan alcanzar este año unas 300.000 toneladas de arroz, lo que supondría un 50% más que en 2024. La mejora se debe a que, a finales de mayo, pudieron sembrarse el 100% de las 36.500 hectáreas de cultivo, según los datos de la Federación de Arroceros de Sevilla. La recolección está prevista entre el 10 de octubre y principios de noviembre, siempre que no haya lluvias.

El presidente de la Federación, Mauricio Soler, destacó que las previsiones “son mucho mejores” gracias a la buena gestión del agua por parte de las juntas de regantes y a las mejores condiciones del río, con menos salinidad respecto a la pasada campaña.

Las previsiones “son mucho mejores” gracias a la buena gestión del agua por parte de las juntas de regantes y a las mejores condiciones del río, con menos salinidad respecto a la pasada campaña

Las buenas expectativas llegan tras varios años complicados: en 2022 solo pudo sembrarse el 30% de la superficie, en 2023 no se cultivó nada y en 2024 apenas se alcanzó el 67%.

No obstante, Soler advirtió de un nuevo desafío, la aparición de la “pudenta”, un insecto que daña el grano en fase de llenado. Aunque existe incertidumbre sobre su impacto en la calidad, confió en que “el arroz será estupendo, como todos los años” y que se pueda controlar la plaga.

El presidente también recordó que, aunque el arroz necesita calor y sol, los excesos de temperatura no favorecen el cultivo, y valoró que las condiciones de este verano están siendo moderadas. Respecto a los precios, señaló que este año se mantienen “normales”, pero insistió en la necesidad de lograr cotizaciones más justas que cubran los crecientes costes de producción.