Los productores de almendra reclaman un observatorio de precios

Bayer estrategia de cítricos
CAECV 2024 ECOAUTÉNTICOS

El objetivo de este observatorio es evitar vender el producto por debajo de coste

El 80 por ciento de la producción de almendra española es convencional y, en provincias como Cuenca, la almendra ecológica representa ya el 25 por ciento de la producción tras ganar terreno en los últimos años. / VF

Efeagro.

La asociación nacional de productores de almendra ecológica (Aepaec), que aglutinará también ahora a los productores de almendra convencional, reclamará a todas las comunidades autónomas que pongan en marcha un observatorio de precios de la almendra.

Así se ha acordado esta semana en la última reunión de la asociación celebrada en Albacete, y donde se decidió también integrar a los productores de almendra convencional, según ha adelantado en declaraciones el presidente de la entidad, Rogelio Pardo.

De esta forma, el movimiento que se ha constituido este año pasará a denominarse asociación nacional de productores de almendra ecológica y convencional, con sede en Minglanilla (Cuenca).

En este sentido, Pardo ha explicado que una de sus principales demandas es reclamar a las comunidades autónomas, entre ellas Castilla-La Mancha, que se cree un observatorio de precios de la almendra, para evitar vender su producto por debajo de coste.

A este respecto, ha señalado que los productores tienen que hacer frente a muchas “anomalías”, como el hecho de que los compradores de almendra “impongan los precios”, lo que les priva de tener la “soberanía” del producto.

Asimismo, ha referido que uno de los referentes para fijar los precios en España es la almendra americana, de “peor calidad”, aunque su precio se ha incrementado en un 20 por ciento, si bien ese aumento no ha repercutido en lo que reciben los productores españoles por la almendra española, que es “mucho mejor”, ha reivindicado.

Baja rentabilidad

Por todo ello, Pardo ha insistido en la necesidad de crear ese observatorio de precios, como ya ocurre con otros productos, que evite que produzcan “a pérdidas”, situación que está comprometiendo a muchos productores.

El presidente de esta asociación ha destacado que en el encuentro celebrado en Albacete esta semana han participado un centenar de personas relacionadas con este producto, como productores o cooperativas procedentes de toda España.

Según sus cálculos, el 80 por ciento de la producción de almendra española es convencional y, en provincias como Cuenca, la almendra ecológica representa ya el 25 por ciento de la producción tras ganar terreno en los últimos años en localidades como Minglanilla.