Tractores entran a primera hora de este lunes en el centro de Bruselas mientras que se espera que otros cientos tomen el barrio europeo coincidiendo con la reunión de ministros europeos de Agricultura

El Gobierno español solicitará derogar la rotación de cultivos y el mantenimiento de superficies no productivas en la superficie de regadío./ MARTIN CERVERA
VALENCIA FRUITS. REDACCIÓN.
Varias decenas de tractores entraron a primera hora de este lunes en el centro histórico de Bruselas, incluida la Grand Place, haciendo sonar sus bocinas, mientras que se espera que otros cientos que avanzan hacia la capital tomen el barrio europeo coincidiendo con la reunión de ministros europeos de Agricultura. Los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) se reúnen este lunes en Bruselas para debatir qué respuestas y soluciones dar a los agricultores y ganaderos que durante los últimos meses protestan en varios países de la UE.
El objetivo de las organizaciones agrícolas convocantes es bloquear el distrito europeo de Bruselas para “estar presentes al inicio del Consejo Europeo de Ministros de Agricultura”, afirmó el secretario general de la Federación de Jóvenes Agricultores (FJA), Guillaume Van Binst
Los agricultores, que protagonizaron una movilización similar el pasado día 1 al mismo tiempo que se celebraba una cumbre de líderes europeos, protestan contra la caída de sus ingresos, las regulaciones medioambientales, la sobrecarga administrativa o los acuerdos de libre comercio como el que aún tienen pendiente de concluir la Unión Europea y el Mercosur.
Según la policía de Bruselas, se espera que los manifestantes que se desplazan en varias columnas por autopistas y carreteras nacionales hacia la capital entren principalmente por calles de Mons, de Lovaina y Tervueren, por lo que ha multiplicado los avisos para desaconsejar usar el coche y privilegiar, por contra, los transportes públicos.
El objetivo de las organizaciones agrícolas convocantes es bloquear el distrito europeo de Bruselas para “estar presentes al inicio del Consejo Europeo de Ministros de Agricultura”, afirmó el secretario general de la Federación de Jóvenes Agricultores (FJA), Guillaume Van Binst. Su organización es una de las convocantes, junto a la Federación Unida de Agrupaciones de Criadores y Agricultores (FUGEA) y la Federación Valona de Agricultura (FWA), y se les han unido la Coordinación Europea Vía Campesina (ECVC), el Movimiento de Acción Campesina (MAP) y Boerenforum.

Fuentes comunitarias apuntaron que la intención el lunes es, asimismo, debatir “una hoja de ruta para el futuro”./ Archivo
“Europa debe proteger mejor su agricultura, especialmente en el marco de los acuerdos de libre comercio”, reclamó la FJA en un comunicado. La Federación de Jóvenes agricultores consideró que la Unión Europea “también debe tener los medios para alcanzar sus ambiciones dotando a la Política Agrícola Común (PAC) de un presupuesto adecuado que permita a los agricultores obtener ingresos por los numerosos esfuerzos que realizan en favor del medio ambiente”.
Via Campesina pidió asimismo “regular los mercados y hacer obligatoria la directiva sobre Prácticas Comerciales Desleales, tomando como ejemplo positivo la ley española de la cadena alimentaria, para garantizar precios justos y estables que cubran los costes de producción y el trabajo de los agricultores, y estén protegidos así de la especulación”.
Las otras reivindicaciones de esta organización agraria es “garantizar un presupuesto suficiente y un reparto equitativo de las ayudas de la PAC para facilitar una transición justa hacia la agroecología y las prácticas sostenibles”, “reducir la carga administrativa” y “frenar la desregulación de los OMG y las nuevas técnicas genómicas”.
Objetivos del consejo de ministros europeo
El objetivo de la reunión es que los ministros intercambien puntos de vista sobre la situación y sobre cómo garantizar respuestas rápidas, pero también estructurales, a los problemas que experimentan los agricultores y que han desencadenado las protestas.
El Consejo de la UE, que reúne a los Estados miembros, indicó en un comunicado que “dada la urgencia de la situación”, el lunes se examinarán las sugerencias de los países y la Comisión sobre medidas de simplificación para aliviar la carga administrativa.
También señaló que se tratarán “otras soluciones dirigidas a reforzar la situación de los agricultores en el medio y largo plazo, no solo financieramente, sino también en términos de su posición en la cadena alimentaria”.