La feria internacional de la cadena de suministro de frutas y hortalizas celebrada en Rímini registra más de 61.000 visitantes en su 42 edición

Más de 61.000 visitantes del sector hortofrutícola acudieron a la cita Macfrut 2025 celebrada en Rímini. / GP
Valencia Fruits. Redacción.
La 42.ª edición de Macfrut, celebrada en el Centro de Exposiciones de Rímini del 6 al 8 de mayo, recibió a más de 61.000 visitantes, lo que supone un aumento del 10% con respecto a 2024. Una edición “muy dinámica, marcada por el entusiasmo y la internacionalización, confirmó una vez más la singularidad del formato de Macfrut” según señala la organización. Con más de 1.400 expositores (el 40% extranjeros) y 1.500 compradores internacionales, además de pabellones temáticos sobre tendencias clave, áreas dinámicas y simposios internacionales, Macfrut “se ha consolidado como un evento verdaderamente único en el sector hortofrutícola mundial”, afirman.
“¿Macfrut 2025 en una palabra? Entusiasmo”, comentó Renzo Piraccini, presidente de Macfrut. Este entusiasmo fue compartido por los profesionales del sector, quienes reconocieron el alto nivel profesional alcanzado por la feria. “Macfrut es el escaparate internacional del sector hortofrutícola italiano, lo que refleja la fortaleza de toda su cadena de suministro. Contar con una importante feria internacional en Italia no sólo es un gran escaparate para el mundo, sino también una herramienta estratégica de política industrial”, apostillan los organizadores. La próxima edición ya está programada y se celebrará unas semanas antes de lo habitual, del 21 al 23 de abril de 2026.
Un repaso a Macfrut 2025
El ministro italiano de Agricultura Francesco Lollobrigida inauguró la 42ª edición de Macfrut. Una de las novedades de este año ha sido un gran foro dedicado a la alimentación saludable, The Healthy Food Show, con 11 personalidades italianas conocidas conversando con chefs y expertos científicos.
Egipto ha sido el País Socio de esta edición, con una gran área que ha albergado a sus 40 empresas, mientras que Lacio ha sido la Región Socia, presentando sus 11 productos hortofrutícolas con denominación de origen protegida (DOP) e indicación geográfica protegida (IGP). También se han celebrado tres simposios internacionales (Biotecnología, Patata, Plantas Aromáticas del Mediterráneo), exposiciones temáticas sobre tendencias actuales y futuras del sector coordinadas por un equipo de expertos, dos campos de demostración centrados en innovaciones aplicadas a cultivos de campo, entre otros.
El presidente Renzo Piraccini presentaba así los temas clave de Macfrut: “Quienes han asistido a Macfrut saben bien cómo ha despegado el evento desde el periodo del Covid, también gracias a nuestra colaboración con la Agencia Italiana de Comercio Exterior (ICE). Macfrut es el escaparate de la cadena hortofrutícola italiana, un sector clave para nuestro país que vale 19.000 millones de euros, cifra que supera los 60.000 millones si consideramos toda la cadena de suministro. Y precisamente la cadena de suministro es la fortaleza del sistema hortofrutícola italiano, que ha encontrado en Macfrut su escaparate ideal, representando cada eslabón desde la semilla hasta la mesa.”
Protagonismo italiano
El sector hortofrutícola italiano ha sido el protagonista durante los tres días de feria. La producción en Italia está valorada en más de 17.000 millones de euros, cifra que asciende a unos 60.000 millones al considerar toda la cadena de suministro. Las frutas y hortalizas representan más de una cuarta parte de la producción agrícola de Italia (28%) y, junto con las conservas vegetales, el 18% de las exportaciones agroalimentarias del país. El sector incluye 300.000 explotaciones agrícolas, que abarcan una superficie total de 1,3 millones de hectáreas.
Las exportaciones crecieron alrededor de 6.500 millones de euros el año pasado (+6,3%). Si se incluyen los productos transformados junto con los frescos, el valor total de las exportaciones asciende a 12.500 millones. A medio plazo, considerando los últimos cinco años (2019-2023), las exportaciones de productos frescos han aumentado un 30,3%.
Lo que dicen las empresas
SORMA GROUP
Sorma Group, líder mundial en el diseño y producción de soluciones integradas para la postcosecha de productos hortofrutícolas, ha presentado soluciones dedicadas a dos cadenas de valor estratégicas: las manzanas y los cítricos. Entre ellas se encuentra Aporo, el sistema robótico de múltiples cabezales desarrollado por Sorma Group para el envasado automatizado, capaz de colocar hasta ocho frutas simultáneamente en las cavidades con la misma orientación y con el mejor lado, es decir, el de la coloración más intensa, a la vista. La máquina garantiza una gestión precisa y delicada del producto, reduciendo significativamente los costos laborales y, gracias a su estructura versátil, soporta una amplia gama de variedades de frutas, incluyendo manzanas, melocotones, nectarinas, ciruelas y kiwis.
