Junto con Lamb Hass, el mercado sitúa a las dos variedades que explota la compañía Eurosemillas en el ‘top 5’ de las más vendidas en España y Portugal

En la imagen, una de las primeras plantaciones de Luna en Málaga. Como se puede apreciar sus árboles tienen un volumen de copa un 50% menor que los de Hass. / Eurosemillas
Eurosemillas (*)
Desde su lanzamiento en 2023, Luna se está consolidando como un actor clave para mejorar los rendimientos, para que los productores españoles y portugueses puedan ganar en eficiencia y en rentabilidad. Por sus características diferenciales, esta variedad permite plantaciones más intensivas, que mejoran el aprovechamiento del suelo y resultan más sostenibles, con menor huella hídrica. En la misma ventana comercial que Hass, Eurosemillas ha situado ya a las dos variedades que explota —la tardía Lamb Hass y ahora Luna— en el ‘top 5’ de las más demandadas y comercializadas en el mercado ibérico.
Por sus características diferenciales, la variedad Luna permite plantaciones más intensivas, que mejoran el aprovechamiento del suelo y resultan más sostenibles, con menor huella hídrica
Es bien sabido que este cultivo tropical necesita de la natural acción de las abejas. Su floración es muy abundante pero muy pocas de esas flores —menos del 1%— cuajan y dan fruto. Según el momento en que estas se abran lo pueden hacer como femeninas o masculinas, de ahí que sus variedades se clasifiquen en dos grupos, tipo A y tipo B. La convivencia de ambas en un mismo campo propicia que la polinización sea más efectiva y con ello se pueda aumentar la producción de frutos.
Como la variedad de flor de tipo B que es, Luna cumple holgadamente con los requerimientos para complementar e incrementar la rentabilidad de Hass o del propio Lamb Hass (ambos de flor tipo A): en primavera libera mucho más polen que los otros de tipo B (Bacon, Fuerte o Zutano) y al coincidir hasta seis semanas su floración con la de Hass, logra mayor cuaje, mejorando los rendimientos de la plantación y los márgenes de beneficio del productor. Bajo este esquema, Luna acredita eficiencia en su papel secundario sobre Hass, cuyos árboles podrían seguir acaparando el 90/95% del total de la explotación. Este es el papel que, hasta hoy, se concebía para los aguacates con flor de tipo B y Luna lo satisface mucho mejor que los existentes.
Carácter diferencial
Pero ni el fruto ni el árbol de Luna son como el resto de variedades de flor tipo B. Sus aguacates no tienen el valor de mercado más residual que, por su condición, se les suelen dar a los de esta categoría. Más bien al contrario, como acredita ya la experiencia más avanzada de California —donde primero comenzó a plantarse y ya se ha alcanzado un cierto tonelaje de producción— sus frutos se comercializan junto a los de Hass, se trabajan en las mismas líneas de confección y se pagan al mismo precio al productor. La razón es simple: el consumidor percibe la fruta de Luna con una calidad análoga a la de Hass y llevan razón porque así de hecho lo acreditan igualmente los test comparativos realizados por la Universidad de California Riverside (UCR), su obtentor (ver ficha técnica).
La forma y dimensión del árbol y su mayor productividad son factores diferenciales igualmente relevantes porque es aquí donde radica el potencial de Luna para propiciar plantaciones más intensivas. Efectivamente, sus frutales son de crecimiento más vertical, de corte mucho más erecto que los de Hass. En edad adulta ocupan, de hecho, sólo un 50% de su volumen, lo que además de abaratar la poda facilita lógicamente la recolección. Pero su menor tamaño no tiene mayor repercusión sobre la cosecha porque su eficiencia productiva es casi siete veces mayor (da 1,6 kg de aguacates por metro cúbico de copa, frente a 0,3 kg/m3 en el caso de Hass) y además permite situar los árboles a menor distancia los unos de los otros.

Las diferencias entre Hass y Luna son casi imperceptibles para el consumidor. / Eurosemillas
Dos modelos
Aunque las combinaciones podrían ser múltiples, Eurosemillas ha probado con la UCR y ha planteado dos sencillos diseños de plantación, dos modelos para aprovechar el potencial que otorga Luna para explotar fincas más intensivas haciendo a esta variedad la protagonista.
