Los retos de la vigilancia fitosanitaria en la agroalimentación centrarán una jornada en Zaragoza, el próximo 7 de mayo, organizada por el Centro de Sanidad y Certificación Vegetal del Gobierno de Aragón y las cooperativas agroalimentarias

Existen cinco redes que se ocupan de las principales producciones agrícolas de Aragón: frutales, cultivos extensivos, viñedo, olivar y cultivos hortícolas.
En la jornada, titulada “La red de vigilancia fitosanitaria de Aragón: Una oportunidad”, se tratarán por medio de diferentes ponencias los aspectos fitosanitarios que pueden limitar el acceso a mercados internacionales, la necesidad de información para lograr una adecuada protección de cultivos, el conveniente asesoramiento en la aplicación de la gestión integrada de plagas o el uso más eficiente y seguro de los productos fitosanitarios.
Además, se dará a conocer el trabajo realizado por las redes de vigilancia fitosanitaria de Aragón en estos ámbitos, que empezaron a funcionar en el año 2016, dentro de Programa de Desarrollo Rural de Aragón 2014-2020, según ha avanzado este sábado el Gobierno de Aragón.
Existen cinco redes que se ocupan de las principales producciones agrícolas de Aragón: frutales, cultivos extensivos, viñedo, olivar y cultivos hortícolas.
En el simposio participan las 71 Agrupaciones de Tratamientos Integrados en la Agricultura (ATRIAs), constituidas en la Comunidad, además de cooperativas agroalimentarias, el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA) y la Asociación para la Promoción de la Gestión Integrada de Plagas (APROGIP).
La información obtenida se utiliza para la evaluación del estado fitosanitario del territorio, analizar su evolución y con esto elaborar boletines y avisos fitosanitarios que contribuyan a un mejor asesoramiento a las explotaciones.
La jornada, que se celebrará en el Patio de la Infanta de Ibercaja, comenzará con la conferencia “La sanidad vegetal ¿un freno para la exportación?”, a cargo de Francisco Borrás, asesor de Anecoop.
El director general de Aepla (Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas), Carlos Palomar, hablará sobre la importancia del conocimiento en la industria de protección de cultivos, mientras que el director general de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Valentín Almansa, expondrá su visión sobre los retos de la sanidad vegetal en la gestión fitosanitaria y su asesoramiento. También la Red de Vigilancia Fitosanitaria de Aragón (RedFAra) intervendrá al final de la jornada.