Los primeros robos de cítricos en la Comunitat alertan al sector en pleno inicio de la campaña

KANZI POWER TO GO

La Unió Llauradora reclama más vigilancia, refuerzo del Grupo ROCA y control del comercio ilícito ante el aumento del valor de la fruta por la menor cosecha

La organización agraria insta además a perseguir el comercio de mercancía robada, ya que “está claro que si alguien roba es porque alguien se lo compra.. / ARCHIVO

Valencia Fruits. Redacción.

Los primeros robos de cítricos han comenzado a preocupar a los agricultores valencianos en el arranque de la campaña. Las denuncias, que se concentran por ahora en la comarca castellonense de la Plana Baixa, llegan acompañadas de destrozos en los árboles y han encendido las alarmas en el sector agrario.

La Unió Llauradora ha reclamado más vigilancia durante la campaña de recolección en las zonas productoras de la Comunitat Valenciana. La organización trasladará estos hechos a la Delegación del Gobierno y pedirá una mayor coordinación de los efectivos policiales, especialmente del Grupo ROCA, especializado en delitos en el medio rural.

El contexto productivo agrava la preocupación, el descenso de la cosecha de cítricos, con una producción estimada de 2,5 millones de toneladas, supone un 8% menos que la pasada campaña y un 23% inferior a la media de los últimos años. Esta menor disponibilidad está impulsando una subida de precios, lo que hace más atractivos los robos en las explotaciones. Por ello, la organización insiste en un refuerzo del control y la vigilancia por parte de las fuerzas de seguridad, policías locales y guarderías rurales municipales.

El contexto productivo agrava la preocupación, el descenso de la cosecha de cítricos, con una producción estimada de 2,5 millones de toneladas, supone un 8% menos que la pasada campaña y un 23% inferior a la media de los últimos años

La Unió solicita también un aumento de los recursos personales y materiales, especialmente del Grupo ROCA, y el desarrollo de métodos innovadores de prevención y persecución de estos delitos. Los datos de 2024 reflejan un bajo nivel de esclarecimiento: solo uno de cada cuatro robos en el campo valenciano se resuelve. De los 1.333 robos registrados, apenas 327 fueron esclarecidos (24,5%).

La organización agraria insta además a perseguir el comercio de mercancía robada, ya que “está claro que si alguien roba es porque alguien se lo compra. Es importante la vigilancia para intimidar, pero también el cumplimiento de la justicia y la persecución de los canales de comercialización ilícitos”. En este sentido, pide inspeccionar comercios o almacenes sospechosos de comercializar productos sustraídos.

Otra de las demandas de La Unió es facilitar y agilizar las denuncias de los afectados, puesto que muchos agricultores desisten ante los trámites o por desconfianza en la efectividad de las denuncias.

El secretario general de La Unió, Carles Peris, señala que “hay que tener en cuenta que, en ocasiones, los propios agricultores y ganaderos no denuncian por la dificultad que les supone hacerlo, con sistemas administrativos poco ágiles, así como por el desaliento ante la sensación de impunidad con que opera esta delincuencia”.

Peris añade que “nosotros desde La Unió recomendamos que se denuncie siempre porque si no tenemos los datos reales del problema, será más difícil que nos hagan caso para encontrar soluciones”.