Manel López (Reset Control): “Desarrollamos aplicaciones para el buen funcionamiento de las empresas mayoristas”

Fernández Cuqui
Bayer cítricos control total
Nadorcott
Diego Martínez

Desde Reset Control, Manel López cuenta las diferentes implantaciones de programas de gestión en empresas vascas

Manel López afirma que cada vez eran más los clientes que “nos pedían asesoramiento en contabilidad”. / ARCHIVO

Óscar Ortega. Barcelona. 

El trabajo codo con codo de Reset Control, que cuenta con una trayectoria vital de casi cuarenta años de asesoría de gestión y elaboración personalizada de herramientas de gestión e información con los empresarios mayoristas de los mercados centrales de productos perecederos, en especial fruta y hortaliza, proporciona un bagaje de conocimiento que, declara Manel López, su gerente, “nos ayuda a presentar soluciones de gestión e información a medida para este colectivo”.

Bajo esta filosofía esta empresa desarrolló el año pasado una aplicación para cumplir con la normativa TicketBAI en el País Vasco. Recordar que el sistema TicketBAI, también llamado TBAI, compartido entre las tres Diputaciones Forales y el Gobierno Vasco, es un instrumento de control de sistemas de facturación y cobro de ese gobierno que pretende dar un salto cualitativo en la lucha contra el fraude fiscal, controlando toda factura o ticket emitido en Euskadi.

López explica que “contamos como clientes asentadores de Mercabilbao y Merkabugati con quienes durante toda nuestra trayectoria hemos conseguido solucionar sus necesidades de gestión para que pudieran gestionar su negocio y también, en su momento, introducir nuevos conceptos como la personalización en la gestión”.

Factura electrónica

Otro ejemplo en la actualidad es la adaptación de los software de contabilidad, facturación y gestión de empresas con el fin de cumplir con la nueva ley del año que viene de factura electrónica y, de esta manera, “nuestros clientes podrán cumplir con la legalidad vigente”. 

Del borrador de proyecto del Real Decreto por el que se desarrolla la Ley 18/2022 de creación y crecimiento de empresas (Ley Crea y Crece) en lo referido a la factura electrónica entre empresas y profesionales, desde un punto de vista práctico y operativo se desprende que, según López, “entre otras cosas, este texto asegura que las facturas electrónicas obligatorias deberán emitirse a través de un programa de facturación de la Agencia Tributaria, o bien un programa de factura electrónica certificado, siendo posible combinar ambas vías” y que “también se fija que las facturas electrónicas deberán permanecer accesibles para su destinatario, tanto para su lectura como para su descarga o copia, durante al menos 4 años”. 

Servicio de contabilidad

Por otro lado, el servicio de contabilidad implantado el año pasado por esta compañía, con sede central en Mercabarna, ha tenido muy buena aceptación entre sus clientes. Manel López argumenta que era una demanda de un gran número de nuestros clientes porque “cada vez es más difícil para las empresas la gestión contable, año tras año tenemos más obligaciones fiscales y menos tiempo de reacción pues los “timings” para presentar ciertos documentos cada vez son más cortos, obligando estar al día de los cambios y a invertir más tiempo y recursos”. 

Accede a la entrevista en la página 9 del dossier de Euskadi en el ejemplar de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.