Como se aprecia en las dos gráficas, un primer esquema igualaría el número de árboles de Hass a los de Luna, situando cada dos hileras del primero, una de la nueva variedad. Al ocupar sus árboles justo la mitad de volumen, se podrían reducir los marcos de plantación y siendo el 50% árboles de Luna sólo ocuparían el 33% de la superficie de la explotación. Con este diseño —gracias a su mayor eficiencia productiva y al mejor aprovechamiento del espacio y a la equivalencia práctica en precio en los dos frutos— el margen de beneficio por hectárea para el productor se dispararía sobre el modelo tradicional. Un segundo esquema, el que reduce a Hass a un rol más evidente de polinizador, plantearía situar una hilera de este cada dos de Luna. Con tal disposición el número de global de frutales —al aprovecharse mejor el espacio gracias a aplicar marcos más reducidos— la producción aumentaría haciendo más rentable si cabe la finca.
Mucha más demanda que oferta
Eurosemillas ha continuado durante lo que llevamos de 2025 desarrollando la primera fase de comercialización, dedicada fundamentalmente a proveer de material a los operadores que han participado del proyecto Green Motion Avocados, a sus productores vinculados o asociados y ahora también a un creciente número de licenciatarios particulares. Esta plataforma internacional —en la que se integran también los principales productores y exportadores de fruta tropical de España— es la responsable del lanzamiento de esta revolucionaria variedad, la primera de toda una nueva generación de variedades pero también de portainjertos más productivos y sostenibles que se irán lanzando durante los próximos años.
En la edición de 2023 de Fruit Attraction la variedad fue presentada formalmente en Europa pero ya ese año, e incluso durante el tramo final del anterior, la escasa producción que daba el primer vivero con el que se trabajaba entonces se dedicó casi en exclusiva a proveer las nuevas plantaciones (o reconversiones de partes de fincas) de las empresas miembro de este consorcio. En 2024 el suministro se amplió a los agricultores vinculados a estos operadores (socios o proveedores exclusivos) y Eurosemillas ya acordó, desde primeros de ese año, con un segundo vivero que se sumase a la labor de multiplicación de las plantas para tratar así de cubrir los primeros pedidos de agricultores independientes. Los dos viveros autorizados entonces para producir Luna trabajaban ya en la segunda mitad de 2024 a pleno rendimiento pero, conociendo la creciente lista de espera que se estaba generando, Eurosemillas acordó nuevas inversiones para que durante el presente año fueran capaces de incrementar el número de plantas generadas un 30%.
La prioridad dada a los socios locales (españoles y lusos) de Green Motion Avocados facilitó la rápida expansión de Luna en la península. El año pasado, de hecho, la variedad ya estaba presente en todas sus principales zonas productoras: Málaga, Granada —la llamada Costa Tropical— así como en Huelva, Cádiz, Valencia, la provincia sureña del Algarve y en Setúbal (Portugal). Este año su presencia en todas estas zonas seguro aumentará considerablemente.
“Los compromisos se han cumplido pero la demanda sigue creciendo mucho más que la oferta de plantas que podemos satisfacer”, explica a este respecto José María Fontán, director de Innovación de Eurosemillas.
Todos los patrones
Eurosemillas puede licenciar Luna y facilitar la planta producida a partir de los dos tipos de portainjertos existentes: clonales y de semilla. El nuevo aguacate, por tanto, se puede injertar sobre todos los patrones existentes en el mercado, lo que permite adaptar mejor la planta a las características de la tierra, a la mayor o menor tolerancia al frío, a la caliza o a la salinidad o incluso a resistir mejor la posible afección por Phytophthora.
Hass, Luna y Lamb Hass
Durante la última década, Eurosemillas ha logrado consolidarse como un operador fundamental en la expansión del aguacate. El lanzamiento de su anterior variedad, Lamb Hass, ya permitió ‘situar en el mapa’ a la Comunidad Valenciana como una nueva y emergente zona de producción de este cultivo tropical alternativa a la dominante y mayoritaria, Málaga. Hoy Lamb Hass, que es de flor tipo A y madura más tarde que el aguacate más popular cuyo nombre le da su ‘apellido’, es la variedad abrumadoramente mayoritaria en esta región, que ya acumula casi 4.000 de las 24.000 hectáreas cultivadas en nuestro país.
Luna —por su parte— tiene una producción regular, más consistente y sus frutos maduran en el interior, están más protegidos de inclemencias que los Hass, que lo hacen más al exterior del árbol. Además, las pruebas realizadas por la UCR demostraron que tiene una excelente vida de postcosecha (al mismo nivel que la del propio Hass) por lo que se sitúa también en su misma ventana comercial. “Las primeras producciones de esta campaña en España indican un periodo de recolección que se solapa con Hass pero que en el caso de Luna arranca unas dos semanas después. Con todo ello, se logrará dar continuidad a la campaña comercial Hass/Luna hasta poder enlazar con el más tardío, Lamb Hass”, advierte a este respecto Fontán.
Acceso a la noticia en las páginas 10-11 del dossier de Aguacate en el ejemplar de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.