Además, Aporo permite el envasado directo de frutas con cavidades ya preinsertadas en las cajas, garantizando máxima flexibilidad y eficiencia. También se ha podido apreciar el funcionamiento de Hypervision, una plataforma de selección óptica de alta tecnología que, mediante un sistema de nueve cámaras por línea y el uso de imágenes hiperespectrales en 360°, permite una clasificación precisa de las frutas, con una capacidad de procesamiento de hasta 15 unidades por segundo en cada línea.
“Sorma Group también está trabajando en el desarrollo de un proceso integrado para el procesamiento completo de las manzanas, desde el volteo hasta la paletización”, comenta Alberto Agostini, Area Manager de Sorma. “Se trata de un proyecto que tiene como objetivo ofrecer una línea ‘llave en mano’, posible también gracias al trabajo de nuestra filial SORMAF en Francia, que está activamente involucrada en la innovación del sector.”
También se han presentado soluciones para el mundo de los cítricos, con dos máquinas combinadas que ofrecen un alto rendimiento: la pesadora WD4-S y la envasadora CBR-170S. La primera, compacta y potente, es capaz de alimentar hasta cuatro envasadoras con una precisión altísima, a alta velocidad y con calibres variables, lo que la convierte en ideal para todos los cítricos. Junto a ella, la envasadora CBR-170S (Speed), completamente renovada para ofrecer mayor velocidad, precisión y fiabilidad gracias a algunas optimizaciones técnicas, como un nuevo sistema de centrado de las bandas, con fotocélulas tanto UV como de marca negra; un sistema actualizado de ventosas y fuelles que optimiza la fase de creación y llenado de la bolsa; y finalmente, nuevas soldadoras que mejoran el sellado.
VOG
El 80 aniversario de VOG se escenificó en Macfrut 2025. El Consorcio hizo balance de su presente, desde la tendencia positiva de las ventas hasta las últimas novedades de marcas como Marlene®, Cosmic Crisp® y Giga®. Desde su fundación, VOG se ha dedicado a potenciar y hacer crecer el sector de la manzana, prestando especial atención al territorio, los cultivos y el tejido socioeconómico de más de 4.000 productores de manzanas. Con el tiempo, ha construido marcas que hablan a los consumidores de hoy y miran a los del mañana.
“El Consorcio se fundó en 1945 en una época de grandes desafíos, que exigía unidad y espíritu innovador” –explica Walter Pardatscher, director General de VOG–. “Y es el mismo enfoque con el que afrontamos hoy una situación geopolítica y macroeconómica con perspectivas decididamente inciertas. La innovación, la eficacia organizativa, la calidad y disponibilidad del producto y el trabajo constante con nuestros socios comerciales son los recursos que desplegaremos para dar seguridad a nuestros productores y satisfacción a los consumidores”.
La solidez de VOG se confirma por los resultados entre enero y mayo. Incluso en un mercado particularmente difícil, el Consorcio mantuvo un buen nivel de ventas y alcanzó sus objetivos. España también confirma esta tendencia, con una cuota de mercado consolidada. “Junto a las variedades clásicas, que siempre han gozado de gran popularidad entre los consumidores, hoy se registra una creciente visibilidad de las nuevas variedades en los lineales”, explica Klaus Hölzl, director de Ventas de VOG.
UNITEC
Macfrut 2025 es para UNITEC “la oportunidad de presentar las novedades en materia de tecnología, pero sobre todo de reforzar el vínculo con el mercado. Venimos de la región de los motores de la velocidad y este ADN contribuye cada día a trabajar con un impulso innovador y con una misión muy clara: proporcionar soluciones concretas a la industria hortofrutícola global, ayudarla a ser cada vez más competitiva, tanto en los canales de distribución como para sorprender al consumidor con productos siempre en línea con sus expectativas de sabor y con las necesidades de los diferentes mercados, incluidos los internacionales. El nuestro es un ‘marketing italiano’, basado en la escucha al cliente, el diseño de soluciones personalizadas y de asistencia cercana a cada cliente: la tecnología sin las personas y sin la fiabilidad no hace crecer el mercado”, señalan.
Acceso a la noticia en las páginas 14-15 del ejemplar de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.